En el cine, se llama angulación a la diferencia entre el nivel de la toma de vista (el lente de la cámara) y el del objeto filmado. Al filmar, normalmente el eje óptico (línea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo) de la cámara coincide con la línea recta que va desde nuestro punto de vista hasta el horizonte. En lugar de eso, puede formar diversos ángulos con respecto a él y entonces la cámara adopta diversas posiciones o ángulos.
Los objetos cambian según desde dónde se los mira, también su significado. Los personajes pueden mostrar emociones totalmente diferentes según desde dónde se ven. Entonces, la angulación es una herramienta más que tenemos para expresarnos en el cine y la animación.
¿Cuál es la mejor angulación? ¿Con cuál se logra la mejor perspectiva? El mejor ángulo se decide en cada toma. Un buen encuadre es aquel en el que todos los elementos necesarios están en el momento justo. Hay algunos, por ejemplo que sostienen que en el rostro humano, la perspectiva favorable no es ni la posición frontal ni la de perfil a la cámara, sino la posición de 3/4. Pero estas decisiones dependen de la historia que estamos contando. La mayoría de las veces sólo hay un ángulo que es el más indicado, cuando las opciones son varias, optaremos por la que mejor nos cierre desde el punto de vista estético y conceptual.
Algunos tipos de angulación:
Finalmente, una advertencia en tono de consejo. No sea pretensioso. Muchas veces, explorando los ángulos, se ostenta con algunos imposibles que destruyen la narración. No confunda. Siempre lo simple y necesario es la opción correcta y esto no impide que seamos originales.
Una explicación en video
Nos vemos Igual
Esta página no tiene fines de lucro. Es exclusivamente para fomentar una mejor manera de llevar la vida de niños y adolescentes entendiendo cuales son sus derechos, deberes y obligaciones y discutiendo sobre ellos.
Demas está decir que se moderarán todos aquellos comentarios que no respeten este espíritu, como así también se promoverán aquellos otros que, si bien estando muy lejos de lo que nosotros pensamos, potencian la reflexión y el análisis crítico de la realidad que vivimos.