Dios puso a prueba a Abraham pidiéndole que sacrificara a su hijo Isaac.
¿Por qué Abraham sacrificio a Isaac?
Porque, como Él sabía cuál sería su futuro y que sería el padre de una posteridad incontable, deseaba probarlo.
¿Que le demostró Abraham a Dios al aceptar sacrificar a su hijo?
Capítulo 9: Abraham y el sacrificio de Isaac – Dios manda a Abraham sacrificar a su hijo Isaac. Abraham demuestra su obediencia al Señor, pero un ángel le manda detenerse. El Señor provee un carnero para el sacrificio.3:08
¿Qué hizo Abraham con su hijo?
6 Tomó Abraham la leña del holocausto y la puso sobre Isaac su hijo, y tomó en su mano el fuego y el cuchillo.
¿Cuántos años tenía Abraham cuando Dios le hizo la promesa?
Génesis 17:1-25 RVR1960. Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.
¿Cuántos años tenía Abraham cuándo salió de su tierra?
El Problema De La Edad De Abraham – Momentos de la Creación Génesis 25:7-8 Y estos fueron los días que vivió Abraham: ciento setenta y cinco años. Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue unido a su pueblo. Abraham tenía 175 años cuando murió. Esta es una inusual edad.
Es mucho mayor de lo que las personas tienden a vivir hoy. Sin embargo, es mucho menos que las edades de los patriarcas antes del diluvio, mencionados en Génesis 5. ¿Cómo podemos entender esta edad? Tenemos otro problema cuando consideramos las descripciones anteriores de Abraham. Abraham tenía 75 años de edad, cuando salió de Harán.
Sarah era diez años más joven que su marido, por lo tanto, tenía 65 años cuando dejaron Harán. Muchas ilustraciones muestran a Abraham dejando Harán, luciendo como un anciano. Esto presupone que permaneció como un anciano durante los próximos 100 años.
- Esto parece poco probable.
- Es más probable que envejeció más lentamente que hoy en día, y esto tiene mucho sentido cuando se trazan las edades al morir todos los patriarcas posteriores a la Inundación de Génesis 11.
- Estas edades encajan en una curva de decaimiento.
- La muerte de Abraham a la edad de 175 encaja muy bien en esta curva.
Esto tiene implicaciones para todo lo que sabemos acerca de Abraham y Sara. De hecho, cuando Sarah dejó Harán a los 65 años de edad, habría sido el equivalente de una señorita en sus tempranos 30 hoy en día. En otras palabras, ella estaba dentro de los años reproductivos, lo que hace aún más doloroso que Génesis 11:30 diga que era estéril.
- Para muchas personas, la verdadera narración del Génesis parece comenzar en Génesis 12.
- Sin embargo, sostenemos que no es posible entender todos estos aspectos de la vida de Abraham, sin aceptar la verdad de Génesis 1 – 11.
- Señor Dios, danos, Te pedimos, la humildad de aceptar que Tú estás en control de todo.
Gracias por guiar a Tu pueblo. Amén. Ref: Taylor, P.F. (2010), Picazón de oídos,(Toutle, WA: J6D Publicaciones), pp235-262
Imagen: Ben-Peter Scotton, ilustración producida por Paul Taylor, en su libro, Caín y Abel,usada con permiso Para más de Momentos de la Creación, por favor visite ! También puede escuchar mensajes diarios de Momentos de la Creación de,
: El Problema De La Edad De Abraham – Momentos de la Creación
¿Cómo llamo Abraham a Dios?
(6-11) Génesis 22:1-19. El sacrificio de Isaac —una semejanza de Dios y de su Hijo Unigénito – En el Libro de Mormón, Jacob claramente enseña que la determinación de Abraham al ofrecer a Isaac es “una semejanza de Dios y de su Hijo Unigénito” (Jacob 4:5).
Una semejanza es un objeto, acto o acontecimiento en la realidad física que es semejante a o tiene la apariencia de una realidad espiritual mayor. (Para comprender mejor la razón por la que el Señor usa semejanzas, véase la Sección C de Temas suplementarios, “Simbolismo en el Antiguo Testamento”.) La mayoría de los lectores del Antiguo Testamento pueden ver inmediatamente similitud entre la prueba de Abraham y el sacrificio de nuestro Padre Celestial, pero muchos pasan por alto los detalles de esta semejanza que Dios usó para enseñar a sus hijos en cuanto al sacrificio, futuro entonces, de su Unigénito.
A continuación detallamos algunos de estos aspectos significativos: Abraham obviamente era un símbolo o un emblema del Padre. Es interesante que su nombre, Abram, significa “padre glorificado”, y Abraham significa “padre de una gran multitud” (véase Génesis 17:5).
- Ambos son nombres apropiados también para nuestro Padre Celestial.
- Isaac fue un símbolo del Hijo de Dios.
- Uno de los significados de su nombre es: “se regocijará”.
- Al igual que Jesucristo, fue producto de un nacimiento milagroso.
- Naturalmente, el nacimiento de Isaac no fue tan milagroso como el de nuestro Salvador por medio de María, pero a la edad de noventa años, Sara era una mujer para la cual la concepción no era posible en circunstancias normales.
Sin embargo, mediante la intervención de Dios, concibió y dio a luz un hijo. Pablo, refiriéndose a Isaac, lo llamó “el unigénito” (Hebreos 11:17) al mencionar este acontecimiento. El Señor no solamente pidió que Abraham realizase un acto similar al que El iba a realizar en el futuro, sino que indicó que tenía que ser en un lugar específicamente señalado por El.
Este lugar fue Moríah, “sobre uno de los montes que yo te daré” (Génesis 22:2). (Hoy en día el Monte Moríah es uno de los lugares más importantes de Jerusalén.) El sitio, conocido tradicionalmente como el lugar en donde Abraham ofreció a Isaac, es ahora el lugar donde se encuentra la Cúpula de la Roca, una hermosa mezquita musulmana.
A unos cientos de metros hacia el norte, sobre un punto elevado del mismo grupo de colinas, hay otro famoso lugar conocido como el Calvario de Gordon, en donde muchos creen que Jesucristo fue crucificado. Su nombre hebreo era Gólgota. Según esto, Abraham no solamente hizo un sacrificio similar al que el Padre haría al sacrificar a su Hijo, sino que lo realizó en la misma zona. Imagen Abraham and Isaac “Toma ahora tu hijo”. Isaac voluntariamente aceptó lo que Abraham le pedía. A menudo pasamos por alto este importante detalle. El Antiguo Testamento no nos da suficientes detalles que indiquen la edad de Isaac en ese entonces, pero es probable que fuera ya un adulto.
Inmediatamente después del relato del sacrificio sobre el Monte Moríah, aparece la declaración de que Sara murió a la edad de 127 años (véase Génesis 23:1), lo que nos ayuda a darnos cuenta de que Isaac tenía 37 años de edad cuando ella murió. Aun cuando el viaje a Moríah hubiera ocurrido varios años antes de la muerte de Sara, Isaac tendría aproximadamente treinta años, igual que el Salvador en el momento de su crucifixión.
No obstante, la edad exacta no importa. Lo que es significativo es que Abraham tenía mucho más de cien años de edad, e Isaac era un joven fuerte que pudo haber resistido firmemente si así lo hubiera querido. Pero no fue así, sino que Isaac se sometió voluntariamente a lo que su padre intentaba hacer, tal como el Salvador.
Una vez que este episodio hubo terminado felizmente, Abraham le puso nombre al lugar, y lo llamó Jehová-jireh, que significa: “en el monte de Jehová será provisto”. Clarke llega a esta conclusión: “Según lo dicho, parece ser que el sacrificio ofrecido por Abraham fue entendido como una semejanza, o sea, un acto simbólico.
Se conservó la tradición de que Jehová sería visto como sacrificio sobre este monte. Y esto hace que nos parezca más probableque Abraham ofreciera a Isaac en el monte sobre el que, en el cumplimiento de los tiempos, Jesús sufriría.” ( Bible Commentary, 1:141.) Jesucristo fue sentenciado a muerte dentro de los muros de la fortaleza de Antonia, la cual estaba aproximadamente a cien metros del tradicional lugar del sacrificio de Abraham.
- Además, fue muerto en el Gólgota, lugar que formaba parte de la misma cadena de elevaciones a la que pertenecía Moríah.
- Los eruditos no solamente han hecho notar el significado del lugar escogido para el sacrificio de Jesucristo, sino también han señalado que tuvo relación con el lugar donde se encontraba el templo de Salomón, en el cual se efectuaban los sacrificios durante la dispensación mosaica.
“El lugar del sacrificio está dispuesto con claridad sorprendente en dirección del Monte Moríah, sobre el cual, según lo dictaba la ley mosaica, todos los sacrificios típicos eran ofrecidos a Jehová ;a fin de que, mediante este único verdadero sacrificio, el simbolismo de éstos pudiera representarse como real y verdadero” (Keil y Delitzsch, Commentary, 1:1:253; cursiva agregada).
¿Quién sacrifico a su hija en la Biblia?
Francisco de Goya Francisco de Goya Datos Generales Cronología Ca.1774 Ubicación Colección Várez Fisa, Madrid, España Dimensiones 97 x 120 cm Técnica y soporte Óleo sobre lienzo Reconocimiento de la autoría de Goya Obra unánimemente reconocida Titular Colección Várez Fisa Ficha: realización/revisión 10 ene 2010 / 29 may 2023 Historia La obra perteneció a un comercio sevillano.
- En 1965 ingresó en la colección Várez Fisa de Madrid.
- Análisis artístico El tema de la pintura ha sido identificado por A.E.
- Pérez Sánchez, quien rechazó considerarlo como El sacrificio de Ifigenia, asunto pagano.
- Jefté, capitán de los israelitas, se dispone a matar a su propia hija, cumpliendo así la promesa hecha a Dios por la que, si conseguía la victoria sobre los amorreos, ofrecería en holocausto a la primera persona que saliera a recibirle cuando volviese a su ciudad de Masfa.
Esta persona resultó ser su única hija, lo que no le impidió cumplir con su promesa ( Jueces, 10, 6-18, y 11). La historia de Jefté fue muy representada durante el siglo XVII centrándose en el momento del regreso a casa del combatiente y el del sacrificio, que es el elegido por Goya.
La imagen está cargada de dramatismo por los gestos de las figuras y el empleo del claroscuro, que ilumina a la víctima. La doncella, que nunca conoció varón, aparece rodeada de tres sacerdotes mientras una mujer trata de detener al desesperado Jefté. Al fondo, un guerrero con la cabeza baja, en grisalla, muy cercano al Aníbal de Goya, simboliza la tristeza del amante que no alcanzaría el amor de la virgen sacrificada.
Esta escena está vinculada a la obra de Lot y sus hijas con la que encuentra semejanzas en las dimensiones y en la composición. Además, por su temática y técnica, también se relaciona con un conjunto de cuatro escenas bíblicas, que tienen como protagonistas a Moisés, Isaac y el propio Jefté, atribuidas a Goya aunque solo conocidas a través de fotografías.
Gudiol, además de proporcionar unas medidas erróneas, data la obra en los primeros años madrileños de Goya y afirma que por entonces el artista también trabajaba por encargo de particulares que nada tenían que ver con la manufactura de Santa Bárbara, lo que haría muy dificultoso el poder reconstruir la historia de la pieza.
No obstante, hoy se considera más probable que Goya la realizara antes de su traslado a la Corte, ya que sus formas clasicistas encajan mejor con los años inmediatamente posteriores al regreso de Goya de Italia. Las figuras son semejantes en su concepción a la decoración mural de la cartuja de Aula Dei (Zaragoza).
El arte de Goya Museo de Arte Occidental de Tokio Tokio 1971 Del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972. cat.4 Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830) Hamburger Kunsthalle Hamburgo 1980 Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981. Responsable científico Werner Hofmann. cat.282 Goya: caprichos, desastres, tauromaquia, disparates Europalia 85, Museum voor Schone Kunsten Gant 1985 Del 18 de diciembre de 1985 al 26 de enero de 1986 cat.1 Goya e Italia Museo de Zaragoza Zaragoza 2008 Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008. Organizada por la Fundación Goya en Aragón. Responsable científico principal: Joan Sureda Pons. cat.151 Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas Museo Goya. Colección Ibercaja Zaragoza 2015 Del 26 de febrero al 28 de junio de 2015. Organizada por el Gobierno de Aragón y Fundación Goya en Aragón en colaboración con la Fundación Bancaria ibercaja, Obra Social de Ibercaja. Asesora científica Manuela B. Mena Marqués. cat.22
Bibliografía
Vie et oeuvre de Francisco de Goya París Office du livre 1970 pp.77, 91, cat.169 vol. I, p.252, cat.109 ANGELIS, Rita de L’opera pittorica completa di Goya Milán Rizzoli 1974 p.101, cat.183 PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. “El verdadero asunto de dos obras de Goya” Archivo Español del Arte LII,205 1979 pp.77-78 CAMÓN AZNAR, José Francisco de Goya, 4 vols. Zaragoza Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja 1980-1982 p.68 y p.252 (il.) SUREDA PONS, Joan (comisario) Goya e Italia, 2 vols.(cat. expo.) Zaragoza Fundación Goya en Aragón y Turner 2008 vol. II, p.239, cat.151 MENA MARQUÉS, Manuela B. et al. Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas (cat. expo.) Zaragoza Fundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón 2015 pp.152-153
Volver Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
¿Qué paso entre Abraham e Isaac?
Imagen Abraham, Sara y su bebé Abraham y Sara tuvieron un bebé, tal como Jehová lo prometió. Lo llamaron Isaac. Génesis 17:9 ; 21:1–3 Imagen Abraham le enseña a Isaac Ellos amaban a Isaac. Le enseñaron a elegir lo correcto y a confiar en Jehová. Génesis 21:8 Imagen Sara y Abraham observan a Isaac Jehová prometió a Abraham y a Sara que por medio de Isaac su familia crecería para bendecir a toda la tierra. Pero un día Jehová le dijo a Abraham que llevara a Isaac al monte Moriah y que ofreciera a Isaac como sacrificio. Génesis 17:1–8 ; 22:1–2 Imagen Abraham e Isaac viajan Mientras iban hacia la montaña, Isaac preguntó dónde estaba el cordero para el sacrificio. Abraham dijo que Jehová proveería uno. Génesis 22:4–8 Imagen Abraham e Isaac edifican un altar En el monte Moriah, Abraham edificó un altar y colocó leña sobre él. Génesis 22:8–9 Imagen Abraham se prepara para sacrificar a Isaac Como Dios lo mandó, Abraham le pidió a Isaac que se acostara sobre el altar. Isaac confió en Abraham al igual que el Salvador Jesucristo confió en Su Padre. Génesis 22:9 Imagen Un ángel se aparece a Abraham y a Isaac Cuando Abraham estaba a punto de sacrificar a Isaac, un ángel de Jehová lo detuvo. Abraham mostró su fe en Jehová. Abraham supo que siempre seguiría a Jehová. Génesis 22:10–12 Imagen Carnero atrapado en un arbusto Abraham levantó la mirada y vio un carnero atrapado entre los arbustos. Jehová proveyó el carnero para el sacrificio. Génesis 22:13 Imagen Abraham e Isaac miran el cielo Abraham e Isaac aprendieron acerca de cómo el Padre Celestial ofrecería a Su Hijo Jesucristo como sacrificio. El Señor Jesucristo confiaba en Abraham porque él obedeció. Abraham confiaba en la promesa del Señor de que un día su familia crecería mucho más que el número de estrellas en el cielo. Génesis 22:17–18 ; Jacob 4:5
¿Cuál fue el error de Abraham en la Biblia?
La primera vez que Abraham miente para salir al paso se registra en Génesis 12:10-20. En esta ocasión él y Sara se dirigieron a Egipto para conseguir comida y sobrevivir a una hambruna. Abraham le dice a Sara: ‘Por favor di que eres mi hermana, para que gracias a ti me vaya bien y me dejen con vida’.
¿Cuándo Abraham entrego a su hijo?
Giordano, Luca – Nápoles, 1634 – Nápoles, 1705 Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El primero fue el de su rapidez de ejecución y como consecuencia su superficialidad, que siempre le repro,
Fuente: Museo Nacional del Prado Ver ficha de autor Hacia 1653. Óleo sobre lienzo, 85 x 124 cm No expuesto Dios puso a prueba a Abraham pidiéndole que sacrificara a su hijo Isaac, Llegados al lugar elegido, Abraham construyó un ara, amontonó leña, ató a su hijo y se dispuso a cumplir su palabra, momento en el que un ángel detuvo su brazo, mostrándole un carnero enviado por Dios para que realizara con él el sacrificio ( Génesis 22: 1-19).Giordano dispuso la composición de acuerdo a una doble diagonal.
Las figuras aparecen a modo de friso descendente desde el ángel situado a la izquierda, pasando por Abraham o el resignado Isaac, concluyendo con la tea mencionada en el episodio bíblico en la esquina inferior derecha. Al fondo cierra la composición una ladera de pronunciada pendiente que desciende hacia la izquierda.
En su parte más baja se abre un tercer plano en el que aparece una ciudad descrita con someras pinceladas azuladas.El pintor escogió, como es habitual en la representación de esta escena, el momento de mayor dramatismo, cuando el viejo Abraham se dispone a degollar a su hijo, que ha asumido dócilmente su sacrificio.
El ángel detiene el brazo del padre y le conmina a sustituir a su primogénito por el carnero enviado por Dios, situado a la derecha del ara. El dramatismo se acentúa mediante la agitación de los mantos de tonos rosáceos que cubren al patriarca y al ángel; o por el paño de color azul que, sin finalidad práctica aparente, le sobrevuela.
Ver obra en línea del tiempo
¿Quién fue la única hija de Abraham?
Sara
Sara שָׂרָה | |
---|---|
Nacionalidad | Sin nacionalidad |
Familia | |
Padre | Taré |
Cónyuge | Abraham |
¿Cuántas mujeres tuvo Abraham en la Biblia?
Últimos años – murió a los ciento veintisiete años de edad y fue enterrada en la cerca de, que Abraham había comprado a Efrón el, junto con el campo adyacente. Abraham, recordando por este hecho, probablemente, su propia ancianidad, y la consecuente incertidumbre de su vida, procura asegurar una alianza entre Isaac y una rama femenina de su propia familia.
- Su siervo (tradicionalmente identificado con ) fue enviado entonces a, para encontrar entre la parentela de Abraham a una mujer para su hijo Isaac.
- Eliezer marchó a realizar el encargo con prudencia, y regresó con, hija de Batuel, nieta de y, en consecuencia, sobrina-nieta de Abraham y sobrina segunda de Isaac.
Muchos comentaristas bíblicos creen que Rebeca era aún una niña cuando se casó con Isaac, mientras que Isaac tenía cuarenta años. Abraham vivió bastante tiempo después de estos acontecimientos. Tras la muerte de Sara, tomó otra esposa llamada y tuvo con ella seis hijos, Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa.
¿Qué le dijo Dios a Abraham sobre su hijo?
Y él dijo: ‘¡Heme aquí! ‘. Y dijo Él: ‘ Toma a tu hijo único, al que amas, a Isaac, y vete a la tierra de Moriá— y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que Yo te diré” (Gén.22:1-2).
¿Quién fue escogido antes de nacer para ser profeta?
Jeremías 1:4-12 DHH94I El Señor se dirigió a mí, y me dijo: «Antes de darte la vida, ya te había yo escogido; antes de que nacieras, ya te había yo apartado; te había destinado a ser profeta de las naciones.» Yo contesté: «¡Ay, Señor!
¿Que nos enseña la historia de Abraham e Isaac?
Imagen Abraham, Sara y su bebé Abraham y Sara tuvieron un bebé, tal como Jehová lo prometió. Lo llamaron Isaac. Génesis 17:9 ; 21:1–3 Imagen Abraham le enseña a Isaac Ellos amaban a Isaac. Le enseñaron a elegir lo correcto y a confiar en Jehová. Génesis 21:8 Imagen Sara y Abraham observan a Isaac Jehová prometió a Abraham y a Sara que por medio de Isaac su familia crecería para bendecir a toda la tierra. Pero un día Jehová le dijo a Abraham que llevara a Isaac al monte Moriah y que ofreciera a Isaac como sacrificio. Génesis 17:1–8 ; 22:1–2 Imagen Abraham e Isaac viajan Mientras iban hacia la montaña, Isaac preguntó dónde estaba el cordero para el sacrificio. Abraham dijo que Jehová proveería uno. Génesis 22:4–8 Imagen Abraham e Isaac edifican un altar En el monte Moriah, Abraham edificó un altar y colocó leña sobre él. Génesis 22:8–9 Imagen Abraham se prepara para sacrificar a Isaac Como Dios lo mandó, Abraham le pidió a Isaac que se acostara sobre el altar. Isaac confió en Abraham al igual que el Salvador Jesucristo confió en Su Padre. Génesis 22:9 Imagen Un ángel se aparece a Abraham y a Isaac Cuando Abraham estaba a punto de sacrificar a Isaac, un ángel de Jehová lo detuvo. Abraham mostró su fe en Jehová. Abraham supo que siempre seguiría a Jehová. Génesis 22:10–12 Imagen Carnero atrapado en un arbusto Abraham levantó la mirada y vio un carnero atrapado entre los arbustos. Jehová proveyó el carnero para el sacrificio. Génesis 22:13 Imagen Abraham e Isaac miran el cielo Abraham e Isaac aprendieron acerca de cómo el Padre Celestial ofrecería a Su Hijo Jesucristo como sacrificio. El Señor Jesucristo confiaba en Abraham porque él obedeció. Abraham confiaba en la promesa del Señor de que un día su familia crecería mucho más que el número de estrellas en el cielo. Génesis 22:17–18 ; Jacob 4:5
¿Que nos enseña la historia de Isaac?
Isaac (Génesis 21:1-35:29) | Comentario Bíblico Isaac fue el hijo de un gran padre y el padre de un gran hijo, pero como tal, su registro es diverso. En contraste con la constante prominencia que Génesis le da a Abraham, la vida de Isaac está dividida y se cuenta alrededor de las historias de Abraham y Jacob.
La caracterización de la vida de Isaac encaja en dos partes, una claramente positiva y una negativa, y de las dos se derivan las lecciones respecto al trabajo. En el lado positivo, la vida de Isaac fue un regalo de Dios. Abraham y Sara lo atesoraron y le transmitieron su fe y valores, y Dios le reiteró las promesas que le había hecho a Abraham.
La fe de Isaac y su obediencia cuando Abraham lo trajo como sacrificio es ejemplar, porque realmente debió haber creído lo que su padre le había dicho: “Dios proveerá para sí el cordero para el holocausto, hijo mío” (Gn 22:8). Durante la mayor parte de su vida, Isaac siguió los pasos de Abraham.
- Expresando la misma fe, Isaac oró por su esposa estéril (Gn 25:21).
- Así como Abraham sepultó de forma honrosa a Sara, Isaac e Ismael enterraron juntos a su padre (Gn 25:9).
- Isaac se convirtió en un agricultor y pastor tan exitoso que la población local lo envidiaba y le pedía que se fuera (Gn 26:12–16).
Él volvió a abrir los pozos que se habían cavado durante el tiempo de su padre, los que de nuevo se convirtieron en objeto de disputas con las personas de Gerar respecto a los derechos sobre el agua (Gn 26:17–21). Como Abraham, Isaac fue parte de un pacto juramentado con Abimelec que establecía un trato justo entre los dos (Gn 26:26–31).
El escritor de Hebreos mencionó que por la fe, Isaac vivió en tiendas y bendijo a Jacob y a Esaú (Heb 11:8–10, 20). En resumen, Isaac había heredado un gran negocio familiar y riqueza. Como su padre, él no lo acaparó, sino que cumplió el rol que Dios había escogido para él de pasar la bendición que se extendería a todas las naciones.
En estos eventos positivos, Isaac fue un hijo responsable que aprendió a liderar su familia y administrar sus negocios en una forma que honraba el ejemplo de su padre piadoso y competente. La diligencia de Abraham para preparar un sucesor y establecer valores permanentes le trajo bendiciones a su negocio una vez más.
Cuando Isaac tenía cien años, fue su turno de designar a su sucesor pasando la bendición de la familia. Aunque vivió otros ochenta años, el otorgamiento de la bendición fue el último aspecto significativo de Isaac registrado en el libro de Génesis. Lamentablemente, por poco falla en esta tarea. De alguna forma, olvidó la revelación de Dios a su esposa, que a pesar de la costumbre normal, su hijo menor, Jacob, debía convertirse en la cabeza de la familia en vez del mayor (Gn 25:23).
Isaac regresó al camino correcto para cumplir los propósitos de Dios gracias a una táctica ingeniosa de Rebeca y Jacob. Mantener el negocio de la familia significaba que la estructura fundamental de la familia debía estar intacta, y el padre debía garantizar esto.
- Aunque sea desconocido para muchos de nosotros actualmente, habían costumbres relacionadas que eran prominentes en la familia de Isaac: el derecho de nacimiento (Gn 25:31) y la bendición (Gn 27:4).
- El derecho de nacimiento otorgaba el derecho de heredar una parte más grande de las propiedades del padre, en términos de bienes y tierras.
Aunque algunas veces el derecho de nacimiento se transfería, se reservaba por lo general para el hijo primogénito. Las leyes específicas al respecto podían variar, pero parece que fue una característica estable de la cultura del Cercano Oriente antiguo.
La bendición era el llamado correspondiente de la prosperidad de Dios y la sucesión del liderazgo en el hogar. Esaú creyó equivocadamente que podía ceder su derecho de nacimiento y tener la bendición de todas formas (Heb 12:16–17) pero Jacob reconoció que eran inseparables. Con ambas, Jacob tendría el derecho a la herencia de la familia tanto económica como social y también en términos de su fe.
La bendición, un tema fundamental en el desarrollo de la trama de Génesis, no solo acarreaba recibir las promesas del pacto de Dios con Abraham, sino también transmitirlas a la siguiente generación. El fracaso de Isaac al no reconocer que Jacob debía recibir el derecho de nacimiento y la bendición, provenía de haber puesto su comodidad personal por encima de las necesidades de la organización familiar.
- Él prefería a Esaú porque amaba la presa silvestre que su hijo el cazador le traía.
- Aunque Esaú valoraba el derecho de nacimiento menos que una simple comida (lo que significa que no era adecuado ni estaba interesado en la posición de liderar el negocio familiar), Isaac quería que Esaú lo tuviera.
- Las circunstancias privadas bajo las cuales Isaac otorgó la bendición indican que sabía que tal acto sería criticado.
El único aspecto positivo de este episodio es que la fe de Isaac lo llevó a reconocer que la bendición divina que por error le había dado a Jacob, era irrevocable. Por esta razón se le recuerda generosamente en Hebreos. “Por la fe bendijo Isaac a Jacob y a Esaú, aun respecto a cosas futuras” (Heb 11:20).
- Dios había escogido a Isaac para perpetuar está bendición y trabajó con tenacidad Su voluntad por medio de él, a pesar de las intenciones mal fundadas de Isaac.
- El ejemplo de Isaac nos recuerda que sumergirnos demasiado en nuestra propia perspectiva nos puede llevar a cometer graves errores de juicio.
Cada uno de nosotros es tentado por la comodidad personal, prejuicios e intereses privados, que nos hacen perder de vista la importancia más amplia de nuestro trabajo. Tal vez nuestra debilidad sean los elogios, la seguridad financiera, las relaciones inadecuadas, evitar los conflictos, las recompensas a corto plazo y otros beneficios personales que pueden estar en contra de que hagamos nuestro trabajo para cumplir los propósitos de Dios.
- Aquí se involucran tanto factores individuales como sistémicos.
- A nivel individual, el favoritismo de Isaac por Esaú se repite en la actualidad, cuando aquellos en el poder deciden promover ciertas personas con base en favoritismos, sean reconocidos o no.
- En el nivel sistémico, todavía hay muchas organizaciones que permiten que sus líderes contraten, despidan y asciendan personas a su antojo, en vez de desarrollar sucesores y subordinados por medio de un proceso a largo plazo, coordinado y que rinda cuentas.
Ya sea que los abusos sean individuales o sistémicos, no habrá una solución efectiva con apenas decidir hacerlo mejor o cambiar los procesos organizacionales. En vez de esto, tanto los individuos como las organizaciones deben ser transformados por la gracia de Dios para priorizar lo que es realmente importante por encima del beneficio personal.