Taller de cine y animación

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Quien Es El Dios De La Velocidad En Flash?

Quien Es El Dios De La Velocidad En Flash
Fuerza de la velocidad – La Fuerza de la Velocidad es una fuerza de energía extradimensional vagamente definida, a partir de la cual los súperheroes reciben poderes de súper velocidad, por ejemplo los múltiples héroes conocidos como,, y,, / Liberty Belle y,

​ La Fuerza de Velocidad también es vista como una cuasiubicación, a la que pueden llegar los velocistas (speedsters). viajó a través del tiempo como resultado de sus esfuerzos para entrar en la Fuerza de la Velocidad y cada vez que lo intentó avanzó varias décadas en el futuro. Bart Allen podía controlarla y podía entrar en «comunión» con los espíritus en la Fuerza de Velocidad a través de la,

Los velocistas al morir, se hacen uno con la Fuerza de Velocidad, pues para ellos supone una vida después de la muerte. La Fuerza de la Velocidad solo existe en el, Y es un don que se les confieren a los velocistas lo que les permite viajar en el tiempo y les da otros grandes dotes En el cómic flash: Renacimiento Max Mercury le revela a Barry Allen/The Flash que él creó a la fuerza de la velocidad, cuando Barry corre genera una barrera cinética entre el presente y el futuro, el mismo es el generador de la fuerza de la velocidad, por lo tanto no se le puede drenar la energía de la fuerza de la velocidad.

¿Cuál es el dios de la velocidad?

Nacimiento e infancia – Aplique romano de Hermes Niño proveniente de la península de La Magdalena ( Santander, Cantabria,) Hermes fue hijo de Zeus y Maya, una de las Pléyades, hija de Atlas, Nació en una cueva del monte Cilene en Arcadia, ​ Sin embargo alguna tradición sitúa su nacimiento en el Olimpo.

​ A veces se le aplica el epíteto de Atlantiades o el de Cilenio. En sus primeras horas de vida, se escapó de su cuna, fue a Pieria —se discute si se trata de un lugar situado en Acaya o de otro localizado en Tesalia— y se llevó algunos de los bueyes de Apolo, ​ En la Ilíada y en la Odisea, aunque no se habla de esa tradición, se caracteriza a Hermes como un astuto ladrón.

​ Otras versiones, incluso, refieren el robo de los bueyes a una época más avanzada de la vida del dios. ​ Para no ser descubierto por los rastros de sus pasos, Hermes se puso unas sandalias y condujo los bueyes a Pilos, donde mató dos y encerró el resto en una cueva.

  1. ​ Las pieles de los animales muertos fueron clavadas a una roca, y parte de su carne fue cocinada y consumida, y el resto quemada; al mismo tiempo ofreció sacrificios a los dioses olímpicos, por lo que probablemente fuera llamado el inventor de la adoración divina y los sacrificios.
  2. ​ Tras esto volvió inmediatamente a Cilene, donde encontró una tortuga a la puerta de su cueva natal.

Hermes tomó el caparazón del animal, tensó cuerdas a su través e inventó así la lira y el plectro, Algunos dicen que el número de cuerdas de su nueva invención fue tres y otros dicen que siete, y estaban hechas de tripa de buey u oveja. ​ Apolo, gracias a su poder profético, descubrió que fue Hermes quien robó parte de su ganado, y fue a Cilene a acusarlo de él delante de su madre Maya.

Esta mostró al dios el niño en su cuna, pero Apolo llevó al niño ante Zeus y exigió la devolución de sus bueyes. Zeus le ordenó que cumpliese con las demandas de Apolo, pero Hermes negó haber robado el ganado. Sin embargo, como vio que sus afirmaciones no eran creídas, condujo a Apolo hasta Pilos y le devolvió sus bueyes, pero cuando Apolo oyó los sonidos de la lira quedó tan encantado que permitió a Hermes quedarse los animales.

Hermes inventó entonces la siringa y tras haber revelado a Apolo sus invenciones, los dos dioses entablaron una estrecha amistad. ​ Apolo obsequió a su joven amigo su propia vara dorada de pastor, enseñándole el arte de profetizar por medio de los dados, y Zeus lo hizo heraldo suyo y también de los dioses del mundo inferior.

¿Quién es en realidad Savitar?

La verdadera identidad de Savitar en The Flash plantea más preguntas que respuestas. – SPOILER: Savitar es The Flash del futuro. Es el propio Barry Allen que ha viajado por el tiempo. Pero. ¿Por qué quiere matar a Iris? ¿Por qué es un villano? Es algo que deberán explicarnos en los tres episodios que quedan de esta temporada de las El productor ejecutivo Andrew Kreisberg ha confirmado que sabremos por qué esta versión futura de Barry quiere matar a su amada Iris West.

  • Se sabrá esto en el próximo episodio.
  • El misterio está en curso, pero obviamente Savitar es una versión de Barry Allen, una versión muy marcada”,
  • Luego se dedicó a explicar por qué se tomó la decisión de hacer de Barry Allen el gran malo de la temporada tres como Savitar.
  • Lo que es realmente genial para cualquiera que pensara que no había un plan, o que estábamos haciendo esto a medida, hay que recordarles que esto siempre fue hacia donde nos dirigíamos.

La idea de que el villano fuera realmente una versión muy dañada de nuestro héroe fue interesante y fresca para nosotros. Estamos compitiendo con todas las cosas que hemos hecho en The Flash. Así que tener a nuestro actor principal como héroe y como villano no es algo que hayamos hecho antes, así que fue emocionante para nosotros como narradores”.

¿Quién fue el primer velocista en Flash?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Flash
Personaje de DC Comics
Primera aparición Flash Comics N.º 1 enero de 1940
Creado por Gardner Fox Harry Lampert
Interpretado por Billy Mitchell (2010) John Wesley Shipp (2015-2022)
Estatus actual Activo
Nombre de nacimiento Jason Peter “Jay” Garrick
Nacionalidad Estados Unidos
Características físicas
Raza Metahumano
Sexo masculino
Otros familiares Joan Williams Garrick (esposa)
Información profesional
Ocupación científico, jugador de fútbol americano y superhéroe
Especialidad
  • Inmensa velocidad sobrehumana, agilidad, reflejos y resistencia sobrehumanos a través del conducto de aura de fuerza de velocidad
  • Creaciones de vórtice
  • Envejecimiento desacelerado
  • Empatía de fuerza de velocidad
  • Viaje dimensional
  • Aumentada por la Fuerza de la Velocidad extradimensional
  • Aura sin fricción
  • Intangibilidad a través de la vibración molecular
  • Electroquinesis
  • Proceso de curación acelerado
  • Robo/concesión de velocidad
  • Combatiente experto
Aliados Aliados veloces: Barry Allen Wally West Bart Allen Max Mercury Otros aliados: Wildcat (Ted Grant) Green Lantern (Alan Scott)
Enemigos Edward Clariss, Rag Doll, Violinista y Shade
Afiliaciones actuales Sociedad de la Justicia de América
Afiliaciones anteriores All-Star Squadron Liga de la Justicia Liga de la Justicia Internacional

Jason “Jay” Peter Garrick es un superhéroe de ficción que aparece en los cómics estadounidenses publicados por DC Comics, Es el primer superhéroe conocido como Flash, ​ El personaje fue creado por el escritor Gardner Fox y el artista Harry Lampert, Apareció por primera vez en Flash Comics # 1 (1940).

¿Cuál es la velocidad máxima de Savitar?

Velocidad Sobrehumana: Savitar es increiblemente rápido, hasta el punto de que es totalmente invisible para el ojo humano mientras se ejecuta. También puede retumbar el suelo con su velocidad. Su velocidad le permitió correr alrededor de la guarida de la alquimia y al instante matar a varios policías en milisegundos.

¿Quién es el dios más veloz?

Los dioses mensajeros: Iris y Hermes – Col·leccio Marull Que la comunicación es un hecho capital dentro de las relaciones humanas es algo que ya sabemos todos. Pero fuera del extrarradio terrenal, las divinidades griegas también tenían esta necesidad.

El panteón de divinidades griegas personifica la transmisión de la información a través de las figuras de Iris y Hermes. No es extraño que los diseños de las emisiones filatélicas de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX se inspiraran en estos personajes para representar alegóricamente la función del correo postal.

Iris es la personificación del arcoíris, conectando el mundo de los dioses con la humanidad y anunciadora del fin de la tormenta. Es también una de las diosas del mar y del cielo. Como mensajera de los dioses, viaja a la velocidad del viento de una punta del mundo a otra, en las profundidades del océano y también, al inframundo.

Iris es representada de diversas maneras, a veces simplemente como un arcoíris, pero también como una mujer joven alada. Suele llevar el caduceo de Hermes y también una jarra con agua de Estigia, dotada de la capacidad de dormir a todos aquellos acusados ​​de perjurio. Otra tarea asociada a la diosa es la de suministrar agua procedente de los mares a las nubes.

Algunas veces, su representación se confunde con Nike, la diosa griega de la victoria, que da nombre a una conocida marca deportiva. Por otra parte, Hermes es considerado el dios de las fronteras y de las transiciones. Un emisario veloz e ingenioso, interlocutor entre la humanidad y los dioses, que se mueve libremente entre el plano mortal y lo divino.

Además, también es el personaje que acompaña a las almas en su camino después de la muerte, hacia el más allá. Hermes es el encargado de llevar los mensajes secretos ( herméticos ) y descifrar a sus destinatarios, el intérprete ( hermeneuta ) de los secretos transmitidos oralmente al resto de dioses del Olimpo.

Es también el patrón de los pastores, los ladrones, los mentirosos y los oradores; del ingenio y del comercio; de la literatura y de la poesía; del deporte y de los viajeros. La literatura clásica griega lo presenta como un bromista y embaucador, de hecho, en muchas ocasiones aparece disfrazado suplantando a otros dioses, ya sea por motivos personales o en beneficio de la humanidad.

Generalmente, se le representa con unos determinados atributos: sandalias aladas, un monedero y un típico sombrero ancho griego llamado petasos, engalanado con alas a ambos lados. Pero su atributo más reconocido popularmente es el caduceo, el bastón alado sobre el que se enroscan dos serpientes enfrentadas cara a cara.

Los nombres de estas dos divinidades siguen muy presentes hasta hoy en día y se actualizan para nuevas funciones. De hecho, han dado nombre a multitud de proyectos relacionados con las telecomunicaciones y la alta velocidad. Un ejemplo sería la RedIRIS, la red que conecta las universidades y los centros de investigación.

Otro referente inspirado en la mitología clásica lo encontramos en determinados personajes de la ciencia ficción. La exitosa serie televisiva estadounidense “The Flash” (2014), basada en el popular cómic de superhéroes que lleva el mismo nombre, tiene como protagonista a “el hombre más rápido del mundo”, un héroe con estética y atributos muy parecidos a los del mito griego.

Incluso, su pareja se llama Iris West. Las emisiones filatélicas también sugieren su función a través de estas deidades. Su representación se origina con el interés de recordar los orígenes de la mensajería y también, de establecer un vínculo entre los mitos y la función postal.

  1. Esta última idea se asocia con el propósito de hacer llegar el mensaje a su destinatario de la forma más rápida posible.
  2. La imagen de Iris aparece representada en dos ocasiones en dos series filatélicas editadas en Francia.
  3. Entre 1939 y 1944 se emitió una serie básica, diseñada y grabada por Georges Hourriez.

Hay que decir que inicialmente los sellos se imprimían en París, pero la ocupación del territorio por parte de las tropas alemanas a mediados de 1940, provocó que algunas partidas se acabaran produciendo en Limoges. Más adelante, hacia 1946, Francia emitió un bonito sello de correo aéreo con la imagen de Iris, y grabado por Pierre Gandon.

Seguramente fue utilizada como una metáfora de la reciente finalización de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, el arcoíris representaría el fin del temporal. La figura de Hermes fue utilizada en numerosas ocasiones para la emisión de sellos de muchos países del mundo, Grecia, Francia, Austria, Polonia, Italia, Países Bajos y Bélgica, entre otros, y fue una forma recurrente para simbolizar la función del correo postal en todo el mundo.

La Colección Marull dispone de una de las series más valiosas y singulares del mundo: se trata de la serie de cabezas de Hermes emitidas en Grecia. Dentro del mundo filatélico es bastante reconocida por su elegancia y perfección, también por ser una obra diseñada por el importante grabador francés Désiré-Albert Barre.

¿Quién es más rápido Savitar o Wally West?

MADRID, 15 Jul. (CulturaOcio) – Es una pregunta que los fans de DC Comics llevan haciéndose durante muchos años. ¿Quién es más rápido: Barry Allen o Wally West? La eterna incógnita ha encontrado respuesta ahora en las propias viñetas, Ha sido el último número de The Flash, escrito por Joshua Williamson, el que ha dado la respuesta definitiva.

  • En dicho número, los dos velocistas persiguen al villano Zoom, también conocido como Hunter Zolomon.
  • A pesar de que en el universo DC se da por hecho que ellos son los dos hombres más rápidos con vida, tanto Barry como Wally no pueden mantener el ritmo de Hunter Zolomon,
  • Ninguno de los dos es consciente de que la clave para capturar a Zolomon reside en un momento de su pasado.
See also:  Quien Es El Dios Del Pulque?

Barry recuerda entonces una carrera del pasado en la que Wally fue el vencedor debido a su habilidad para acceder a la Fuerza de la Velocidad a un nivel puro. Barry confirma así que Wally es más rápido que él: “Siempre estuve tan perdido en la ciencia de la Fuerza de la Velocidad. Quien Es El Dios De La Velocidad En Flash Pero que no se preocupen los fans del personaje que en el universo cinematográfico de Warner y DC interpreta Ezra Miller, Todo esto confirma que Wally es más rápido en términos de velocidad, pero Barry Allen tiene más experiencia y destreza científica, Aun así, el superhéroe se lamenta: “Mi nombre es Barry Allen. No soy el hombre vivo más rápido. Ya no”.

¿Quién es más rápido de DC?

En este artículo te vamos a mostrar un top 10 con los mejores y más rápidos personajes del universo DC Comics Marvel puede tener Quicksilver, Speed y Whizzer, pero es justo decir que DC ha acaparado el mercado cuando se trata de superhéroes veloces (sin mencionar también a los supervillanos veloces).

  • Principalmente gracias a los mitos cada vez mayores que rodean a Flash, el multiverso de DC está lleno de personajes que son, como cierto Hombre de Acero, más rápidos que una bala.
  • Pero, ¿quiénes son los héroes y villanos más rápidos en la historia de DC? Con las reglas cambiando con cada reinicio posterior del universo, es difícil crear una clasificación definitiva de los velocistas más veloces, pero hemos examinado toda la historia de DC, desde el debut del Flash original en 1940 hasta hoy, para enumerar los 10 personajes más rápidos de los cómics de DC.

Con conmemoraciones para aquellos que no lograron el corte, como Jesse Quick, Max Mercury, Johnny Quick y Bart Allen, sigamos con la carrera.10.- The Flash (Jay Garrick) Jay Garrick podría haber sido superado por muchos velocistas que lo persiguieron a lo largo de las décadas, pero aún merece un lugar en este ranking gracias a su condición de OG Flash.

Originalmente ganando supervelocidad después de experimentar con vapores de agua pesados, Garrick fue uno de los principales héroes de la Edad de Oro, sirviendo como uno de los miembros más reconocidos de la Sociedad de la Justicia de América. Inicialmente, Garrick no tenía conexión con Speed Force, pero esto cambió una vez que apareció Barry Allen.

Aunque una vez “solo” pudo correr casi a la velocidad del sonido, una vez que él mismo obtuvo acceso a Speed Force, se sabe que Jay corre 20 veces la velocidad del sonido.9.- Lightray A pesar de ser uno de los personajes más rápidos en el canon de DC, los fanáticos a menudo pasan por alto a Lightray.

  • Uno de los nuevos dioses de New Genesis, tiene una amplia gama de poderes, que incluyen la inmortalidad, la superfuerza y la capacidad de proyectar y generar energía solar.
  • El poder más distintivo de Lightray, sin embargo, es su increíble velocidad, con el héroe capaz de cruzar el vacío del espacio casi a la velocidad de la luz.

Con una disposición alegre y una perspectiva pacifista, Lightray, que se ha desempeñado como miembro de la Liga de la Justicia y la Liga de la Justicia Internacional a lo largo de los años, ciertamente tiene la velocidad para llegar hasta el final, pero probablemente quede en segundo lugar después de un más decidido o despiadado adversario.8.- Red Death Un oponente como Red Death por ejemplo.

Red Death, uno de los velocistas más temibles de la tradición de DC, proviene de la Tierra-52 y sirvió como uno de los Caballeros Oscuros, la liga de los malvados doppelgängers de Batman liderada por The Batman Who Laughs. Una versión retorcida de Bruce Wayne decidida a acabar con el flagelo de Gotham City de una vez por todas, Red Death ganó su velocidad después de que logró fusionarse con Barry Allen, destruyendo el cuerpo de Allen pero robando su conexión con Speed Force.

Lo único que obstaculiza las habilidades de Red Death es el hecho de que tiene la conciencia de Barry en su cabeza, que con frecuencia intenta escapar o reafirmar el control.7.- Godspeed Si solo está familiarizado con Godspeed de la representación francamente decepcionante del personaje del programa de televisión The Flash, sepa que su contraparte de los cómics es mucho más imponente.

  • Una vez que el colega CCPD de Barry Allen, August Heart se enfureció sin piedad contra los criminales de Central City cuando obtuvo sus poderes por primera vez.
  • Godspeed es tan rápido que se sabe que venció a Barry, y Allen solo logró derribarlo inicialmente con la ayuda de Wallace West.
  • Además de su velocidad superior, Heart también puede robar la velocidad de otros velocistas y crear clones de sí mismo.

Más tarde se transformó en un antihéroe antes de ser asesinado por Reverse-Flash.6.- Black Racer Mientras que New Gods tiene Lightray, Darkseid y las fuerzas de Apokolips tienen Black Racer. Originalmente un veterano de la Guerra de Vietnam llamado Willie Walker, Black Racer fue imbuido de sus poderes oscuros por Darkseid y llegó a ser visto como un avatar de la Muerte misma.

  • Usando sus esquís cósmicos, que le otorgan una supervelocidad infinita, Black Racer es el ángel de la muerte de los Nuevos Dioses y los persigue al borde de la muerte para llevarlos a Hadis, el inframundo, como hizo con el mismo Darkseid en Última Crisis.
  • Además de su temible velocidad y Death Touch, Black Racer también puede poseer otro velocista, como lo hizo con Barry Allen en una ocasión.5.- Black Flash Se dice que no puedes correr más rápido que la muerte, y eso es definitivamente cierto cuando se trata de Black Flash.

Un ser similar a Black Racer, Black Flash es el ángel de la muerte de Speed Force y se les aparece a los velocistas en el punto de su muerte para llevarlos de regreso a Speed Force. A diferencia de Black Racer, Black Flash es un ser elemental y es una encarnación del lado oscuro de Speed Force, lo que significa que puede considerarse incluso más rápido.

  • Habiendo dicho eso, Barry Allen también asumió temporalmente el cargo de Black Flash en el pasado.
  • En la serie de televisión The Flash, un Zoom no muerto fue castigado por sus fechorías transformándose en Black Flash.4.
  • Superman La pregunta de quién es más rápido, Flash o Superman, es algo que los fanáticos de DC han estado preguntando durante décadas, y la carrera a menudo se burla de los medios en pantalla, más recientemente en la Liga de la Justicia de 2017.

Cuando la pareja ha competido en los cómics, por lo general, Flash ha llegado a la cima, pero solo después de haber superado sus límites. Sin embargo, esto solo se refiere a la velocidad de Kal-El cuando corre. Cuando vuela, que es su medio de transporte preferido, Superman es mucho más rápido, lo que lo convierte en uno de los seres más veloces del universo.

Si bien no posee la conexión con Speed Force como la mayoría de los personajes en esta lista, la velocidad de energía solar de Supes lo hace más que lo suficientemente rápido.3.- Reverse-Flash (Eobard Thawne) Si bien el segundo Reverse-Flash, Hunter Zolomon, también es un oponente digno, es Eobard Thawn quien siempre servirá como el último némesis de Flash.

Impulsado por la Fuerza de Velocidad Negativa, que lo convierte en una pareja exacta de Barry en términos de velocidad o un poco más rápido, según la representación, Thawne es un enemigo del que Crimson Comet nunca puede escapar. Sin embargo, por todas las formas en que Thawne arruinó la vida de Barry, irónicamente también lo obligó a convertirse en un héroe mejor y más rápido, creando así su propio rival y ex ídolo.

Se podría pensar que el hambre implacable de Thawne por el poder lo hace imbatible, pero en realidad el heroísmo y la determinación de Barry para derrotarlo significan que generalmente ocupa el segundo lugar.2.- The Flash (Barry Allen) Su nombre es Barry Allen y es el hombre vivo más rápido. Fácilmente la encarnación más icónica de Flash, Barry se destaca en la historia de los velocistas de DC como el primer humano en tener una conexión con Speed Force.

Como también ha representado el programa de televisión, Barry solo se ha vuelto más rápido con el tiempo, ya que se ha esforzado más allá de sus límites y ha comprendido mejor sus vínculos con Speed Force. De hecho, la reciente era de Renacimiento de los cómics dejó caer la bomba de que Barry es en realidad el creador de Speed Force, que nació cuando ese rayo lo golpeó en su laboratorio químico, dándole así sus poderes.

Poderes que, por supuesto, incluyen una miríada de otros beneficios de Speed Force, incluidos viajes temporales y multidimensionales.1.- The Flash (Wally West) Barry Allen puede ser la encarnación más famosa de Flash y el usuario original de Speed Force, pero la tradición de DC dicta que en realidad no es el velocista más rápido del universo.

Ese honor es para su antiguo protegido y en algún momento sucesor, Wally West. Si bien Barry podría haber creado Speed Force, Wally tiene una mayor conexión con ella, capaz de controlar su velocidad directamente desde la fuente, lo que lo hace aún más rápido que este mentor.

¿Quién es más rápido Savitar o Flash?

El Arrowverse está lleno de velocistas gracias a The Flash, pero ¿cuál es el más rápido? A lo largo de seis temporadas, Barry Allen (Grant Gustin) se ha encontrado con una gran cantidad de personajes con poderes similares a los suyos. – Muchos de los velocistas que Barry ha encontrado son villanos que se consideraban superiores a Barry, como Reverse-Flash, Zoom y Savitar.

Otros velocistas han actuado como aliados de Barry en su aventura en Arrowverse, The Flash: Barry Allen es el velocista más rápido del mundo pero ¿Por cuánto tiempo? De todos los velocistas, el más rápido es, como era de esperar, Barry Allen, Él, por supuesto, tiene mucha competencia, pero es capaz de seguirles el ritmo a todos en la temporada 6 de The Flash,

Originalmente era más lento que ambos Zoom y Reverse-Flash, pero fue capaz de derrotarlos a ambos, usando una combinación de velocidad y estrategia, en su batalla final con Zoom y su pelea con Eobard en la temporada 3 de The Flash, En cuanto al velocista villano Savitar de The Flash, Barry no puede emparejarlo mientras está dentro de la SpeedForce, pero en cualquier otro lugar Barry es más rápido que él también.

The Flash: En los cómics Wally es más rápido que Flash pero no es el caso en la serie de The CW Quizás el villano con más posibilidades de atraparlo es Black Flash, quien pudo hacer precisamente eso en la temporada 3 de The Flash, Sin embargo, la velocidad de Barry ha avanzado mucho desde entonces. El obstáculo más grande al que se enfrenta Barry de cara a la temporada 7 de The Flash es la muerte de SpeedForce, la entidad que da a muchos velocistas su poder en Arrowverse,

Si SpeedForce no se revive de alguna manera en los episodios anteriores de la temporada 7 de The Flash, Barry ya no será el “hombre más rápido del mundo”; en cambio, ese honor iría a Reverse Flash, En los cómics de The Flash, Barry es más lento que Wally, pero ese no es el caso en Arrowverse,

¿Por qué Jay es Zoom?

Encerrado por Zolomon – Jay Garrick era un velocista en Tierra-3, se cree que adquirió sus poderes gracias a un accidente con agua dura, debido a que en el capitulo final menciona que Zoom le robo toda su identidad incluso su origen. Él combatía metahumanos bajo el nombre de jonny quick.

Cuando Zoom descubrió el multiverso fue a su tierra, lo desafio a una carrera, Jay perdió y fue capturado como trofeo por Zoom, después éste tomó su nombre para ilusionar a la gente de Tierra-2 con que existía un Flash, al mismo tiempo actuaba como el supervillano Zoom, mientras Jay estaba encerrado en su guarida con una máscara de hierro.

Clasificación De Los Velocistas Más Poderosos

Se cree que estuvo en una guerra, debido a que cuando Barry es atrapado por Zoom, Jay muestra que conoce el código de guerra de golpes con el que deletrea J’A’Y que en ese momento Barry y Jesse Quick interpretaron como que Zoom estaba en camino.

See also:  Quien Era Horus Dios Egipcio?

¿Quién es el más poderoso de los Flash?

#1 – Black Racer – El top comienza fuerte y es que Black Racer es uno de los seres más poderosos de todo el Universo de DC, es por eso que cuando este se fusiona con Barry la combinación produce a un personaje espectacular. Antes de contar eso y para dar un poco de contexto me gustaría explicar su historia, y es que él, a pesar de ser una especie de Dios, fue capturado por Darkseid luego de que este se hiciera con el control de Apokalips.

  1. Black Racer a pesar de su poder es alguien que tiene que mantenerse atado a un huésped, es por eso que le fue tan fácil al otro villano hacerse con él y convertirlo en una poderosa arma.
  2. Durante el evento de Darkseid War, esta entidad se vio liberada de su antiguo cuerpo y rápidamente intentó apoderarse de otro, en este caso de Barry, y si bien ambos se convirtieron en un ser de poder inimaginable, la combinación duró poco.

Ahora bien, cuando digo que esta es la versión más poderosa de este velocista lo digo totalmente en serio, pues de hecho una vez en el cuerpo de su nuevo anfitrión asesinó de manera instantánea a su captor, simplemente atravesando su pecho, sin ninguna clase de complicación. Quien Es El Dios De La Velocidad En Flash

¿Quién es más rápido Flash o Black Adam?

¿Quién es más veloz Superman o Black Adam? – Al igual que Flash, Superman puede alcanzar la velocidad de la luz con la que incluso puede viajar por el tiempo; mientras que Black Adam también puede superar la velocidad de la luz, por lo que podría darse un empate entre estos dos personajes.

¿Quién es más rápido Flash o zoom?

Cuando Wells conoció a Barry, mencionó que la velocidad de Zoom era tres o cuatro veces superior que la de Barry y que incluso el desplazamiento a una velocidad Mach 2 no sería suficiente para alcanzarlo.

¿Quién es más rápido zoom o Flash reverso?

Por lo tanto todos los flash y el flash reverso. son más rápidos que zoom. pero también depende de tu sistema de referencia. desde otra perspectiva zoom es más rápido que todos.

¿Cuáles son los dioses más rápidos?

Hermes es capaz de viajar de cualquier punto del mundo al otro en cuestión de 12 segundos. Su Velocidad máxima es la del Olimpo al Tártaro. Egipcio. Dios del Viento, Aire y Tormentas.

¿Qué don te da Hermes?

Mensajero de los dioses y de la sabiduría – Dentro de la mitología griega, Hermes es el dios olímpico mensajero, de los viajeros y las fronteras, tanto físicas como del conocimiento, de los pastores, de los oradores y del ingenio, de los literatos y los poetas, del atletismo, de los pesos y las medidas, de los inventos y por su habilidad para la negociación, también del comercio.

  1. Conocido por los romanos, como Mercurio, es hijo de Zeus el padre de todos los dioses y de la Pléyade Maya, siendo invocado como el de multiforme ingenio, de astutos pensamientos, intérprete de los significados ocultos, y jefe de los sueños.
  2. Hermes frecuentemente traía sueños a los hombres, impulsándoles a usar su ingenio, astucia y creatividad para superarse, alcanzar sus metas y forjar su destino.

Hermes sirve de inspiración al CUAM, para ser una institución cuya visión del arte, la cultura y el deporte resultan medulares en la formación y desarrollo de los jóvenes, como medio para exaltar creatividad, valores humanos y perspectivas propias. Estas perspectivas son las de un dios polifacético cercano a la humanidad, artista, comerciante, atleta, un soñador creativo que concreta sus aspiraciones de forma íntegra.

¿Qué le pasó a Hermes?

God of War III –

No tengo intención de desperdiciar mi tiempo con una persona como tú, Hermes.
– Kratos

img class=’aligncenter wp-image-189362 size-full’ src=’https://www.nosvemosigual.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/zhupaezhihaegaezholixyxu.png’ alt=’Quien Es El Dios De La Velocidad En Flash’ /> Hermes en God of War III junto a Zeus. Hermes es uno de dioses que lucha contra los titanes y Kratos. Cuando ascienden los titanes al Monte Olimpo, Hermes salta del balcón en donde él y los otros dioses se colocaban y comienza a correr hacia abajo del monte.

Mientras que en el Laberinto, Kratos se encuentra con Hermes directamente, el cual le cuenta sobre sus ancias de venganza y presumiendo de su velocidad. Después de insultar a Kratos, Hermes se sube encima de la Cadena del Equilibrio que conecta el Inframundo y el Olimpo, y Kratos sube después de él.

Hermes reaparece en la Cámara de la Llama, presumiendo, otra vez, ante Kratos sobre su velocidad. Él entonces lleva a Kratos alrededor del exterior del palacio en el pico del Monte Olimpo en una caza peligrosa, con Kratos que esquiva los proyectiles entrantes de Perses y realizando diversos desafíos para continuar contra el Mensajero del Olimpo.

Es muy posible que hoy me derrotes, pero al final, Kratos, al final sólo te habrás traicionado a ti mismo
– Hermes, (Algo curioso ya que Kratos acaba suicidándose al final del juego, como una “auto-traición”

Hermes asesinado por Kratos. Incapaz de escapar, Hermes intenta sin éxito derrotar a Kratos en combate, usando su velocidad y agilidad formidables como su ventaja. Desafortunadamente para él, sus heridas de la caída lo cansarón y él se para continuamente para recuperar su respiración.

¿Qué hace el dios Set?

Seth, el dios del caos Seth era el dios de la rebelión y los conflictos que personificaba la furia y la venganza, y estaba considerado como la representación del mal para los antiguos egipcios. Como dios del caos, era lo opuesto a la diosa Maat de la verdad y la armonía.

  1. Y también a su hermano Osiris, al que mató por la envidia de su éxito, lo que nos recuerda al mito de Caín y Abel.
  2. A día de hoy no se sabe qué animal representa Seth.
  3. Podría tratarse de un animal extinguido, o de uno compuesto con partes diferentes de otros, o incluso de un oso hormiguero, un lebrel, un asno, un perro, un cerdo o una jirafa.

La tradición cuenta que tenía los ojos y el pelo de color rojo -de hecho, su nombre era “El Rojo”-, un tono identificado con las arenas del desierto. En sus comienzos, Seth no debió ser considerado como un dios negativo. Seguramente fue una evolución de un dios más antiguo llamado Ash, protector de la fertilidad de los oasis.

  1. Con el paso del tiempo, y al aumentar la popularidad de su hermano Osiris, probablemente Seth fue adquiriendo el papel del hermano envidioso, transformándose paulatinamente en el dios del mal,
  2. Muestra de ello es que Seth aparece en muchos textos como una deidad violenta, como por ejemplo, en el episodio que explica que en su nacimiento ya desgarró parte del cuerpo de su madre Nut, la diosa del cielo.

Según la leyenda, Seth asesinó a su hermano Osiris al no poder soportar el éxito que este tenía entre su pueblo. Seth desmembró el cuerpo de Osiris en varios trozos y los lanzó al Nilo, de modo que su hermana y esposa Isis los tuvo que ir encontrando y recomponiendo, hasta que a través del embalsamamiento pudo quedar encinta de su hijo Horus.

Éste, tras crecer escondido de Seth, vengaría a su padre en una lucha con el dios del mal que duraría 80 años. Por supuesto, a nadie escapa que esta trama es prácticamente la misma que encontramos en el Hamlet de Shakespeare, así como en El Rey León, En la contienda, Horus perdió un ojo y Seth sus testículos, según los Textos de las Pirámides, lo que nos recuerda la esterilidad de las arenas del desierto que encarna Seth, también dios de las tormentas, de la guerra y de la violencia.

De hecho, la historia de Seth es la perfecta analogía con el Valle del Nilo, una zona que debe luchar cada día por su fertilidad, imponiéndose al desierto. La figura de Seth es fundamental dentro del pensamiento egipcio, ya que sin la presencia del mal, el bien no puede existir.

¿Que dios es Kingo?

Kingo es un Eterno genéticamente alterado que enviado a la Tierra con otros Eternos para salvar a la humanidad de los Desviantes y empezaron a encariñarse con los Humanos, El grupo se disolvió para seguir con sus vidas. Kingo se convirtió en un actor de Bollywood asumiendo la identidad de muchos actores por años.

  1. Años después, Kingo se reunió con el equipo junto a su camarógrafo y amigo Karun Patel para ayudar a sus amigos a evitar la destrucción del planeta y reunieron a todo el equipo.
  2. Ingo sufrió por la perdida de Gilgamesh,
  3. Cuando Ikaris reveló saber sobre el surgimiento de Tiamut, Kingo y Patel abandonaron la misión.

Poco después, Kingo prometió llevar a Sprite a la escuela hasta que él, Phastos, y Sersi fueron secuestrados por Arishem,

¿Cómo se llama el dios de los caminos?

PLAZA BELTRAN, Marta INTRODUCCIÓN El carácter sagrado de los caminos no reside únicamente en el camino en sí, sino en el cruce de los mismos, en las encrucijadas; puntos con una gran carga simbólica y que desde siempre han estado envueltos en multitud de leyendas negativas e incertidumbre: comercio con demonios y brujas, almas en pena vagando por ellos, Santa Compaña, etc.

  1. He aquí el motivo principal para cristianizar estos lugares de paso, aunque es necesario precisar que, a pesar de la cristianización de estos puntos estratégicos, en algunas regiones todavía pervive ese sentido mágico del cruce.
  2. El conjunto de creencias vinculadas a estos lugares, unidas a los numerosos ritos paganos celebrados en torno a los mismos, han dado lugar a la erección de las cruces y cruceros protectores de caminantes.

El miedo a transitar por los caminos de noche hizo que los viajeros buscaran la compañía de la cruz, pues existía la creencia que los caminos eran para los vivos de día y para los muertos de noche. Este recelo ha existido desde épocas muy antiguas y entre culturas muy dispares, todas ellas con un nexo común: el miedo a la muerte; hecho que provocó en el hombre la necesidad de buscar protección en determinados dioses, considerados guardianes de los caminos.

LUG O LUGH El pueblo celta ha creído en los cruces de caminos como lugares vinculados a la muerte y la oscuridad; eran contemplados como puntos de comercio entre el demonio y las almas que vagaban por allí. Este hecho motivó la presencia de algunas divinidades en los caminos y encrucijadas, a las que se ofrecían piedras al mismo tiempo que oraciones.

La acumulación de las mismas en un punto fijo originó la posterior erección de elementos indicativos del lugar, como pilastras, bustos o cruceros. Las divinidades a las que se rendía culto y heredadas de la mitología indoeuropea, serán asimiladas por los romanos y surgirán, como veremos más adelante, las aras votivas o los edículos destinados a honrar a los Lares Viales y Compilares.

Uno de los dioses más importantes dentro del panteón celta es Lugo Lugh, que en la epigrafía romana aparecerá como Lugoves, Lugovibus, Lougesterico, Lucoves, Lugu, Lucubi, Louigi, Luges, etc. Dios directamente relacionado con las almas de los muertos al ser el encargado de transportarlas al más allá.

Se trata de un dios sin una función determinada al que se rendía culto en los caminos, montes, fuentes y bosques, según queda constancia en algunas lápidas funerarias y aras halladas en estos lugares. Un ejemplo es el ara descubierta en Osma (Soria), de la que hemos hecho mención anteriormente, dedicada a Lugoves por un Collegium Sutorum (asociación de zapateros, oficio relacionado con el caminante) (1).

MENTOVIACUS Mentoviacuses también un dios relacionado con los caminos y del que tenemos constancia por dos aras descubiertas en Villalcampo (Zamora) (2). CULTOR O VIATOR Entre los dioses galos relacionados con los caminos destaca el que llaman Cultor, Viator o lucrorum potens. Esta divinidad era la encargada de controlar los caminos o el comercio y al mismo tiempo, estaba dotado de una inteligencia tal, que era el inventor de todas las artes(3).

Su carácter tricéfalo hace pensar en una posible relación con otros dioses griegos y romanos que poseen esta misma característica, como Hécate, etc. Por su parte, el pueblo celta, aferrado a la creencia en el retorno de los muertos, depositaba piedras al pie de los caminos para que los difuntos pudieran descansar en su largo camino hacia la eternidad; del mismo modo, colocaban los enfermos en los cruces de caminos con la intención de obtener su sanación mediante la intercesión divina o con la ayuda de los caminantes.

See also:  A Quien Le Dijo Dios Que Partirse Las Aguas Del Mar Rojo?

De este modo Estrabón (4) en sus comentarios geográficos, habla de cruces de caminos donde los enfermos se situaban para que algún caminante que pasara por allí pudiera curar su enfermedad; costumbre celta ya mencionada con anterioridad (5). El mismo autor explica cómo los indígenas exponían a los enfermos en los caminos para que se beneficiaran de los efectos de estos dioses: « Los enfermos, como se hacía antiguamente entre los egipcios, se exponen en los caminos para ser curados por los que han padecido la misma enfermedad» (6).F.J.

Lomas Salmonte, haciendo una reflexión sobre Estrabón, dice: « a los enfermos se les exponía a los caminos para a) preservar el ámbito y grupo social puro, y b) transferir la enfermedad en los caminos y fuera del territorio a algún objeto inanimado, animal o persona» (7).

HERMES Para el pueblo griego los caminos y las encrucijadas estaban protegidos por el dios Hermes, cuya función era velar y servir de guía a pastores, caminantes o comerciantes; al mismo tiempo, era el encargado de acompañar a los muertos en su camino hacia el Hades (8). Los griegos convirtieron los antiguos amilladoirosen cipos, sobre los que colocaron cabecillas, y les rindieron el mismo culto que habían tenido hasta el momento.

Con el paso del tiempo el conjunto se transformó en Hermes, dios protector de caminantes y guía de almas, a quien siguieron ofreciendo piedras que depositaban a sus pies. Podemos decir que las primeras representaciones de este dios consistían en simples montones de piedras –Herma– (9) acumuladas al pie o en el cruce de los caminos, que más tarde se convertirán en una piedra vertical.

Esta piedra, a su vez, se transformará en una columna o pilastra (10) coronada por un busto de Hermes (11) con los órganos sexuales tallados en el pilar. Más tarde, el conjunto evolucionaría para reconvertirse en una columna con la mitad superior en forma humana o toda ella de cuerpo entero. Los citados montones de piedras o pilares, a modo de mojones, estaban situados en los límites de fronteras, por lo que Hermes también protegía estos puntos linderos.

Una variante del Hermes–guía que hemos visto hasta ahora, es el denominado Psicopompo como acompañante de las almas al infierno; el Hermes Crióforo, representado junto a un cordero, como protector de los pastores o el Hermes bifronte, con dos caras mirando en sentidos contrarios con una función de vigilancia.

El dios Hermes griego fue asimilado por el dios romano Mercurio,continuando con él la protección de los caminos y la ofrenda de piedras. HÉCATE Hécate, también de procedencia helenística, era la diosa de la tierra y se veneraba popularmente como diosa Madre. Está vinculada con el culto a los caminos y su protección, relacionada a su vez con los muertos y la magia.

Se solía representar simple o triple, pues su misión consistía en vigilar todos los caminos que se cruzan en el punto donde ella se situaba o las entradas de las ciudades; función similar al Hermes bifronte griego, al Jano bifronte romano y los cruceros con representación en sus dos caras.

Las piedras situadas en los cruces de caminos eran ungidas con aceite, según nos narra Teofrasto (12) en su obra Characteres(13) o con sangre como describe Ovidio (14) en Fasti (15), para rendir culto a los dioses, práctica que todavía se viene realizando sobre algunas cruces y cruceros de nuestra península.

MERCURIO Los dioses indígenas de las regiones conquistadas por los romanos fueron asimilados por sus dioses y éstos, recíprocamente, aceptados por los autóctonos; ratificado por el elevado número de testimonios epigráficos, arqueológicos y numismáticos que han llegado hasta nosotros.

De este modo, identificaron al dios celta Lugcon su dios Mercurio (16) (también Hermesgriego), encargado de transportar las almas al otro mundo y proteger los caminos. También el dios galo Viator tendría su homónimo en Mercurio;sin embargo, si nos detenemos a estudiar los lugares de culto de ambas divinidades nos daremos cuenta que no coinciden pues, mientras uno es adorado en los caminos (Mercurio), al otro (Viator) se le adora en los templos.

Martín de Braga, encargado de cristianizar en el siglo VI la zona noroeste de la península, nos habla de la costumbre que tenían los pueblos de estas regiones de arrojar piedras en unos puntos determinados de los caminos, según anotamos al hablar de los amilladoiros, como ofrenda al dios Mercurioo encender luminarias en las encrucijadas contra el demonio: «Nam ad petras et ad arbores et ad fontes ed per triuia cereolum incendere, quid est aliud nisi cultura vulcanalia, et Kalendarum observare, mensas ornare, et fundere in foco super truncum fruget, et vinum, et panem in fontem mittere » (17).

Estas tradiciones todavía se conservan en algunas zonas de la Península, donde encienden velas o colocan farolillos en los cruceros situados en los cruces de caminos. JANO Jano, dios perteneciente al panteón romano, personifica la creación de la vida por la Gran Madre, que se reproduce cada año con un nuevo renacimiento mediante los ciclos anuales.

Suele estar representado con dos caras, conocido entonces como Jano bifronte, una mirando al pasado y otra al futuro, motivo por el cual se asocia con el destino. Es el comisionado de abrir y cerrar el ciclo de la vida, viendo en este hecho un cierto sentido de reencarnación.

  1. Al mismo tiempo, es el encargado de la custodia de puertas y caminos, hecho que le sitúa a la entrada y salida de las poblaciones o a la vereda de las calzadas; al tener dicha encomienda suele aparecer con una llave o un bastón.
  2. Este dios, en algunas ocasiones, se ha identificado con Júpiter,guardián del Olimpo y poseedor de la llave que permite la entrada al mismo.

Junto a todas estas funciones también se le vincula con la construcción de las ciudades. Para los antiguos, Jano fue el guardián de las dos puertas solsticiales: Janua Caeli –puerta del cielo– y Janua Inferni –puerta del infierno–, de ahí que se le representara con dos llaves, una de oro y otra de plata.

Este dios, al custodiar las llaves de la puerta del ciclo de la vida, fue asimilado a San Pedro, encargado de abrir las puertas del cielo en el cristianismo. A este respecto cabe mencionar que, dentro del pensamiento cristiano esotérico y relacionado con la idea del dios con dos caras, también se ha querido ver la imagen de los santos Juanes (Bautista y Evangelista), a los que se encomienda cada solsticio respectivamente, por estar próximas a estas fechas sus celebraciones (San Juan Evangelista, 27 de diciembre, el de invierno y San Juan Bautista, 24 de junio, el de verano).

La similitud de Jano con los cruceros viene dada tanto por su función de guarda y custodia de caminos como por el aspecto formal del mismo, con dos caras; ya que muchos cruceros presentan figuras talladas en sus dos orientaciones, es decir, en los dos sentidos del camino donde se ubican.

  • LARES VIALES Y COMPITALES El culto familiar o popular romano estaba dividido entre los Lares (protectores del hogar, caminos y ciudades), los Penates (protectores de las despensas), los Manes(antepasados de los muertos) y los Lemures(espíritus malévolos que atormentaban a los vivos).
  • Este pueblo asimiló los antiguos dioses protectores de los caminos para convertirlos en sus dioses Lares, a los que rendían culto en estos caminos –Lares Viales–, en las encrucijadas –Lares Compitales – (18) o en límites de terrenos y localidades –Lares Praestite–.

Respecto a estos últimos señalar que el emperador Augusto colocó altares en honor a ellos con bancos para meditar, motivo por el que también se les conoció como Lares Augusti. De igual forma, en los cruces de las vías, denominados compitum, también era habitual edificar altarcillos o pequeñas capillas dedicadas a los lares compitales, a los que se les realizaban ofrendas durante la festividad de la Compitalia(19).

Varron (20) relaciona estos Lares con el trivium y el quadrivium: «Compita sunt loca in quadriviis quasi turres, ubi sacrifica finita agricultura rustici celebrabant; merito pertuso, quia per omnes quattur partes pateant» (21). La piedad popular profesada hacia estos lares ha sido muy criticada desde épocas muy antiguas, tanto dentro como fuera del cristianismo (22).

La llegada de esta religión supuso que los antiguos Lares viales romanos fueran sustituidos por marcas cristianas, como las que discurren a lo largo del Camino de Santiago, que conducen al Locus Sanctus, al Lugar Santo. De igual modo que muchos de los lugares sagrados dedicados a los Lares Viales se consagraron a San Julián, edificándose ermitas e iglesias como la de san Julián de Prados (o Santullano) en Oviedo y situada en un antiguo cruce de caminos o la de San Xiao de Lugo; esta construcción tiene una orientación tal que el caminante puede ver la imagen del santo en su trayecto hacia dicha población.

  1. TÉRMINUS Los romanos denominaron cippuma un trozo de columna corta o pilastra cuadrangular situada junto a las sepulturas o en los límites de los campos, en este último caso como indicador de fronteras o del Limes Romanus (23).
  2. Los cipos podían ser lisos o estar decorados con alguna escultura y solían llevar inscripciones referentes a itinerarios, límites o epitafios.

De esta manera, cuando querían indicar una ruta o un límite, generalmente aparecían las palabras in fronteo in agrumseguidas de alguna cifra; por otro lado, cuando este cipo tiene por objeto marcar una sepultura, encontramos la inscripción S.T.T.L. que, como vimos anteriormente, significa “que la tierra te sea leve” (Sit tibi terra levis).

  • Era costumbre romana delimitar con un surco el perímetro de las nuevas ciudades, donde colocaban cipos o mojones con inscripciones conmemorativas.
  • En estas piedras se rendía culto al dios Términus, guardián de las fronteras y límites, al que se le realizaban ofrendas y sacrificios de animales durante las fiestas de Las Terminalias(24) (final de año romano, 23 de febrero actual).

Los restos de este animal, después de alimentar a todos los asistentes con su carne, se enterraban bajo la piedra. _ NOTAS (1) MARCO SIMÓN, F.: “The Cult of the Lugoves in Hispania”, en Acta Archaeologica, vol.57, nº 1–3, Budapest: Akadémiai Kiadó, 2006, pp.209–218.

  1. 2) BLÁZQUEZ, J.M.: Religiones Primitivas de Hispania I.
  2. Fuentes Literarias y Epigráficas, Madrid, CSIC, 1962, pp.107–108.
  3. 3) VRIES, J.
  4. DE: La religión des celtes, París, Payot, p.49.
  5. 4) Estrabón (60 a.C.–21 d.C.), geógrafo e historiador griego.
  6. 5) Esta costumbre también existía en Egipto y Mesopotamia.

(6) ESTRABÓN III, 7, 155. (7) LOMAS SALMONTE, F.J.: Asturias prerromana y Altoimperial, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1975, p.65. (8) Morada de los muertos y Señor del inframundo en la época griega. (9) Herma significa montón de piedras que sirven de señal.

  • 10) Estas pilastras y columnas podían ser de piedra o bronce.
  • 11) No sólo se representaba el busto de Hermes, también encontramos representaciones de Dioniso, Atenea o personajes históricos como el Hermes doble de Heródoto y Tucídides, del Museo de Nápoles.
  • 12) Teofrasto (c.372–c.287 a.C.), filósofo y naturalista griego.

(13) TEOFRASTO: Theophrasti Characteres, trad. Elisa Ruiz García, Madrid, Gredos, 1988, p.16. (14) Publio Ovidio Nasón (43 a.C.–17 d.C.), poeta romano. (15) OVIDIO NASÓN, P.: Fasti, trad.M.A. Marcos Casquero, Madrid, Editora Nacional, 1984, 2, p.641. (16) Mercurio es uno de los 12 dioses olímpicos romanos.

  1. Protector de caminantes, viajeros y comerciantes.
  2. También es el encargado de acompañar al más allá a los muertos.
  3. Generalmente se le representa con barba y con capa de viajero.
  4. 17) MARTÍN DE BRAGA: De Correctione rusticorum VII, trad.J.E.
  5. López Pereira; J.
  6. Correa Corredoira,La Coruña, Espiral Maior, 1997, p.18.

(18) Compita:cruce. (19) ACUÑA CASTROVIEJO, F.: “Los Lares Viales en la Galicia Romana”. En Actas del II Congreso Nacional de Arqueología, vol.2, Coimbra, Imprensa de Coimbra, 1971, pp.353–359. (20) Marco Terencio Varron (116–27 a.C.), político, militar y literato romano.

(21) VARRÓN: Di lingua latina,IV, 28 citado en: BERMEJO BARRERA, J.C.: La sociedad en Galicia Castreña, Santiago de Compostela, Follas Novas, 1978, p.88. (22) Véase Lucrecio: De Natura Rerum V, pp.1118, 1119; Tertuliano: Adversus MarcioremI, pp.10–19 y Apologeticum pp.13–14; Lactancio: Institutiones Divinae II, pp.14, 12; Prudencio: Cathemerinon liber I, pp.200 y ss.; San Jerónimo: en Isaías 57, III, 418.

(23) Limes significa sendero, límite o surco. El Limes Romanus era un sistema de defensa romano formado por murallas, fosos, fuertes, atalayas, ciudades, etc. Constituía el límite de sus posesiones, las fronteras. En el siglo II, tenía una longitud de 5.000 Km, desde la costa septentrional atlántica de Gran Bretaña, atravesaba Europa hasta el mar Negro, para seguir hacia el mar Rojo y África, enlazando de nuevo con la costa atlántica.

Adblock
detector