Taller de cine y animación

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Quien Es El Dios Del Vino En La Mitologia Griega?

Quien Es El Dios Del Vino En La Mitologia Griega
Dionisio, dios griego del vino – Quien Es El Dios Del Vino En La Mitologia Griega Según la mitología griega, Dionisio fue hijo del gran Zeus y de una mortal, Sémele, Este detalle, como comentaremos más adelante, no le hizo ninguna gracia a la diosa Hera, mujer de Zeus. Dionisio, además de ser considerado como el dios griego del vino, está considerado también como el dios de las festividades, la danza, el teatro, los excesos y los placeres,

Pese a contar con cierto carácter negativo, ya que representaba el caos y el desorden, también está considerado como el descubridor de la viticultura, No solo se dedicó a ella, sino que también enseñó a los mortales tanto el proceso de cultivo de la vid como el proceso de elaboración del vino. Fue durante su adolescencia cuando Dionisio descubrió la vid y el vino.

Pero Hera, que seguía estando molesta con toda la situación de la infidelidad, le hizo perder la cordura a través de la embriaguez, A partir de ese momento, Dionisio se dedicaría a vagar de manera errante con un séquito con el que difundió sus conocimientos sobre la viticultura.

¿Te suena el término ampelografía ? La ampelografía es la ciencia que estudia la vid y sus características, Según cuentan las leyendas de los dioses del vino, Dionisio estaba enamorado de un joven llamado Ampelo y con el fin de llamar su atención le regaló una cepa de vid. El joven, al ver los racimos, trepó sobre la misma para probar uno de ellos con el fatal destino de la muerte al caerse de ella.

Pese a existir otras variantes de la leyenda, como una en la que murió al ser atacado por un toro y acabó convertido en vid, todas ellas comparten el mismo final trágico. Final que hizo que hoy en día conozcamos su nombre y el del dios griego del vino,

¿Quién es el dios griego de el vino?

Dioniso y Baco son pues dos caras de la misma moneda, dos formas de representar a una deidad. Un dios de la vid y del vino, pero también de la fertilidad, de la agricultura, de la música, del teatro o de la liberación de la propia personalidad a través de diferentes ritos iniciáticos.

¿Quién es Dionisio dios del vino?

Dioniso, escultura en mármol, siglo II a.C., Museo del Louvre En la mitología griega, Dioniso (en griego : Διόνυσος, transl.: Dionysos ) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino, Considerado hijo de Zeus y Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita y Ares, sin embargo, otras versiones afirman que era hijo de Zeus y Perséfone,

Dioniso era inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y se convirtió gradualmente en un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero». ​ Es el dios patrón de la agricultura y el teatro.

También es conocido como el ‘Moncho” ‘ y ‘Libertador’ ( Eleuterio ), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. ​ La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación. ​ Como divinidad vinícola se le vinculaba con Deméter (el pan) como alimento básico, invocado también por sus propiedades farmacológicas y anímicas («medicina contra las penas») y estimulador de la palabra, la sociabilidad y la franqueza.

  1. ​ Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos.
  2. ​ El nombre Dionysos es de significado incierto.
  3. Su elemento -nysos bien puede ser de origen extraheleno, pero dio- ha sido relacionado desde antiguo con Zeus (genitivo Dios ).

Para los autores griegos, Nisa era una ninfa que lo crio, o la montaña donde era atendido por varias ninfas (las Nisíades ), que lo alimentaron y lo hicieron inmortal por orden de Hermes, ​ Según la etimología estoica propuesta por Cleantes, en la que dianysai se traduce como «recorrer totalmente», Dioniso es identificado con el sol que cada día «recorre enteramente el círculo celeste».

Siglos más tarde, Macrobio transmite en sus Saturnales diversas alegorías de Dioniso-sol, siendo Dioniso el «sol nocturno» que recorre el hemisferio inferior y Apolo el «sol diurno» que transita el hemisferio superior; las edades de Dioniso —niño, efebo, barbudo— simbolizan los ciclos solares de crecimiento y decrecimiento durante todo el año, por lo que el dios gobierna la fertilidad de la tierra y los frutos junto a las diosas «lunares» (Deméter y Perséfone).

Como divinidad solar Dioniso encarna la potencia masculina del cosmos, «espíritu ( pneûma ) generador y nutricio» para los estoicos según Plutarco, y como Liber Pater romano considerado «padre de todas las cosas» y dador del «poder seminal» asociado a la procreación.

En este último sentido, es asociado en general con la naturaleza húmedo-cálida y ligado a las plantas frutales según Porfirio, idéntico a Osiris en Plutarco. ​ El séquito de Dioniso era llamado el tíaso y estaba formado principalmente por las ménades, sus compañeras de orgía, que danzan y tocan el tympanum,

Otro mito dionisíaco aparece en el credo del orfismo, donde los antiguos Titanes matan al pequeño dios Dioniso, hijo de Zeus y Perséfone, luego de atraerlo con brillantes juguetes hacia una trampa, y después es descuartizado, cocido y e de hombres y animales.

¿Cuántos dioses del vino hay?

Baco, Dioniso y Hathor: los tres dioses señores del vino.

¿Cuál es el símbolo de Dionisio?

DIONISOS/BACO: EL DIOS DEL VINO El sábado empezamos la clase con un repaso de algunos de los mitos que conocemos: jugamos una partida del juego de ¿quién soy yo?. Los alumnos pudieron repasar las características de diferentes lugares, mitos, objetos y personajes mitológicos que conocemos haciendo preguntas a sus compañeros para adivinar qué personaje les había tocado adivinar, de mitos e incluso culturas muy diferentes.

Después del juego-repaso comenzamos con la clase del día, que esta vez trataba del dios Dionisos. Este dios es conocido por muchos autores griegos como “el extranjero”, y muchos investigadores coinciden en afirmar que es porque el culto a este dios se introdujo en el ámbito griego en un momento posterior a la formación de su panteón, probablemente adoptando culto a un dios de la fertilidad o de la agricultura proveniente de la zona de Asia Menor; curiosamente, los restos arqueológicos más antiguos que atestiguan la producción de vino están en Armenia.

Dionisos siempre es representado con una copa de vino en las manos y con una corona de pámpanos y racimos de uvas. En ocasiones porta un báculo con una piña en la punta, símbolo de fertilidad, ya que una sola piña contiene una gran cantidad de semillas.

See also:  Quien Es El Dios De Mesopotamia?

Hay dos versiones mitológicas acerca del nacimiento de este dios, con las que se le relacionó con el panteón griego: la primera cuenta que es hijo de Zeus y Sémele. La celosa Hera sembró la duda en Sémele acerca de la identidad de su amante, convenciéndole de que le pidiera que le demostrara que, efectivamente, era el rey de los dioses, mostrándose ante ella en su naturaleza divina.

Así se lo pidió Sémele a Zeus, pero cuando éste se mostró en todo su esplendor, sus rayos fulminaron a Sémele, embarazada en esos momentos de Dionisos. Zeus recogió entonces el feto del pequeño dios y se lo implantó en el muslo, donde permaneció hasta llegado el momento del nacimiento.

  • Otras versiones del mito dicen que en realidad Dionisos era hijo de Perséfone (lo que evidencia aún más la relación entre el culto dionisiaco y los cultos agrícolas) y que, de niño, los titanes lo atrajeron hacia sí con juguetes para atraparlo y descuartizarlo.
  • Pero Zeus rescató el pequeño corazón del niño y se lo dio a comer a Sémele, acto con el que quedó embarazada.

Es por eso que a Dionisos se le conoce como “el nacido dos veces”. Una vez nacido del muslo de Zeus, y para protegerlo de la ira de Hera, el dios se lo entregó a Ino, la hermana de Sémele, casada con Atamante, rey de Orcómeno, quienes vistieron al pequeño Dionisos de niña y lo criaron como si fuera mujer entre todas las mujeres del palacio, para ocultarlo de la vengativa diosa.

  1. Precisamente esto explica el carácter femenino de los cultos dionisiacos, donde las mujeres juegan un papel principal.
  2. Pero Hera descubrió el engaño, así que Zeus envió a Hermes a recoger al niño y ocultarlo en los montes, donde fue entregado a las Híades, quienes lo criaron hasta la edad adulta.
  3. Fue cuando vivía en el monte cuando Dionisos descubrió la vid e inventó el vino.

Pero el odio de Hera no se aplacó y, cuando por fin puedo enterarse de dónde estaba el dios, lo enloqueció. Entonces Dionisos emprendió, en su locura, una serie de viajes, vagando por todo el mundo y enseñando la vitivinicultura: viajó a Egipto, a Siria y de ahí a Frigia, donde conoció a la diosa Cibeles, que le curó de su locura y le enseñó el culto mistérico.

De Frigia, el dios puso rumbo a Tracia, y desde allí partió a la India. Es precisamente por esta relación con India por lo que a veces se representa al dios montando un carro tirado por tigres o acompañado por leopardos. En uno de sus viajes, Dionisos quería ir a Naxos a seguir difundiendo su culto y al llegar a puerto, pagó a unos navegantes para que le llevaran allípero resultó que los navegantes eran en realidad piratas que trataron de engañar al dios, ignorantes de su verdadera identidad, y llevarlo a Asia para venderlo como esclavo.

Cuando Dionisos se percató del plan de los piratas, hizo que grandes parras crecieran por toda la cubierta y el velamen; los piratas, asustados, se tiraron por la borda y el dios los transformó en delfines. Por eso dice la leyenda que los delfines ayudan a los náufragos: porque son los piratas arrepentidos que expían sus delitos ayudando a los navegantes en apuros.

En el cortejo de Dionisos está compuesto por diferentes personas: en primer lugar, está Sileno, su tutor, medio humano medio cabra. Con el mismo aspecto que Sileno aunque más jóvenes están los sátiros, que en algunos textos dicen que son hijos de Sileno. En algunas representaciones, en lugar de criaturas mitad cabra, mitad hombre, los representan como mitad hombre y mitad caballo, aunque estas criaturas en realidad no tienen relación con los centauros, simplemente representan la naturaleza salvaje e indomable.

También siguen al dios las ninfas ménades y, por supuesto, las bacantes, las mujeres humanas que practican el culto al dios. Al ser un culto relacionado con el ciclo agrícola, las dos fiestas principales de Dionisos celebran, por un lado, la recolección y la vendimia (al igual que muchas fiestas celebradas hoy en día por todo el mediterráneo) y, por otro, la primavera y el renacimiento.

  • En esta fiesta, muy similar a los carnavales actuales, las bacantes danzaban y entraban en éxtasis al son de la música.
  • Además, en las dionisiacas se implantó la costumbre de formar un coro que explicaba a la gente del pueblo los mitos de la religión griega, las aventuras de los héroes y semidioses y los avatares de los dioses.

Poco a poco, estos coros evolucionaron y se incluyó en ellos un nuevo personaje que establecía un diálogo con el coro, aportando mayor dramatismo a la actuación. Con el tiempo, la temática se amplió a temas más humanos y prosaicos, dando lugar a la creación de la comedia.

Además, los autores griegos más renombrados competían con sus historias, que empezaron a enriquecer añadiendo actores para representar obras cada vez más complejas: es el nacimiento del teatro. Pudimos ver algunos ejemplos de coros griegos, así como constatar que incluso hoy en día el recurso teatral del coro sigue resultando efectivo, con la visualización de una escena de una película de Woody Allen, Poderosa Afrodita, en la que aparece un coro griego muy peculiar.

Podéis ver los vídeos enlazados en: https://esascosasdelahistoria.wordpress.com/2017/04/02/dionisos-el-dios-del-vino/ Por último, vimos otro personaje muy conocido relacionado con el dios del vino: el rey Midas, monarca de Frigia. Un día Sileno se extravió y llegó hasta Frigia, donde Midas, consciente de que se trataba del mentor de Dionisos, lo acogió en su palacio y trató con todos los honores para luego ayudarlo a regresar junto al dios.

Al devolverlo junto a Dionisos, éste le dijo que, como agradecimiento por haber tratado tan bien a Sileno, le concedía cualquier cosa que deseara, a lo que Midas contestó pidiéndole que todo lo que tocara se convirtiera en oro. El resto de la historia ya la conocemos: Midas, desesperado porque no podía ni comer ni beber, ya que toda la comida y bebida que tocaba se convertía en oro, así como sus sirvientes y seres cercanos, acudió de nuevo al dios a suplicarle que retirase el don que le había concedido; Dionisos le dijo entonces que fuera a bañarse a las aguas del río Pactolo, y así lo hizo el rey, tras lo que quedó curado de sus males.

See also:  Quien Es El Dios Mictlan?

El río Pactolo era famoso en la antigüedad por el alto contenido aurífero de sus aguas: este mito explica por qué había tantas pepitas de oro en este río. Además, durante la clase, los alumnos colorearon sus propias máscaras de teatro griego para poder practicar e inventar sus propios coros.

¿Como se llama la esposa de Dionisio?

Ariadna, esposa y amante de Dionisio: estudio iconográfico de la cerámica ática – Dialnet.

¿Qué hizo Zeus con Dionisio?

Mitología griega: Dioniso, un dios controvertido – Dioniso es uno de los dioses olímpicos, aunque no siempre fue considerado como tal. Una de las versiones más extendidas admite que nació fruto de la relación extraconyugal que mantuvieron Zeus y Sémele, una mortal hija del rey de Tebas.

La esposa legítima de Zeus, Hera, de carácter celoso y vengativo descubrió la infidelidad de su marido y decidió impedir el nacimiento de Dioniso fingiendo una amistad con Sémele. Una vez engatusada, la diosa se encargaría de sembrar discordia sobre la supuesta deidad de Zeus Aturdida y confusa, la mortal acude a Zeus para solicitarle pruebas que confirmen sus poderes divinos,

Tras múltiples rechazos, el dios del Olimpo desató su ira y acabó carbonizando a Sémele. Ante tal situación, Zeus decide rescatar a su hijo del vientre de su madre e implantar el embrión en su muslo. Fue en ese momento cuando Dioniso dejó de ser mortal y se convirtió en un dios de pleno derecho,

¿Como era Dionisio fisicamente?

Infancia y juventud – La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a cargo de Hermes, Una versión de la historia es que éste dio el niño al rey Atamante y su esposa Ino, tía de Dioniso. Hermes pidió a la pareja que criase al bebé como una niña, para esconderlo de la ira de Hera.

  • Otra versión es que Dioniso fue puesto bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que le criaron en su infancia y niñez, y que por sus cuidados fueron recompensadas por Zeus con el ascenso entre las estrellas como las Híades.
  • Otra versión es que Zeus lo dio a Rea, o a Perséfone para que lo criase en el Inframundo, lejos de Hera.

Alternativamente, fue criado por Maro. Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo, pero Hera hizo que se volviese loco y le empujó a vagar por diversas partes de la tierra. En Frigia la diosa Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó sus ritos religiosos, y así emprendió su recorrido por Asia enseñando a la gente el cultivo del vino.

  1. La parte más famosa de sus viajes es su expedición a la India, que se dice duró varios años.
  2. Volvió triunfante y emprendió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes que temían los desórdenes y la locura que éste acarreaba.
  3. Como hombre joven, Dionisio era excepcionalmente atractivo.

Una vez, disfrazado como un mortal sentado junto a la orilla del mar, fue visto por unos pocos marineros, que creyeron que era un príncipe. Intentaron secuestrarle y llevarle lejos para venderlo como esclavo o pedir un rescate. Probaron a atarle con cuerdas, pero ninguna podía sujetarlo.

Dionisio se convirtió en un fiero león y soltó un oso a bordo, matando a todos los que entraron en contacto con él. Los que saltaron por la borda fueron transformados compasivamente en delfines, El único superviviente fue Acetes, el timonel, que reconoció al dios e intentó detener a sus marineros desde el principio.

En una historia parecida, Dionisio deseaba navegar desde Icaria hasta Naxos, así que alquiló un barco pirata tirrenio. Pero cuando el dios estuvo a bordo, no navegaron hacia Naxos sino hasta Asia, con la intención de venderlo como esclavo. Por esto Dionisio transformó el mástil y los remos en serpientes, y llenó la nave de hiedra y del sonido de flautas, de forma que los marineros enloquecieron y saltaron al mar, donde fueron transformados en delfines.

¿Como dios creó el vino?

El vino en la mitología egipcia y griega – El rey-dios Osiris fue, según la mitología egipcia, quien le enseñó a la humanidad el cultivo de la vid, cómo cosecharla y cómo guardar el vino resultante de su jugo. En tanto que la diosa de la agricultura, Isis, esposa de Osiris, se ocupaba de proteger y cuidar el proceso de vinificación en las primitivas bodegas.

En la mitología griega, el dios del vino era Dioniso, quien descubrió la viticultura y la extendió por muchos lugares de Asia. Dice la leyenda que al morir Ampelo, amor de Dioniso, de su cuerpo brotó una rama de vid. Dioniso apretó con las manos un racimo de uvas y brotó de él un zumo dulce que producía embriaguez: el vino había nacido.

Hoy en día la ampelografía es la ciencia que estudia las variedades de vid y sus características.

¿Cuál es el símbolo de Dionisio?

DIONISOS/BACO: EL DIOS DEL VINO El sábado empezamos la clase con un repaso de algunos de los mitos que conocemos: jugamos una partida del juego de ¿quién soy yo?. Los alumnos pudieron repasar las características de diferentes lugares, mitos, objetos y personajes mitológicos que conocemos haciendo preguntas a sus compañeros para adivinar qué personaje les había tocado adivinar, de mitos e incluso culturas muy diferentes.

Después del juego-repaso comenzamos con la clase del día, que esta vez trataba del dios Dionisos. Este dios es conocido por muchos autores griegos como “el extranjero”, y muchos investigadores coinciden en afirmar que es porque el culto a este dios se introdujo en el ámbito griego en un momento posterior a la formación de su panteón, probablemente adoptando culto a un dios de la fertilidad o de la agricultura proveniente de la zona de Asia Menor; curiosamente, los restos arqueológicos más antiguos que atestiguan la producción de vino están en Armenia.

Dionisos siempre es representado con una copa de vino en las manos y con una corona de pámpanos y racimos de uvas. En ocasiones porta un báculo con una piña en la punta, símbolo de fertilidad, ya que una sola piña contiene una gran cantidad de semillas.

  1. Hay dos versiones mitológicas acerca del nacimiento de este dios, con las que se le relacionó con el panteón griego: la primera cuenta que es hijo de Zeus y Sémele.
  2. La celosa Hera sembró la duda en Sémele acerca de la identidad de su amante, convenciéndole de que le pidiera que le demostrara que, efectivamente, era el rey de los dioses, mostrándose ante ella en su naturaleza divina.
See also:  Quien Fue Seth Dios Egipcio?

Así se lo pidió Sémele a Zeus, pero cuando éste se mostró en todo su esplendor, sus rayos fulminaron a Sémele, embarazada en esos momentos de Dionisos. Zeus recogió entonces el feto del pequeño dios y se lo implantó en el muslo, donde permaneció hasta llegado el momento del nacimiento.

Otras versiones del mito dicen que en realidad Dionisos era hijo de Perséfone (lo que evidencia aún más la relación entre el culto dionisiaco y los cultos agrícolas) y que, de niño, los titanes lo atrajeron hacia sí con juguetes para atraparlo y descuartizarlo. Pero Zeus rescató el pequeño corazón del niño y se lo dio a comer a Sémele, acto con el que quedó embarazada.

Es por eso que a Dionisos se le conoce como “el nacido dos veces”. Una vez nacido del muslo de Zeus, y para protegerlo de la ira de Hera, el dios se lo entregó a Ino, la hermana de Sémele, casada con Atamante, rey de Orcómeno, quienes vistieron al pequeño Dionisos de niña y lo criaron como si fuera mujer entre todas las mujeres del palacio, para ocultarlo de la vengativa diosa.

  • Precisamente esto explica el carácter femenino de los cultos dionisiacos, donde las mujeres juegan un papel principal.
  • Pero Hera descubrió el engaño, así que Zeus envió a Hermes a recoger al niño y ocultarlo en los montes, donde fue entregado a las Híades, quienes lo criaron hasta la edad adulta.
  • Fue cuando vivía en el monte cuando Dionisos descubrió la vid e inventó el vino.

Pero el odio de Hera no se aplacó y, cuando por fin puedo enterarse de dónde estaba el dios, lo enloqueció. Entonces Dionisos emprendió, en su locura, una serie de viajes, vagando por todo el mundo y enseñando la vitivinicultura: viajó a Egipto, a Siria y de ahí a Frigia, donde conoció a la diosa Cibeles, que le curó de su locura y le enseñó el culto mistérico.

De Frigia, el dios puso rumbo a Tracia, y desde allí partió a la India. Es precisamente por esta relación con India por lo que a veces se representa al dios montando un carro tirado por tigres o acompañado por leopardos. En uno de sus viajes, Dionisos quería ir a Naxos a seguir difundiendo su culto y al llegar a puerto, pagó a unos navegantes para que le llevaran allípero resultó que los navegantes eran en realidad piratas que trataron de engañar al dios, ignorantes de su verdadera identidad, y llevarlo a Asia para venderlo como esclavo.

Cuando Dionisos se percató del plan de los piratas, hizo que grandes parras crecieran por toda la cubierta y el velamen; los piratas, asustados, se tiraron por la borda y el dios los transformó en delfines. Por eso dice la leyenda que los delfines ayudan a los náufragos: porque son los piratas arrepentidos que expían sus delitos ayudando a los navegantes en apuros.

En el cortejo de Dionisos está compuesto por diferentes personas: en primer lugar, está Sileno, su tutor, medio humano medio cabra. Con el mismo aspecto que Sileno aunque más jóvenes están los sátiros, que en algunos textos dicen que son hijos de Sileno. En algunas representaciones, en lugar de criaturas mitad cabra, mitad hombre, los representan como mitad hombre y mitad caballo, aunque estas criaturas en realidad no tienen relación con los centauros, simplemente representan la naturaleza salvaje e indomable.

También siguen al dios las ninfas ménades y, por supuesto, las bacantes, las mujeres humanas que practican el culto al dios. Al ser un culto relacionado con el ciclo agrícola, las dos fiestas principales de Dionisos celebran, por un lado, la recolección y la vendimia (al igual que muchas fiestas celebradas hoy en día por todo el mediterráneo) y, por otro, la primavera y el renacimiento.

  • En esta fiesta, muy similar a los carnavales actuales, las bacantes danzaban y entraban en éxtasis al son de la música.
  • Además, en las dionisiacas se implantó la costumbre de formar un coro que explicaba a la gente del pueblo los mitos de la religión griega, las aventuras de los héroes y semidioses y los avatares de los dioses.

Poco a poco, estos coros evolucionaron y se incluyó en ellos un nuevo personaje que establecía un diálogo con el coro, aportando mayor dramatismo a la actuación. Con el tiempo, la temática se amplió a temas más humanos y prosaicos, dando lugar a la creación de la comedia.

  1. Además, los autores griegos más renombrados competían con sus historias, que empezaron a enriquecer añadiendo actores para representar obras cada vez más complejas: es el nacimiento del teatro.
  2. Pudimos ver algunos ejemplos de coros griegos, así como constatar que incluso hoy en día el recurso teatral del coro sigue resultando efectivo, con la visualización de una escena de una película de Woody Allen, Poderosa Afrodita, en la que aparece un coro griego muy peculiar.

Podéis ver los vídeos enlazados en: https://esascosasdelahistoria.wordpress.com/2017/04/02/dionisos-el-dios-del-vino/ Por último, vimos otro personaje muy conocido relacionado con el dios del vino: el rey Midas, monarca de Frigia. Un día Sileno se extravió y llegó hasta Frigia, donde Midas, consciente de que se trataba del mentor de Dionisos, lo acogió en su palacio y trató con todos los honores para luego ayudarlo a regresar junto al dios.

  1. Al devolverlo junto a Dionisos, éste le dijo que, como agradecimiento por haber tratado tan bien a Sileno, le concedía cualquier cosa que deseara, a lo que Midas contestó pidiéndole que todo lo que tocara se convirtiera en oro.
  2. El resto de la historia ya la conocemos: Midas, desesperado porque no podía ni comer ni beber, ya que toda la comida y bebida que tocaba se convertía en oro, así como sus sirvientes y seres cercanos, acudió de nuevo al dios a suplicarle que retirase el don que le había concedido; Dionisos le dijo entonces que fuera a bañarse a las aguas del río Pactolo, y así lo hizo el rey, tras lo que quedó curado de sus males.

El río Pactolo era famoso en la antigüedad por el alto contenido aurífero de sus aguas: este mito explica por qué había tantas pepitas de oro en este río. Además, durante la clase, los alumnos colorearon sus propias máscaras de teatro griego para poder practicar e inventar sus propios coros.

Adblock
detector