Kukulkán Kukulkán Kukulcán (del maya yucateco: Kꞌuꞌukꞌul Kaan ‘serpiente emplumada’) es una deidad de la mitología maya. Tiene semejanzas con la Serpiente Emplumada, divinidad cuyo culto es uno de los más relevantes en Mesoamérica. Está relacionada con el viento y el agua. https://es.wikipedia.org › wiki › Kukulcán
Kukulcán – Wikipedia, la enciclopedia libre
es un dios creador que favorece la vida, con poder sobre los elementos, en particular el agua y el viento, y por tanto, muy apreciado por los milperos.
¿Quién es el dios Kukulcán?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Kukulcán (del maya yucateco : Kꞌuꞌukꞌul Kaan ‘serpiente emplumada’ ) es una deidad de la mitología maya, Tiene semejanzas con la Serpiente Emplumada, divinidad cuyo culto es uno de los más relevantes en Mesoamérica. Para algunos investigadores este dios es el mismo Quetzalcóatl (del náhuatl : Ketsalkoatl ‘serpiente emplumada’ ) de los aztecas y proviene de la cultura tolteca, para otros proviene de la cultura olmeca, En todo caso su origen es muy anterior a los mayas de la Península de Yucatán y a los Itzáes, fundadores de Chichén Itzá en el siglo VI, en donde se le erigió una pirámide para señalar su descenso en el ciclo agronómico y político de los mayas peninsulares,
- La presencia de la serpiente emplumada como símbolo deífico es omnipresente en toda Mesoamérica,
- En el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá se le puede observar como una serpiente formada como efecto de luz y sombra que desciende por la alfarda de la escalinata principal del edificio construido para su adoración, durante la jornada equinoccial de marzo y septiembre.
Fue una deidad rápidamente asimilada por la aristocracia, a pesar de que se incorporó al panteón maya en una época tardía. “Decían y tenían muy creído, que el postrer día bajaba Cuculcán del cielo y recibía los servicios, vigilias y ofrendas. Llamaban a esta fiesta Chickabán.” Relación de las cosas de Yucatán, Diego de Landa (1566).
Aparece como una de las divinidades creadoras bajo el nombre de Gucumatz en el Popol Vuh, libro considerado como la biblia de los mayas kꞌicheꞌ, también aparece como deidad de los vientos con el nombre de Ehekatl en la estela 19 de Ceibal. Alcanzó especial trascendencia en la península de Yucatán, donde fue venerado por los mayas itzáes en Chichén Itzá, por los mayas cocomes en Mayapán y por los mayas tutul xiues en Maní, en todas estas ciudades se construyeron templos en su honor.
De acuerdo con los testimonios descritos por Diego de Landa, los mayas decían que Kukulcán existió como persona que llegó de poniente, antes, después, o al mismo tiempo de que los itzáes llegaran a Chichén Itzá. En su partida, se detuvo en Champotón, donde también se erigió un templo en su honor, junto al mar, para posteriormente seguir su camino hacia el altiplano de México.
En cuanto a sus diferencias con respecto a Quetzalcóatl, parece que muchas de ellas se debían a las diferencias climáticas entre ambas regiones. Para los Aztecas, Quetzalcóatl no solo era el Señor del Sol, sino el propio Dios-Sol del país. Kukulcán además tiene los atributos de un Dios-Trueno. En el clima tropical de Yucatán y Guatemala, el Sol al mediodía parece dibujar las nubes de su alrededor con formas serpenteantes; de estas emanan el trueno, la luz y la lluvia, por lo que Kukulcán parecería haber atraído a los mayas más como un dios del cielo que como un dios de la propia atmósfera, a pesar de que muchas veces las estelas del Yucatán representan a Kukulcán con el aire saliendo de su boca, como muchas representaciones mexicanas de Quetzalcóatl,
Kukulcán, del que hablan los arqueólogos, es la deidad que más frecuentemente aparece en los manuscritos del Códice de Dresde y otros. Tiene la nariz larga y truncada, como la de un tapir, y en él se encuentran todos y cada uno de los signos de un dios de los elementos.
Camina sobre el agua, maneja antorchas ardientes y se sienta en el árbol cruciforme de los cuatro vientos que con tanta frecuencia aparece en los mitos americanos. Evidentemente es un dios del cultivo y héroe, puesto que se le ve plantando maíz, llevando herramientas y continuando un viaje, hecho que establece su conexión solar.
Según las crónicas mayas, Kukulcán, al igual que Quetzalcóatl, es el conquistador que llegó a Yucatán por el mar desde el oeste, hacia finales del siglo XI, y se convirtió en caudillo y fundador de su civilización. De la fusión de los dos mitos, Kukulcán aparece como el señor del viento y de la lluvia porque rige y gobierna la nave que le condujo a Yucatán y al pueblo que fundó.
¿Por qué es importante Kukulcán?
En la mitología maya, Kukulcán es uno de los dioses creadores y dadores de sabiduría e inteligencia a la humanidad. Su existencia va más allá de sus primeras apariciones en la cultura maya de Yucatán.
¿Que hay dentro de la pirámide de Kukulcán?
Según la leyenda, Kukulcán, el dios serpiente emplumada, se posa desde los cielos, bendice a sus adoradores en la tierra y luego se dirige al inframundo, o Xibalba.
¿Quién construyó la pirámide de Chichén Itzá?
¿Por qué se construyó Chichén Itzá? – En su apogeo, Chichén Itzá era el hogar de los mayas de todas las áreas peninsulares en Yucatán. La ciudad exhibe una multitud de estilos arquitectónicos, que recuerdan los estilos vistos en el centro de México como los estilos Puuc y Chenes que se encuentran en las tierras bajas mayas del norte.
¿Cuál es la diferencia entre Kukulcán y Quetzalcóatl?
Kukulcán Kukulcán es el nombre de un serpiente emplumada de la y la religión de Mesoamérica, en particular de los mayas yucatecos. También es identificado como el dios serpiente emplumada por los toltecas y aztecas, como Gucumatz para los mayas quichés de Guatemala, y, el dios del viento de los huastecos de la costa del Golfo.
- Ukulcán y sus otras manifestaciones están unificadas por la creencia de que cada una de ellas era considerada un dios creador y un portador de la lluvia y los vientos.
- El dios está especialmente asociado a Chichen Itzá, donde se construyó un gran en su honor.
- Ukulcán es también el nombre de un héroe cultural del siglo X en la historia maya yucateca, y tiene su contrapartida en las historias tolteca y azteca, donde lleva el nombre de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl.
El dios serpiente emplumada sigue siendo hoy un poderoso símbolo del patrimonio cultural indígena mexicano.
¿Cómo se llama el dios maya de la lluvia?
Chaac, el Dios de la Lluvia: la Ciudad Prehispánica de Uxmal.
¿Cómo se llama el dios serpiente de los mayas?
Quetzalcóatl Quetzalcóatl, dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia; el que dio al hombre el maíz, el pulque y el calendario, lo que lo convirtió en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas. En la cultura maya, Quetzalcóatl se hace presente a través de la imagen de Kukulcán o “Serpiente emplumada”, cuyos mayores vestigios se encuentran en Chichén Itzá y Mayapán.
- Este incensario muestra una representación de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos.
- Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior.
Esta pieza arqueológica procede de Mayapán, sitio que, de acuerdo con fray Diego de Landa en su “Relación de las cosas de Yucatán”, fue fundada por Kukulcán, quien reinó durante un tiempo y después partió hacia el centro de México. Actualmente esta pieza forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
- Conócelo en la Mediateca INAH.
- Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.
- Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección,
¿Cómo se llama el dios de Wakanda?
Culto del León – Sekhmet, la diosa león, basada en la deidad del mismo nombre, podría poseer cualquier forma de adoradores humanos o los cuerpos de los santificados y se sacrificaron por sus fieles, que transforma estos temas en los avatares humanos de sí mismo.
- Tiene una serie de otras potencias, algunas de las cuales se ha demostrado.
- Sekhmet podría crecer en tamaño, moverse a velocidades rápidas, teletransportarse a sí misma y a los demás, y alterar su densidad específica.
- La diosa león poseía una fuerza sobrehumana y durabilidad, y era inmortal.
- Ella puede manipular las mentes de la poca fuerza de voluntad.
Poco se sabe de la historia de la diosa león, al parecer, ella había perdido a muchos fieles en los últimos años al culto del Dios Pantera, a pesar del hecho de que Sekhmet manifiesta físicamente ante sus seguidores, y el Dios de la pantera, solo aparece a sus sacerdotes.