Taller de cine y animación

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Quien Le Dio La Mirra Al NiO Dios?

Quien Le Dio La Mirra Al NiO Dios
Melchor fue el encargado de regalar la mirra al niño Jesús, Gaspar le obsequió con el incienso y Baltasar le entregó el oro.

¿Por qué le dieron mirra a Jesús?

Por ello, el uso más recurrente de la mirra era el último cuidado dedicado a los muertos antes de ser enterrados. El significado de la mirra para el niño Jesús era una especie de anuncio anticipado de que en algún momento iba a fallecer como cualquier otro ser humano aunque, más tarde, resucitaría.

¿Qué significado tiene la mirra en la Biblia?

Llegados a final de año, el solsticio de invierno irrumpe en nuestras vidas y nos recuerda que el pasado reclama nuestra atención. Las tradiciones, incluso sin fundamento conocido, son objeto de recuerdo, celebración y gozo. A finales de año, se superponen varias referencias, asociadas a aspectos religiosos y paganos, porque ambos se solapan en una competencia permanente por mantenerse en vigor. De la mano de las citas inexcusables, vienen los aspectos simbólicos, que rememoran antiguos usos y costumbres, ancestrales ceremonias e inescrutables creencias. Todos los elementos vienen a tener un contenido entrañable en el que, aunque actualice recuerdos tristes, se sobreponen los elementos que aportan felicidad. Las emociones tienen eso, que dejan de ser de felicidad para tornarse tristeza, con la misma facilidad que lo contrario. Todo es cuestión de empleo. Algún día sabremos algo de ello. Una de las celebraciones de la Navidad caducante, cuando va finalizando el tiempo de celebración, se dedica en la tradición cristiana a los denominados Reyes Magos. No importa ahora si lo fueron o no, ni siquiera si históricamente se dieron, pero en la tradición vienen cargados de simbolismo. Portaban oro, incienso y mirra que ofrecieron como presentes, a los que no falta carga simbólica, dado que el oro se ofrece a los reyes, el incienso perfuma los templos y su poseedor se supone dedicado a su tutela y la mirra se empleaba en el embalsamamiento y para perfumar a las personas, por tanto, un anuncio en toda regla. Así pues, desde rey a la tumba. Ciertamente, salvo la consideración de aspectos proféticos, encaja esta relación de elementos a posteriori, una vez conocidos los hechos relatados, como nos ocurre ahora a nosotros. La mirra pretendía dar el carácter como hombre a Dios, dado que ese material se empleaba para embalsamar a los muertos. Era una forma de asumir la vulnerabilidad de Jesús, como premonición de que moriría para salvar al ser humano, como se narra en la Biblia. Melchor ofreció la mirra, al ser hombre Jesús y, por tanto, tendría que morir, además joven, por lo que sería su madre la que podría ungir el cuerpo sin vida llegado el momento. Era el «cuidado último» a los muertos antes del entierro. La mirra es una gomorresina de un árbol de pequeño tamaño, máximo tres metros de altura, Commiphora abyssinica, propio de Arabia, común en medio oriente, así como Somalia, Etiopía, Yemen, Sudán, Arabia y Turquía. Sus hojas son pequeñas e irregulares, estando compuestos por tres hojuelas; presenta inflorescencias de color naranja amarillento, que afloran tras la estación lluviosa. La mirra se obtiene practicando una incisión en la corteza del tronco para dejar fluir una resina de color amarillo que cae en forma de lágrimas rojizas, traslúcidas y brillantes, que cuando se secan adopta formas irregulares y distintas tonalidades, dominando la pardo-rojiza. Dioscórides le atribuyó propiedades abortivas. Hoy día sigue teniendo usos medicinales, como antiséptico, desinfectante, astringente, desodorizante y cicatrizante. Esta resina incluye aceites esenciales, gomas solubles en agua y resinas solubles en alcohol. Hipócrates recomendó la mirra para aliviar los dolores y los romanos la emplearon para tratar las infecciones de la lengua y de los ojos, la tos y las lombrices. En la Santa Cena el vino que se le ofrece a Cristo antes de la crucifixión, contenía mirra. La revista Nature publicó hace tiempo un artículo titulado Analgesic effects of myrrh, atribuyendo a los sesquiterpenos integrantes un efecto analgésico. En experimentos llevados a cabo con ratones, Dolara y colaboradores, evidenciaron que dos de los tres sesquiterpenos presentes, identificados mediante resonancia magnética nuclear, siendo el más abundante (> 90%) el furanoeudesma-1,3-dieno, acompañado de otros dos, curzareno and furanodieno. Ya habían sido identificados, pero no se habían descrito sus efectos biológicos. El efecto de estos sesquiterpenos, resultaba bloqueado por la naxolona, lo que indicaba una interacción con los mecanismos opioides del cerebro. Esto explica el uso en la antigüedad como analgésico, que posteriormente fue abandonado al surgir los derivados opiáceos, también justificado por la presencia en la mirra de otros compuestos con actividad farmacológica poco favorable. El conocimiento empírico practicado por la humanidad desde siempre, se adelantó al conocimiento de los mecanismos a través de los cuales actúa. Cuando el conocimiento avanza y conocemos los detalles, se modifican los papeles que se le otorgan y se centran los usos desde la eficacia y eficiencia contrastadas. Pero una cosa siempre parece cierta y es que el uso y la costumbre se basan en realidades detectadas por ensayo y error, con los riesgos que conlleva cuando los efectos adversos adyacentes no se identifican convenientemente. Pero, así hemos avanzado hasta donde nos encontramos. Y en muchos aspectos, seguimos los mismos procedimientos. Además de sus características analgésicas, en estos días, la referencia es que la mirra, en la antigüedad servía para las ofrendas, sacrificios y embalsamamientos y que en la ofrenda de los reyes Magos, que de haber existido, se les atribuye, implica la referencia con ella a la sangre y el dolor del hombre, lo que, además de pronóstico del porvenir, le convertía en bálsamo para el género humano y que fue lo que debió animar a Baltasar a utilizarla como obsequio en el nacimiento del Mesías, que estos días vamos a celebrar, entre otras cosas.

¿Donde aparece la mirra en la Biblia?

La mirra en la Biblia – En Éxodo en el capítulo 30, después de la salida de Israel de Egipto, Dios señala a Moisés que el incienso a utilizar en el tabernáculo debe estar constituido por mirra y canela, Los magos procedentes de Oriente que llegaron al lugar del nacimiento de Jesús de Nazaret lo adoraron y obsequiaron con oro, incienso y mirra. ​

¿Cuál es el olor de la mirra?

Quien Le Dio La Mirra Al NiO Dios La mirra es conocida por mucha gente ya que fue una de las tres ofrendas que los Reyes Magos de Oriente llevaron a Jesús al nacer. Pero desconocen completamente su aspecto y lo suelen confundir con piedras o incienso. Al verla en el puesto de la Calle Córdoba la gente se sorprende.

  • La mirra es de color marrón y es una resina que se obtiene del árbol Commiphora myrrha.
  • Para obtenerla se hace un incisión en el la corteza del árbol y este empieza a sangrar la sabia que se solidifica para obtener la mirra.
  • Se cultiva en el noroeste de África, Arabia y Turquía.
  • La mirra simboliza la muerte y era utilizada por los Egipcios para embalsar a lo muertos.
See also:  Quien Era El Dios De Abraham?

Al quemar la mirra tiene un olor fuerte a naranja amarga, para muchos es un olor demasiado potente y amargo. Se utiliza mucho en las mezclas pues es un potenciador de los olores pero se tiene que usar en su justa medida. ¡Envío gratis dentro de la Península en pedidos superiores a 45€!

  • Valoraciones (12)
  • Información adicional

¿Cuál es el árbol de la mirra?

La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la que se obtiene una resina gomosa, de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza. Crece al noreste de África y en las zonas de Arabia y Turquía.

¿Cuál es el valor de la mirra?

Medicinal – Hareth Hassan lleva 15 años cuidando esos árboles, desde que heredó la plantación de su padre. “Nosotros atesoramos estos árboles porque su resina tiene muchos usos medicinales”, dice. “Con su producto rociamos nuestras casas para repeler serpientes e insectos.

También cuando alguien se enferma lo aplicamos. Por ejemplo, cuando usted siente dolor en la mano o si se rompe un brazo, antes de la sanación, colocamos mirra en la zona afectada “, relata Hassan. Cuatro recolectores llegan con un hacha y recipientes de plástico reciclados. Caminan alrededor de la granja en busca de la resina que está lista para la cosecha.

Vemos cómo hacen cortes superficiales en los troncos y ramas para estimular la producción de resina de mirra. Hassan trabaja estrechamente con Ambia Osman, una oficial del Servicio de Bosques de Kenia. “Estos árboles crecen de forma natural y eso es importante para su conservación”, nos explica Osman Nos dirigimos de nuevo a la ciudad de Wajir, a un pequeño pero movido centro de comercio.

  1. Osman nos muestra varias tiendas que almacenan la mirra, incienso y otros productos naturales.
  2. En una de las tiendas, el comerciante nos trae un saco que contiene trozos marrones de mirra.
  3. Se parecen a los frutos secos.
  4. Un kilo de mirra cuesta US$8″, nos dice el vendedor.
  5. A veces se puede conseguir por US$4.

“Estarían haciendo mucho más dinero si tuviéramos una fábrica en Wajir para agregar valor al producto”, concluye la oficial.

¿Qué significa el incienso y la mirra?

Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Melchor Gaspar y Baltasar le dieron al niño Jesús regalos con significados diferentes. Según la Biblia, los reyes magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al niño Jesús y darle obsequios que para ellos eran valiosos.

  1. En España y algunos países del mundo se celebra el 6 de enero la llegada de los reyes magos.
  2. Suele ser tradición darle obsequios a los niños y niñas y entre familias como si fuera una celebración navideña.
  3. Así como en Colombia, los niños le escriben cartas al niño Dios o a Papá Noel, en otros países les dejan cartas a los magos con esperanza de recibir algún obsequio: la dejan en el árbol de Navidad, en el pesebre o incluso en sus zapatos.

De ahí viene la tradición de dar regalos y recibirlos, de los reyes magos, ya que al nacer le dieron regalos a Jesús para conmemorar su nacimiento, según pasajes bíblicos. (Puede leer: ‘Encanto’: ¿qué lugares de Colombia aparecen en la película? ). Origen de los Reyes Magos Según pasajes del Evangelio de Mateo en la Biblia, eran tres magos de oriente y le obsequiaron incienso, mirra y oro.

Los nombres provienen de un texto llamado ‘Liber Pontifiacalis’ que dice que Gaspar era conocido como el rey de India, Melchor, como el rey de Persia y Baltasar era el rey de Etiopia o Arabia. Se dice que los reyes no poseían magia o eran hechiceros, simplemente eran personas que poseían un amplio conocimiento en astronomía y ciencia.

Las reliquias de los tres reyes magos fueron llevadas de Constantinopla a Milán y después a la Catedral de Colonia en Alemania. Los viajeros los toman como santos patronos. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. (Le contamos: Estas fueron las principales tendencias de Twitter en Colombia en el 2021 ). ¿Qué significa cada regalo? Incienso: la cultura judía y hebrea usaba el incienso como ofrenda a Dios. Darle el incienso a Jesús significa que ellos lo reconocían como divinidad e hijo de Dios. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

¿Qué significa el oro incienso y mirra de los Reyes Magos?

El oro fue obsequiado a Jesús como Rey, pues es un regalo destinado a los reyes. Por otro lado, en el caso del incienso, es un material que se quema delante de los dioses. Darle este presente a Jesús quería decir que es reconocido como una divinidad. Por último, la mirra es la humanización de Jesús.

¿Qué sirve el incienso de mirra?

El incienso de Mirra es el clásico por excelencia, utilizado desde tiempos remotos por diversas culturas de todo el mundo como protector y purificador. Es un excelente aliado para limpiar energías negativas y traer la paz a nuestro hogar.

¿Qué significa el aceite de mirra?

Usos y beneficios de la Mirra | Aceites esenciales dōTERRA Debido a su versatilidad y efectividad, la Mirra ha sido valorada en muchas culturas durante siglos. Con innumerables aplicaciones, la Mirra fue usada antiguamente para todo, desde medicina hasta propósitos religiosos.

  1. Hoy en día la resina extraída del árbol de la mirra se transforma en un aceite esencial herbáceo y de madera que captura toda la efectividad de la resina.
  2. Si deseas una piel suave y de aspecto juvenil, equilibrio emocional o limpiar el cuerpo, el aceite esencial de Mirra es una adición útil a su colección de aceites esenciales.

Durante miles de años el aceite de mirra se ha usado de varias maneras, muchas de las cuales todavía se aplican en la actualidad. Para descubrir los usos y beneficios del aceite esencial de Mirra. Aunque ha pasado el tiempo, encontrarás que el aceite esencial de Mirra sigue siendo una gran opción para el bienestar.

Más importante aún, al comprar aceites esenciales de dōTERRA, tienes la seguridad de que cada botella es segura de usar en casa y alrededor de sus seres queridos. dōTERRA produce aceites puros y potentes que proporcionan innumerables beneficios al usuario. Una vez que recibas tu botella de aceite de Mirra, es posible que estés buscando nuevas formas de usarlo.

Sigue leyendo para conocer los amplios usos y beneficios de este aceite esencial. Usos y beneficios del aceite de Mirra

El aceite esencial de Mirra es bien conocido por su capacidad para limpiar la boca y la garganta. Para aprovechar las propiedades de limpieza del aceite de mirra, incorpóralo a tu rutina diaria de higiene bucal. Agregue una o dos gotas de aceite esencial de mirra a tu pasta de dientes cuando desees beneficios adicionales de limpieza. O bien, para un enjuague bucal efectivo, combina una gota de aceite de Mirra y dos onzas de agua. Haga gárgaras con el enjuague durante 30 segundos para una sensación de limpieza adicional.Otra propiedad beneficiosa del aceite esencial de mirra es que promueve una tez de aspecto juvenil y ofrece una sensación calmante a la piel. Para usar aceite de Mirra para la piel, agrega una o dos gotas de aceite a tu loción diaria o humectante. Esta mezcla puede ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas, especialmente cuando se usa a diario.Además de sus beneficios para la piel, el aceite esencial de Mirra puede ser útil para ayudara a tener uñas saludables. Si tus cutículas carecen de hidratación, prueba esta crema para cutículas que puede hacer tú misma, para ayudar a que tus uñas tengan la humedad que necesitan. Con cuatro ingredientes simples: manteca de karité, cera de abejas, aceite de coco fraccionado dōTERRA y aceite esencial de Mirra, tus uñas pronto encontrarán alivio. Este brebaje también se puede usar en las manos, los labios o cualquier piel seca.Si buscas una opción de difusor más única, aparte de los aceites esenciales florales o cítricos, el aceite de mirra es la elección perfecta. Intenta difundir el aceite de Mirra cuando sientas que tú o su entorno se ponen tensos. Esto ayudará a promover el equilibrio emocional y el bienestar. También puede difundir el aceite esencial de Mirra cuando desees elevar tu estado de ánimo o promover la conciencia. Mirra es un aceite popular para difundir durante las vacaciones, ya que puede ayudar a mantener sentimientos de paz en todo el hogar.Los beneficios calmantes del aceite esencial de Mirra son muy útiles cuando se trata de afeitarse. Evit la piel irritada después del afeitado con este fácil Suero para el afeitado. Este suero usa algunos de los mejores aceites esenciales para la piel, incluyendo Incienso, Lavanda, Melaleuca y Mirra, para ayudar a mantener la piel calmada y disminuir las reacciones después del afeitado. El delicioso aroma creado por esta combinación de aceites permanecerá en tu piel y te ayudará a evitar la irritación cada vez que te afeites. La ventaja añadida de esta receta es que funciona bien para hombres y mujeres.A veces solo necesitas tener una noche de spa en casa. El aceite esencial de Mirra realmente es útil en esta situación. Por ejemplo, puedes mezclar dos o tres gotas de aceite de Mirra con la loción de spa dōTERRA para ayudar a agregar un toque suave a los pies callosos o secos. También puedes mezclar aceite de Limón, Incienso y Mirra (10 gotas de cada uno) con aceite de coco fraccionado dōTERRA para ayudar a suavizar las cutículas.

See also:  Quien Es El Dios Del Pulque?

Descripción de la planta Originario de regiones de África y Arabia, el Commiphora myrrha es un árbol pequeño que produce una savia que se endurece en la resina conocida como mirra. Típicamente un árbol o arbusto espinoso, el árbol de la mirra produce pocas hojas y ramas angulosas y rugosas.

  • Debido a su naturaleza altamente aromática, la mirra se ha usado desde la antigüedad para la medicina, perfumería, propósitos religiosos y entierros.
  • Cuando se extrae la savia del árbol de mirra, también conocida como goma de mirra, finalmente se endurece y se seca en resina de mirra.
  • Cuando se cosecha el árbol de mirra, “sangra” la savia del árbol, que luego se vuelve dura y brillante.

Mediante la destilación al vapor, la resina de mirra se convierte en un aceite esencial con un aroma seco y amaderado. Química del aceite de Mirra Principales Componentes Químicos: Furanoedudesma, 1,3-dieno, curzereno Debido a su diseño químico, el aceite de Mirra ha demostrado ser útil para la limpieza, mejorar la apariencia de la piel y promover sensaciones de conexión a tierra o el equilibrio de las emociones.

  1. Los éteres sesquiterpénicos en el aceite esencial de Mirra son conocidos por sus propiedades calmantes, por lo que la mirra es útil para calmar la piel o para calmar las emociones.
  2. Uno de los principales éteres sesquiterpénicos en el aceite de Mirra, el curzereno, se agrega comúnmente a los productos para el cuidado de la piel debido a su capacidad para mejorar su apariencia.

Aceites que se mezclan bien con aceite de Mirra El aroma ahumado y seco del aceite esencial de Mirra es bastante único; sin embargo, las notas leñosas y herbáceas del aceite le permiten mezclarse bien con los aceites esenciales picantes, florales o cítricos.

  1. Intenta licuar el aceite esencial de Mirra con cualquier aceite caliente y picante como Incienso, Sándalo o Clavo de olor.
  2. Para obtener un aroma fresco e intrigante, mezcle la mirra con aceites florales o de hoja como Lavanda, Eucalipto o Jazmín.
  3. Cuando desees producir un dulce aroma herbáceo, considera mezclar Mirra con aceite esencial de Limón, Enebro o Toronja.

Precauciones Posible sensibilidad de la piel. Mantener fuera del alcance de los niños. Si estás embarazada, amamantando o bajo el cuidado de un médico, consúltalo antes de usarlo. Evita el contacto con los ojos, el oído interno y las áreas sensibles. : Usos y beneficios de la Mirra | Aceites esenciales dōTERRA

¿Qué significa la mirra que llevaban los Reyes Magos?

Se considera que, al ser un material relacionado con la mortalidad del ser humano, el significado de la mirra de los Reyes Magos de Oriente, te centraba en reconocer la vulnerabilidad del niño Jesús, ya que iba a morir para salvar a toda la humanidad.

¿Qué atrae la mirra?

Sahúmo de Mirra y Palo Santo / / / El Sahúmo es un antiguo ritual que, por medio de la quema de plantas medicinales, trabaja sobre la limpieza, curación, protección y alineación del espíritu. La Mirra purifica lugares, crea vibraciones y proporciona paz.

¿Qué significa el incienso y la mirra?

MIRRA – Uno de los regalos que los famossimos Reyes Magos llevaron a Jess de Nazareth (El Ungido). La mirra, del griego ” mrra”, proviene de una planta que crece en el Medio Oriente y es de gusto amargo. Los otros regalos fueron oro e incienso. En la tradicin cristiana se asegura que el oro regalado a Jess representa la gloria del creador, el incienso (del lat.

  1. Incensum ; resina de una madera que se utiliza en las ceremonias de agradecimiento catlicas para sahumar; es agradablemente aromtico) y la mirra representa la amargura que sufrira en La Pasin y Muerte, al salvarnos del pecado.
  2. El 6 de enero se obsequia a los nios todo tipo de juguetes, pero parece que pocos son quienes saben que esto se hace para conmemorar la visita de aquellos personajes al nio nacido en Beln hace unos dos mil aos.

– Gracias: Maximiliano Mena Prez El simbolismo de la mirra no es el gusto amargo, ya que nunca se ingiere. Tanto el incienso como la mirra son caras resinas olorosas utilizadas como perfumes, la mirra habitualmente disuelta en aceite, procedentes del Yemen y de Oriente.

El incienso se utiliza desde antiqusimos tiempos para quemarlo a los dioses (en casi todas las religiones antiguas) y es considerado el perfume de la inmortalidad. La mirra es bien diferente, y se dice que su ofrenda por los magos simboliz la naturaleza humana. En el mundo griego la mirra es el perfume del erotismo y est envuelta en un conocido mito y rituales.

Mirra era una joven princesa hija del rey Cniras que concibi un loco enamoramiento por su padre. Aprovechando una ausencia de su madre por motivos religiosos, la nodriza de Mirra enga a Cniras llevando a su lecho supuestamente a una joven bellsima enamorada del rey.

  1. Esta joven no era otra que su propia hija que as se acost varias noches con su padre, hasta que Cniras lo descubri.
  2. Mirra qued embarazada y su padre, horrorizado por el incesto, la persigui incansable por el orbe para matarla.
  3. Ella hua sin cesar, cada vez ms pesada por su embarazo y en cierto momento, cuando su padre iba a alcanzarla, ella suplic piedad a los dioses que para salvarla la convirtieron en un rbol: este rbol segua llorando su desgracia en forma de lgrimas perfumadas y cuando le vino el parto, rasgando su corteza, dej salir al nio ms bello que nadie hubiera contemplado, envuelto en perfume: Adonis.
See also:  Is 6 Biblia A Quien Llamo Dios?

Tan bello era que dos diosas se lo disputaron y acabaron hacindolo su amante: una Afrodita, la diosa del amor, y otra Persfone, la diosa reina del mundo de los muertos. As que Adonis deba pasar una parte del ao con cada una de ellas, hasta que Persfone, celosa, envi un jabal que lo mat para que muerto se quedara siempre con ella.

  1. Los atenienses celebraban las fiestas adonias con profusin de amantes y banquetes y uso del perfume en pleno verano, rememorando estos hechos.
  2. La mirra, producto y savia del rbol de Mirra, era considerada el perfume ms afrodisaco, pues haba sido capaz de unir hasta lo ms prohibido, lo ms contra natura: a un padre con su hija.

Aparte del uso con valor ertico la mirra en Oriente se emple entre los ungentos del embalsamamiento de cadveres de personajes de alto rango, por eso algunos exgetas cristianos dicen que en el regalo de los Magos representaba la corruptibilidad de un ser humano.

  1. Pero su uso fundamental y extendidsimo era el ertico, y dentro de este campo se consideraba un perfume irresistible.
  2. Gracias: Helena Desde luego que s que se ingera la mirra.
  3. Justamente uno de los motivos de su importacin en el Imperio Romano era el gran uso que de ella se haca como medicamento, no solo perfume.

Dioscrides, que era mdico de las legiones romanas de Palestina en el siglo I, despus de describirla y hacer notar lo amarga que es, recomienda su ingestin en los siguientes casos: ” Se toma a modo de pldora la cantidad de un haba contra la tos duradera, ortopnea, dolor de costado y de pecho, fluidez de vientre y disentera.

Elimina tambin los escalofros febriles dos horas antes del ataque, tras mezclarla con pimienta y agua, bebida en cantidad de un haba. Y colocada debajo de la lengua y desleda sacando su jugo, elimina las asperezas de la trquea y la ronquera. Mata tambin las lombrices y se mastica contra el hedor de boca “.

Es la resina de Commiphora myrrha Engl., un arbusto natural del Cuerno de frica que fue objeto de un activo comercio desde la ms remota Antigedad mediante las caravanas que enlazaban el Yemen con los mercados del Prximo Oriente y el Mediterrneo. Su nombre para nosotros es de origen semtico noroccidental y viene de la raz que indica “amargor”.

Tiene correspondientes en lenguas antiguas de este grupo semtico, como ugartico mr, cananeo muura hebreo מר ( mor ) y מור ( mōr ) y arameo ܡܘܪܐ ( m ūrā ), desde donde ha pasado al rabe مرّ ( murr ). Del Prximo Oriente pas al griego donde produjo el semitismo μύρρα ( mrra ), con una variante posterior, σμύρνη ( smrnē ), quizs influida por etimologa popular por el nombre de la ciudad de Esmirna, y del griego pas al latn con la forma murra que coexista con grafas ms helenizantes como myrrha o myrra,

– Gracias: Joaqu1n El nombre del gnero de la mirra citado por Joaqu1n, Commiphora, con casi 200 especies conocidas, fue propuesto por el botnico holands Nikolaus Joseph von Jacquin (1727-1817) en 1797, en su obra escrita en latn Plantarum Rariorum Horti Caesarei Schoenbrunnensis (Una iconografa de los jardines del Palacio de Schnbrunn de Viena).

Commiphora es una latinizacin que significa ‘que tiene o lleva goma’, formado por los vocablos del griego antiguo: κομμι o kommi, con el significado de ‘goma o resina’, ms el componente -φόρος o -phros, ‘que tiene o lleva’ (como en los trminos espermatforo y conidiforo) a su vez de φέρειν, ‘ phrein ‘, que significa ‘tener o llevar’.

Es decir, Commiphora se traduce como “que contiene o lleva resina o goma”. – Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.

¿Qué representa el oro el incienso y la mirra?

NOTICIA 03.01.2014 – 18:22h

La tradición cuenta que los Magos de Oriente se acercaron al pesebre con cofres repletos de oro, incienso y mirra. Los expertos creen que cada uno de ellos está relacionado con la dimensión de rey, dios y hombre de Jesús de Nazaret, según la creencia de la Iglesia Católica.

El Profesor de Historia del Oriente Próximo de la Universidad CEU San Pablo, Hipólito Sanchiz, ha explicado que los tres regalos con los que obsequiaron los Reyes Magos al Niño Jesús no fueron elegidos por casualidad, El oro era un regalo para Jesús como Rey, pues era un regalo destinado a reyes.

El incienso era un presente para Jesús como Dios, pues esta resina se quemaba delante de los dioses. Y la mirra, para Jesús como hombre, pues con ella se embalsamaba a los muertos. Así, Sanchiz explica que el oro, el incienso y la mirra que los Reyes de Oriente entregaron al niño Jesús en Belén estaban asociados a ciertos conceptos y rituales, más allá de que los tres puedan ser equiparados a lo que hoy se consideran productos “caros” y de “lujo”.

Concretamente, respecto del oro, considera que puede ser interpretado “como regalo regio, destinado a un rey” y recuerda que en Mateo 2,2 se hace referencia a que los Reyes Magos llegaron a Belén en búsqueda del nacimiento del “Rey de los Judíos”, por lo que la faceta regia del acontecimiento estaba presente.

Adblock
detector