Judas Iscariote es famoso por ser el discípulo de Jesucristo que lo traicionó a cambio de 30 monedas de plata.
¿Quién traicionó a Jesús y porque lo traicionó?
Judas aparece unas 20 veces en los Evangelios, y es uno de los discípulos de Jesús más conocidos por el pueblo cristiano, por el hecho de haber entregado a Jesús a la muerte. Por ello, la tradición posterior se ensañó con él, y lo condenó a ser perpetuamente signo de infamia.
¿Quién traicionó a Jesús por 30?
Según el Evangelio de San Mateo, Judas Iscariote obtuvo 30 monedas de plata por entregar a Jesús a sus enemigos.
¿Cómo murió Judas el traidor?
La traición de Judas Iscariote – Conciencia de Judas, por Nikolai Ge (1891). Judas (izquierda) después de entregar a Jesús al Sanedrín, Según los cuatro evangelios canónicos, Judas guio a los guardias que arrestaron a Jesús hasta el lugar donde lo encontraron, les indicó quién era besándole ( Marcos 14:43-46 ).
Por su traición fue recompensado con treinta piezas de plata ( Mateo 26:15 ). Existen diferentes interpretaciones sobre el tipo de moneda de que se trata. Donald Wiseman sugiere dos posibilidades para la identidad de las monedas usadas para pagar a Judas. Podrían haber sido tetradracmas de Tiro, usualmente denominados siclos, o pueden haber sido estateros de Antioquía, que llevaban el rostro de César Augusto,
La tradición y leyes judías, además de las normas romanas, dictaban que en el templo de Jerusalén podían atesorarse exclusivamente didracmas y tetradracmas de Tiro como pago del tributo anual. El Sanedrín habría pagado a Judas en las monedas que formaban parte del tesoro del templo.
- Las monedas validadas por el templo eran las acuñadas en Tiro.
- Al poco tiempo, Judas se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas estos, las arrojó en el templo,
- Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose ( Mateo 27:5 ) en un árbol ( abril de 29 – 33 ).
Según otra versión, Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición, pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» ( Hechos 1:18 ), por lo que «aquel campo fue llamado en su lengua Aceldama, que quiere decir «Campo de Sangre» ( Hechos 1:19 ).
¿Qué le dijo Judas a Dios?
Esta historia es tomada de la biblia, muy nombrada para estos días de semana santa; se encuentra en el libro de Mateo, capitulo 26. Es la historia de uno de los discípulos de Cristo, el cual se llamaba Judas Iscariote. Este discípulo fue a los principales sacerdotes, y les dijo: ” ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré?” Y ellos le asignaron treinta piezas de plata.
Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle. Cuando llegó la noche, Jesucristo se sentó a la mesa con los doce. Y mientras comían, dijo: ” De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar,” Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a preguntarle: ” ¿Soy yo, Señor? Entonces, Jesucristo respondiendo, dijo: ” El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar.
A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido,” Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: “¿Soy yo, Maestro?” A lo que Jesús le contestó: ” Tú lo has dicho.
Mas luego, Jesús salió a un lugar que se llama Getsemaní con tres de sus discípulos, y mientras se encontraba hablando con ellos, vino Judas, y con él mucha gente con espadas y palos, de parte de los principales sacerdotes y de los ancianos del pueblo. Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: ” Al que yo besare, ése es; prendedle.” Y en seguida se acercó a Jesús y dijo: “¡Salve, Maestro! Y le besó.” Y Jesús le dijo: ” Amigo, ¿a qué vienes? ” Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron.
*********************** ¿Cuántas veces te has sentido que has vendido al Señor por cualquier oferta que te ha ofrecido el mundo? Constantemente podemos ver gente en la calle hablando del Señor y aconsejando a la gente que busque de Dios y se acerque más a él.
- Pero más luego vemos a esa misma persona agarrada a las ofertas del mundo dando mal testimonio de las cosas que el Señor ha hecho en su vida.
- O tal vez haciendo cosas que no van a la par del evangelio, y mucho menos con las cosas que ellos predican.
- Muchas veces, sin darnos cuenta, vendemos la verdad del evangelio por un par de monedas.
A lo malo lo llamamos bueno y lo bueno malo. A los que no quieren congregarse les decimos que lo que Dios mira es el corazón y que no hace falta que vaya a la iglesia para demostrárselo, y a los que van les dicen que son unos exagerados y que no hay que estar metido todos los días en la iglesia; aunque no sea todos los días.
Hoy día, la gente quiere predicar por sus propias opiniones y justificar toda iniquidad, solo para que lo inviten a predicar otra vez y lo tengan en buena estima. Pero si opinas de algo que está en contra de la palabra de Dios, te llaman anticuado o insensible, que no tienes corazón para con los demás.
Pero si opinas a favor, te tildan de mal cristiano y farsante. De todos modos te van a criticar, por lo tanto, yo prefiero que me critiquen y me digan insensible antes de que me critiquen por vender la palabra de Dios. El Señor quiere bendecirnos, pero para hacerlo tenemos que demostrarle con nuestro amor y sinceridad que hemos decidido obedecer su palabra y enseñarla a los demás, para que ellos también sean bendecidos.
Tenemos que hablar de lo que está escrito y no de lo que nosotros pensamos. Tenemos que enseñar, y no opinar. Así le demostramos a Dios que amamos su palabra, le amamos a él, y amamos a los demás, puesto que nos preocupamos por la salvación. Jesucristo dio su vida por nosotros, lo menos que podemos hacer es obedecerle, amarle, y hablarle a los demás del gran amor que el Señor nos ha dado y demostrado con su muerte en la cruz, por nuestra salvación.
Proverbios 23:23 ” Compra la verdad, y no la vendas; La sabiduría, la enseñanza y la inteligencia,” Puede escribir a Reflexiones al email: [email protected] If you purchase a product or register for an account through one of the links on our site, we may receive compensation.
¿Por que Judas vendio a Jesús?
La venta de Jesús – A su vez, según el autor, Judas llegó pronto a odiar a Jesús, pues, mientras que él era un ladrón, su maestro predicaba a favor de la pobreza y condenaba la codicia. «Endureció su corazón de tal manera que culpaba al Señor de su propia inquietud y malestar, murmurando de El y censuraba todo lo que hacía en vez de reconocerse a sí mismo culpable», añade el experto.
- Judas encontró durante el Jueves Santo el momento perfecto para vender a Jesús Tal era su animadversión hacia Jesucristo que no tardó en venderle a sus más terribles enemigos, los sacerdotes de la ciudad, durante una reunión en el palacio de Caifás.
- «Judas () sabía que los fariseos buscaban a Jesús para matarle, y pensó que no le convenía en esas circunstancias seguir apareciendo como discípulo del Señor; así que decidió asegurarse, y ganar de una sola jugada amigos poderosos y dinero», determina el escritor.
Tras negociar, Judas decidió definitivamente vender a su maestro por 30 monedas alegando que merecía lo que estaban planeando hacer con él. Desde aquel momento, según el evangelio de Mateo, estuvo siempre planeando el momento oportuno para entregar a Jesús.
¿Que le hizo Judas a Cristo?
De Wikipedia, la enciclopedia libre “El beso de Judas”. Anónimo del siglo XII. El beso de Judas es uno de los episodios evangélicos de la Pasión de Jesús, el que da paso al Prendimiento, Según los Evangelios, en el año 33 de la era cristiana, Judas Iscariote delató a Jesús de Nazaret en el Huerto de Getsemaní mediante un beso,
- Este momento ha sido representado en diversas manifestaciones artísticas, mientras el beso ha simbolizado tradicionalmente a la traición.
- Aunque en las obras de arte se representa a Judas dando un beso a Jesús en la cara, la costumbre de entonces era besar a los maestros en la mano.
- Por otro lado, tanto el Evangelio de Mateo (26:47-50) como el Evangelio de Marcos (14:43-45) utilizaron el verbo griego kataphilein, el cual significa ‘besar tiernamente, intensamente, firmemente o repetidamente’ para describir a Judas dando un beso a Jesús, el mismo que Hechos 20:37, Lucas 7:38 y 45, y Lucas 15:20 emplean para momentos emotivos, como la despedida del apóstol Pablo de los ancianos de Éfeso, la unción de Jesús y el encuentro del hijo pródigo con su padre respectivamente.
Fuera de la literatura bíblica, Plutarco también empleó kataphilein para describir el famoso beso que Alejandro Magno le dio a su eunuco y amante Bagoas,, Además, en el apócrifo Evangelio de Judas (56-57) se da una versión gnóstica de la historia, según la cual fue Jesús quien pidió a Judas que le traicionara: «Tú los superarás a todos ellos.
¿Qué le dijo Jesús a Judas cuando le dio el beso?
Jesús es traicionado por Judas y evita la violencia de Pedro, Vía Crucis 2009
- Sor Marie Claire Naidu – Segunda mitad del siglo XX Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María
- Bangalore (India)
- SEGUNDA ESTACIÓN Jesús es traicionado por Judas y evita la violencia de Pedro
V. Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.R. Quia per sanctam crucem tuam redemisti mundum. Del Evangelio según san Lucas 22, 47-50 y según san Mateo 26, 52.56 Todavía estaba hablando, cuando se presentó un grupo; el llamado Judas, uno de los Doce, iba el primero, y se acercó a Jesús para darle un beso.
- Jesús le dijo: «¡Judas, con un beso entregas al Hijo del hombre!».
- Viendo los que estaban con él lo que iba a suceder, dijeron: «Señor, ¿herimos a espada?».
- Y uno de ellos hirió al siervo del sumo sacerdote y le llevó la oreja derecha.
- Jesús le dijo: «Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere».
Entonces todos los discípulos lo abandonaron y huyeron. MEDITACIÓN Es un amigo de confianza quien traiciona a Jesús, y con un beso. La forma en que Jesús afrontó la violencia contiene un mensaje para nuestros tiempos. La violencia es suicida —dice a Pedro— y no se vence con más violencia, sino con una energía espiritual superior, que se extiende a los demás en forma de amor sanador,
Jesús toca al siervo del sumo sacerdote y lo cura. El hombre violento puede tener necesidad también hoy de un gesto sanador, que brota de un amor que trasciende las cuestiones inmediatas. En tiempos de conflictos entre personas, grupos étnicos y religiosos, naciones, intereses económicos y políticos, Jesús dice que la respuesta no es el enfrentamiento y la violencia, sino el amor, la persuasión y la reconciliación.
Incluso cuando parece que no logramos nada con estos esfuerzos, plantamos semillas de paz, que traerán fruto a su debido tiempo. La justicia de nuestra causa es nuestra fuerza ORACIÓN Señor Jesús, nos consideras tus amigos, y sin embargo encontramos huellas de infidelidad en nosotros mismos.
- Reconocemos nuestras transgresiones.
- A veces somos presuntuosos y demasiado seguros de nosotros mismos. Y caemos.
- No permitas que la avaricia, la concupiscencia o el orgullo nos sorprendan.
- ¡Qué desconsideradamente recurrimos a satisfacciones efímeras e ideas sin demostrar! Haz que no seamos “arrastrados por cualquier viento de doctrina, sino que, actuando según verdad en la caridad, crezcamos en todo, tendiendo hacia aquel que es la Cabeza, Cristo” ( Ef 4, 14-15).
Que la verdad y la sinceridad de las intenciones sean nuestra fuerza. Reprime, Señor, nuestra impetuosidad en situaciones de violencia, como reprimiste el carácter impulsivo de Pedro. Mantennos serenos en el espíritu ante la oposición y el trato injusto (cf.
- Todos:
- Pater noster, qui es in cælis: sanctificetur nomen tuum; adveniat regnum tuum; fiat voluntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidianum da nobis hodie; et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris; et ne nos inducas in tentationem;
- sed libera nos a malo.
- Cuius animam gementem, contristatam et dolentem
- pertransivit gladius.
- © Copyright 2009- Libreria Editrice Vaticana
: Jesús es traicionado por Judas y evita la violencia de Pedro, Vía Crucis 2009
¿Cuál es el castigo de Judas?
¿Por qué treinta? – En primer lugar, la propia cantidad de las piezas. A pesar de que es archiconocido el número de monedas que le fueron entregadas a Judas, en realidad no es la única vez en la Biblia que se menciona un pago de similar cuantía, lo que ha hecho sospechar a los estudiosos que en realidad esas 30 monedas son un arquetipo recurrente en la mitología bíblica,
- Dos ejemplos mencionan una transferencia de la misma cantidad.
- En primer lugar, en Éxodo 21:28-32 se especifican las medidas que se deben tomar si un buey enloquece y mata a un hombre, a una mujer, a un niño o a un esclavo, y unas cuantas circunstancias específicas en las que se hayan podido producir dichas muertes.
Sin embargo, también se menciona el castigo que se le impondrá al dueño del buey si el animal, en vez de matar a una persona libre, cornea y asesina a un esclavo o a una esclava. Ese castigo es, efectivamente, resarcir al dueño del infortunado siervo con 30 monedas de plata.
Otra de las ocasiones en que se menciona una cifra similar a la que llevó a Judas a traicionar a Jesús es en Zacarías 11:11-12. En este pasaje, el profeta Zacarías recibe por su trabajo un sueldo de treinta piezas de plata, al que sarcásticamente da la categoría de generoso, y Yahvé le ordena que, si no las desea, las tire en “el alfarero”.
Esta referencia al “alfarero” es más importante de lo que parece. Cuando Judas, atormentado por la culpa, trató de devolver a los sacerdotes las monedas y estos se negaron, el antiguo discípulo arrojó las piezas al tesoro del Templo de Jerusalén y poco después se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5).
- Los sacerdotes, entonces, decidieron no dejar esas monedas en el Templo al estar manchadas de sangre y emplearlas en la compra de un terreno, precisamente llamado el campo del Alfarero (Mateo 27:7), para construir un cementerio para los peregrinos, para los extranjeros que llegaran a la ciudad.
- Mateo menciona entonces: «Entonces se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías: “Y tomaron treinta piezas de plata, el precio en que fue tasado aquel a quien pusieron precio los hijos de Israel, y las dieron por el campo del alfarero, como el Señor me lo había ordenado”».
Mateo 27:9 En este pasaje, Mateo hace referencia a la compra de un campo por parte del profeta Jeremías, aunque el reformador Calvino planteó ya en el siglo XVI que en realidad Mateo o bien se equivocó o bien se refería en realidad a Zacarías (por la referencia a las treinta monedas).
Es decir, el pago exacto de treinta monedas que menciona Mateo sería una forma de cumplir la profecía hecha por Jeremías o por Zacarías y así enraizar con el Antiguo Testamento, y no tanto la descripción de una cantidad histórica entregada a Judas. Por otro lado, también podemos tener en cuenta otro aspecto, y es la propia forma en que los pueblos semíticos concebían el número treinta,
Los sumerios, civilización muy anterior a la época de Jesús, basaban su sistema numérico en el 60, era un sistema sexagesimal. Treinta era, por tanto, la mitad de este número completo, algo que no tenía ningún valor. Esta concepción del número treinta traspasó a la cultura sumeria e impregnó a todas las demás de Oriente Próximo, incluida a la israelita, algo que se puede ver muy bien en que el precio de un esclavo muerto sean treinta monedas de plata o que Zacarías desprecie un sueldo por el mismo valor.
Por tanto, la cantidad que Mateo menciona de treinta monedas entregadas a Judas serían en realidad una forma de los sacerdotes del Templo de mostrar desprecio tanto por Jesús, al que consideraban un farsante, como por Judas, al que veían como un miserable traidor, aunque podríamos apreciar también otra visión, que es la que nos daría el profeta Isaías cuando describe al futuro Mesías: «Despreciado y abandonado de los hombres varón de dolores y familiarizado con el sufrimiento, y como un ante el cual se oculta el rostro, menospreciado sin que le tengamos en cuenta.
Pero fue él ciertamente quien soportó nuestros sufrimientos y cargó con nuestros dolores, mientras que nosotros le tuvimos por castigado, herido por Dios y abatido». Isaías 53:4 Es decir, es probable que Mateo fuera consciente de ese poco valor que tenían las 30 monedas de plata en el imaginario colectivo y quisiera hacer hincapié en ello, en que Cristo se sacrificó por la humanidad a cambio de una cantidad irrisoria de dinero.
¿Qué fue lo malo que hizo Judas?
Su Evangelio – Foto: Wikimedia. En los años setenta del siglo XX, un campesino, un buscador de tesoros, descubrió un códice que durante unos 1.700 años había permanecido oculto en el interior de una tumba o cueva a orillas del río Nilo y a las afueras de El Minya, en Egipto.
El códice contenía un fragmento del Evangelio de Judas (se creía desaparecido), en el que su figura cobra una nueva dimensión, pues resulta que fue el propio Jesús quien le pidió a su discípulo que le entregara a las autoridades, como lo explica ‘National Geographic’. No sabían si se trataba o no de una falsificación, pero tras el estudio de la tinta, la cual contenía dos componentes diferentes, y un antiguo certificado de matrimonio egipcio realizado con el mismo material, se validó el descubrimiento.
A pesar de ello, se insiste que el hallazgo no prueba que sea auténtico, pero sí que no es falso. Judas Iscariote es famoso por ser el discípulo de Jesucristo que lo traicionó a cambio de 30 monedas de plata. En Semana Santa su nombre vuelve a la actualidad e incluso aparece en algunas de las procesiones que presentan como escena el paso del ‘Prendimiento’.
¿Cómo se llama la persona que ayudó a Jesús a cargar la cruz?
A excepción de san Juan, los evangelistas coinciden en mencionar el hecho de que un hombre llamado Simón, oriundo de Cirene, fue obligado a ayudar a Jesús a cargar la cruz.
¿Qué murió Jesús en la cruz?
Marcos y Mateo narran que el Sanedrín condenó a Jesús a muerte por blasfemia al declararse él ser el Mesías, el Hijo de Dios.
¿Por qué murio Jesús?
La causa de muerte de Jesús fue un paro cardiorrespiratorio, de acuerdo a Jorge Valenzuela, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, quien ha dedicado gran parte de su carrera al estudio médico de la tortura y fallecimiento del llamado Hijo de Dios y al esclarecimiento de detalles sobre el
¿Cuál fue el apóstol más amado de Jesús?
LOS MÁS CERCANOS – Juan, más que cualquier otro discípulo, ocupaba un lugar especial en el corazón de Jesús. La Biblia lo llama “el discípulo a quien Jesús amaba” (Juan 21:20). Su cercanía con Jesús quedó demostrada durante varias experiencias: Juan, Santiago y Pedro fueron los únicos discípulos que vieron a Jesús resucitar a la hija de Jairo, el fariseo.
- El también fue uno de los tres discípulos selectos que presenciaron la transfiguración de Jesús, poco antes de que fuera arrestado.
- Juan se mantuvo cerca de Jesús aun mientras que el estaba muriendo en la cruz.
- El vinculo cercano entre Jesús y Juan quedo revelado cuando Jesús declaró a su madre que Juan sería su hijo, y a Juan que María sería su madre.
Esto no solo demostró el amor desinteresado de Jesús por su madre, presente hasta su último aliento, sino que también demostró su cariño especial por Juan. PARTE 6 DE 8
¿Que nos enseña la traición de Judas?
2. Solo Jesús puede llenar nuestras vidas. –
Siglos antes de la venida de Cristo, Dios le habló al profeta Jeremías: “Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua” (Jeremías 2:13, énfasis añadido) La esencia misma del mal es rechazar al Dios digno de toda nuestra adoración y tratar orgullosamente de llenar nuestras vidas con cosas que jamás podrán llenarlas, como, por ejemplo, bienes terrenales.
Judas representa perfectamente estos males de los que habló Jeremías. Él creyó que era mejor tener un puñado de monedas que tener a Cristo. Luego vio el error que cometió, pero en vez de arrepentirse, decidió quitarse su propia vida, e incluso su suicidio no fue como él esperaba (Hechos 1:18).
- Judas es un claro ejemplo de que en realidad de nada sirve tener cosas materiales sin tener a Cristo.
- Una frase que se atribuye a Charles Spurgeon dice: “Quien le sirve a Dios por dinero, le servirá al diablo por un mejor salario”.
- Esto se aplica a Judas y es una advertencia para todo el que aparentemente es cristiano pero no lo es.
Por eso la Palabra enseña: “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores” (1 Timoteo 6:9-10).
¿Quién le beso los pies a Cristo?
En Lucas 10:38-42 vemos que Marta labora arduamente para recibir a Jesús en su hogar. Su hermana, María de Betania, sencillamente se sienta a los pies de él y le escucha. Tanto María como Marta sirven, pero María entiende la prioridad y la necesidad de escoger estar con Cristo.
¿Por que Judas traicionó a Jesús según la Biblia?
Para unos, entregó a Jesús por codicia. Para otros, buscaba presionar para que el Salvador se revelara como un rey terreno poderoso. Para todos, es simplemente el discípulo traidor.
¿Por que Judas vendio a Jesús?
La venta de Jesús – A su vez, según el autor, Judas llegó pronto a odiar a Jesús, pues, mientras que él era un ladrón, su maestro predicaba a favor de la pobreza y condenaba la codicia. «Endureció su corazón de tal manera que culpaba al Señor de su propia inquietud y malestar, murmurando de El y censuraba todo lo que hacía en vez de reconocerse a sí mismo culpable», añade el experto.
- Judas encontró durante el Jueves Santo el momento perfecto para vender a Jesús Tal era su animadversión hacia Jesucristo que no tardó en venderle a sus más terribles enemigos, los sacerdotes de la ciudad, durante una reunión en el palacio de Caifás.
- «Judas () sabía que los fariseos buscaban a Jesús para matarle, y pensó que no le convenía en esas circunstancias seguir apareciendo como discípulo del Señor; así que decidió asegurarse, y ganar de una sola jugada amigos poderosos y dinero», determina el escritor.
Tras negociar, Judas decidió definitivamente vender a su maestro por 30 monedas alegando que merecía lo que estaban planeando hacer con él. Desde aquel momento, según el evangelio de Mateo, estuvo siempre planeando el momento oportuno para entregar a Jesús.
¿Qué fue lo que hizo Judas para traicionar a Jesús?
Page 2 – Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados? Entre los numerosos discípulos que le seguían, Jesús designó a doce de ellos para que estuvieran más cerca de él, para compartir y continuar su misión.
No instituyó el grupo de los doce apóstoles a la ligera, sino después de rezar toda una noche. Sin embargo, en un momento dado, Jesús se da cuenta de un cambio radical en Judas, uno de los doce. Jesús comprendió que Judas estaba desligándose de él interiormente, e incluso que iba a «entregarle», como dicen los evangelios.
Según el evangelio de Juan, ya en Galilea, mucho antes de los acontecimientos de Jerusalén que acabarían en la cruz, Jesús comprendió lo que estaba pasando (Juan 6,70-71). ¿Por qué entonces no alejó a Judas de su entorno, por qué lo mantuvo junto a él hasta el fin? Una de las palabras que Jesús utiliza para hablar de la creación del grupo de los doce apóstoles nos da una pista: «¿Acaso no he sido yo quien os elegí, a vosotros Doce?» (Juan 6,70; véase también Juan 13,18).
El verbo elegir o escoger es una palabra clave en la historia bíblica. Dios eligió a Abrahán, eligió a Israel para hacer de él un pueblo. Es la elección de Dios la que constituye al pueblo de Dios, al pueblo de la alianza. Lo que hace inquebrantable la alianza es que Dios elige amar a Abrahán y a sus descendientes por siempre.
El apóstol Pablo comentará: «Los dones y la llamada de Dios son irrevocables» (Romanos 11,29). Puesto que Jesús eligió a los Doce como Dios eligió a su pueblo, no podía despedir a Judas, incluso cuando comprendió que iba a traicionarle. Sabía que tenía que amar hasta el fin, para testificar que la elección de Dios era irrevocable.
Los profetas, en particular Oseas y Jeremías, hablaron en nombre de un Dios herido y humillado por las traiciones de su pueblo y que, sin embargo, no deja de amar con un amor de eternidad. Jesús no quería ni tampoco podía hacer menos: humillado por la traición de uno de sus íntimos, no dejará de demostrarles su amor.
Rebajándose ante sus discípulos para lavarles los pies, se hizo servidor de todos, también de Judas. De un modo muy particular, Jesús da un pedazo de pan compartido: parcela de un amor ardiente que el discípulo se llevó en su noche (Juan 13,21-30). Si quería ser fiel a su Padre – al Dios que había elegido a Abrahán y a Israel, al Dios de los profetas – Jesús no podía actuar de otro modo, tenía que mantener a Judas junto a él hasta el fin.
¿Que nos enseña la traición de Judas?
2. Solo Jesús puede llenar nuestras vidas. –
Siglos antes de la venida de Cristo, Dios le habló al profeta Jeremías: “Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua” (Jeremías 2:13, énfasis añadido) La esencia misma del mal es rechazar al Dios digno de toda nuestra adoración y tratar orgullosamente de llenar nuestras vidas con cosas que jamás podrán llenarlas, como, por ejemplo, bienes terrenales.
Judas representa perfectamente estos males de los que habló Jeremías. Él creyó que era mejor tener un puñado de monedas que tener a Cristo. Luego vio el error que cometió, pero en vez de arrepentirse, decidió quitarse su propia vida, e incluso su suicidio no fue como él esperaba (Hechos 1:18).
- Judas es un claro ejemplo de que en realidad de nada sirve tener cosas materiales sin tener a Cristo.
- Una frase que se atribuye a Charles Spurgeon dice: “Quien le sirve a Dios por dinero, le servirá al diablo por un mejor salario”.
- Esto se aplica a Judas y es una advertencia para todo el que aparentemente es cristiano pero no lo es.
Por eso la Palabra enseña: “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores” (1 Timoteo 6:9-10).