Taller de cine y animación

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Que Significa Soñar Despierto?

Que Significa Soñar Despierto
Señor soñando despierto en 1912. Soñar despierto (en inglés, Daydreaming ) es un breve desprendimiento del entorno de una persona durante la cual el contacto con la realidad se distorsiona y se substituye parcialmente por una fantasía visual, especialmente repleta de pensamientos placenteros, esperanzas o ambiciones las cuales se imaginan como inminentes y son experimentadas mientras se está despierto.

¿Qué pasa cuando uno sueña despierto?

10/11/2016 00:05 Actualizado a 10/11/2016 13:49 A todos nos gusta soñar despiertos e imaginar que nos toca la lotería, que conocemos a alguien de quien nos enamoramos perdidamente o que al fin realizamos ese viaje que llevamos tanto tiempo queriendo hacer.

Soñar despierto resulta agradable y estimulante, y puede ayudarnos a descansar el cerebro y prepararlo para entrar en acción cuando sea necesario reaccionar a algún estímulo externo. Además, es sano cuando la fantasía gira en torno a sueños o deseos concretos. Pero hacerlo durante demasiado tiempo podría constituir un problema,

Ensoñación excesiva, entonación inadaptada o fantasía compulsiva -en inglés Maladaptative Daydreaming – es el término que usó por primera vez en 2002 Eli Sómer, profesor de Psicología Clínica en la Universidad de Haifa, Israel, para definir la condición de quienes sueñan despiertos o fantasean en exceso,

Qué le ocurre a los recuerdos que olvidamos

Se trata de un síndrome que, como tal, puede interferir en la vida de quienes lo padecen, De acuerdo con el experto, el límite entre que soñar despierto entrañe un desorden mental o no depende, entre otras cosas, del tiempo que empleamos en hacerlo. Si se realiza durante la mitad del tiempo que pasamos despiertos o más, podría tratarse de un trastorno. – Se fabrican versiones idealizadas de uno mismo o las fantasías envuelven a figuras históricas, imaginarias o celebridades con quienes se tiende a establecer vínculos emocionales. – Se habla durante la ensoñación o se expresan emociones relativas a ella como risa, llanto o enfado.

¿Cuál es la diferencia entre soñar dormido y soñar despierto?

Sueño nocturno – El sueño nocturno o fisiológico está unido al dormir. Mientras dormimos siempre soñamos (el soñar va unido al dormir como el respirar a la vida), aunque en muchas ocasiones a la mañana siguiente no recordemos los contenidos de la vivencia onírica.

Es más, en algunas ocasiones incluso parece que perdemos esa cualidad de repente. Un ejemplo: es frecuente que algunos pacientes cuando inician un tratamiento psicoterapéutico y se les indica lo conveniente de traer los sueños para trabajarlos durante la sesión, entonces no pueden recordar ninguno. Por otra parte, sabemos que la facultad de recordar el sueño se fortaleces con la práctica.

Así, si todas las mañanas nos tomamos la molestia de apuntar el contenido de nuestros sueños, al poco tiempo no hará falta ningún esfuerzo para recordarlos. Por lo tanto, el recordar los sueños es un signo de salud mental, ya que permitimos que las vivencias inconscientes, aunque en clave, salgan a flote.

Es una manera que el individuo tiene de manifestar su deseo de descifrar el jeroglífico de su mundo interior y en definitiva descubrir sus estructuras más profundas. Según esta última afirmación, podemos decir que una vía de conocimiento de una persona es su mundo onírico. Es decir, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos: “dime lo que sueñas y te diré quién eres”,

A través de los sueños, de su interpretación, podemos acceder al fascinante mundo inconsciente del sujeto, donde está la llave de la felicidad. Es decir, podemos destapar las vivencias traumáticas y deseos no satisfechos, e incluso los miedos presentes y futuros.

Los sueños, pues, son una entrada para penetrar en el pasado de cualquier persona, pero también en su futuro: de ahí su característica indicadora de toda la trama inconsciente y su carga profética anunciadora de lo que va a ocurrir. Este segundo aspecto es el más desarrollado en las culturas primitivas donde los sueños siempre tuvieron una misión anticipatoria del futuro : predecir las guerras, las catástrofes naturales, etc.

De alguna manera se estaba manifestando el poder casi omnipotente de nuestro inconsciente. Pero también, los sueños tienen una función tranquilizadora (incluso las pesadillas tienen la finalidad de purgar alguna culpa inconsciente), lo que hizo afirmar a Freud que “el sueño es el guardián del dormir”.

¿Qué pasa si inventas historias en tu cabeza?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Significa Soñar Despierto Hola, no todo es malo, habría que asistir con un especialista para valorarlo mejor. Ahora, a veces podemos fantasear y hablar con nosotros mismos y no es algo malo sino algo normal, a veces es una respuesta de afrontamiento si lo que estamos tratando de hacer es evitar angustia y estrés.

Es por eso que se necesita una visita al especialista. Es malo solo si tu así lo consideras. Fantasear durante el día y hablar contigo misma es una manera de establecer un dialogo con tu ser interno. También es una manera de ensayar situaciones que deseas que sucedan o te generan angustia. El simple hecho de hablar solo no es síntoma de nada, para saber que tan adaptativo es, tendrías que acudir con cualquiera de nosotros para hacer una evaluación y poner el hecho en contexto.

Saludos. Existen estudios que el hablar solo puede incrementar la inteligencia y ayuda a mejorar la memoria. Todos hemos hablado alguna ves con nosotros mismos para guiar un comportamiento, aprender una actividad nueva. Un estudio norteamericano publicado por la revista Quarterly Journal Of Experimental Psychology, asegura que hablar solo puede ayudar a desarrollar las conexiones neuronales.

  1. Y otros beneficios que nos puede traer como organizar el pensamiento, ayudar a tomar desiciones, liberar tensión y estrés.
  2. Existen algunas condiciones en las que hablarse así mismo pueden existir signos o síntomas de enfermedad mental, como por ejemplo cuando hay alucinaciones, cambios de comportamiento, delirios, aislamiento social, delirios paranoicos.

por tanto si hablar con uno mismo esta seguido con uno de estos síntomas si es preocupante y se debe de acudir con un profesional (psicólogo, psiquiatra). Nuestra mente es imparable, las imagenes, las ideas, hechos pasados o por venir recreamos continuamente.

De hecho aún en personas que acostumbran meditar, su mente sigue trabajando con pensamientos que van y vienen. ¿La idea de que es “malo” crear historias en la mente y responderse, es de usted o el juicio ha venido de otra persona? ¿Esto que ocurre es recientemente o lleva ya tiempo? ¿Qué lo hace un problema para usted? Sólo si esto está resultando un problema, podría permitirse acompañar de una terapia.

Bueno- malo como blanco-negro, son juicios extremos, mientras que la realidad tiene también muchos tonos de gris. Lo importante es qué esas charlas tuyas ayuden a tu calidad de vida y que si hay áreas de vida que necesitas mejorar (trabajo, finanzas, relaciones, salud, espiritual.) te enfoques en ellas.

¡Piénsalo! ¿cómo querrías estar viviendo en un año? Sé que no es fácil, necesitas emocionarte, atreverte, paso a paso ¡tú puedes! Hay etapas de la vida que ocasionan crisis y se manifiestan de diferente manera, es recomendable acudir con un psicoanalista para que valore su malestar y se vea el tipo de tratamiento a seguir.

Crear historias hipotéticas, sabiendo que son irreales y cuestionarse sobre las mismas no es malo. Crearte historias, vivirlas como reales, responderte como si fueras otra personaje de la historia, hablarlas mientras interfiere con tu vida en este planeta sí es una alteración mental que deberías tratar en Psicoterapia, tal vez del tipo Narrativa te iría de lujo o bien Arte-terapia para hacer psicodrama.

Porque mi hijo, Habla en casa, Pero no en la escuela?? Mis emociones son sumamente cambiantes. A veces me siento eufórica, tengo ganas de correr, saltar y reírme de lo feliz que me siento si considero que todo va bien; sin embargo, cuando algo malo me sucede, tiendo a tener pensamientos horribles. Siento que nada tiene sentido, que aquellos momentos de felicidad Hola, quisiera saber de psiquiatras que tengan experiencia en TID, Hace unos meses fui diagnósticada en mi consultorio (salud pública) y quiero una segunda opinión. Me ha costado mucho encontrar ya que los que he visitado dicen que nunca han visto un caso. Agradeceré su ayuda. Saludos Hola, tengo 15 años y siempre estoy imaginándome que estoy en diferentes escenarios y actuo en ellos, ya sean tristes, felices, o ya sea una discusión o pelea, suelo hablar o debatir sola, y me enojo sin razón, y lloro del enojo porque se que no hay nadie allí y no puedo hacer nada como golpearlo o descargar Hola es malo que siempre esté hablando con mi cabeza como si fuera otra persona (hablar, preguntar,discutir y pelear) y inventar en todo los días a todas horas ideas en mi cabeza Hola, desde pequeña hago vidas imaginarias casi todas suelen ser tristes, engañosas amorososlo suelo hacer cuando estoy sola empiezo hablar discutir suelo hacerlo cuando estoy haciendo una actividad como limpiar cocinar ducharme etc. Me gustaría saber porque me ocurre y’a que siento que tengo depresión Hola, mi madre sufre de episodios de enojos incontrolables por situaciones muy pequeñas, en ocasiones pierde el control y quiere romper o aventar todo lo que tiene cerca. Muy rara vez supera su descontrol y ha pensado en quitarse la vida porque cree que es un estorbo o a nadie le importa ella, ya que Hola. Mi exmarido y padre de mis tres hijos, tiene comportamientos erráticos como ser muy atento y cariñoso con ellos esporádicamente, pero en otras ocasiones parece que ni siquiera los conoce. Fui su amiga mucho antes de tener una relación y era una persona totalmente diferente a quien es hoy día. Durante Hola, tengo una pregunta es normal que imagine historias en mi cabeza pero luego las recree en la vida real? Por ejemplo: cuando leo un libro o una película los personajes que están en la historia los recreo yo como si actuara y fuera cualquier tipo de personaje ya sea principal secundario y antagonista Hola, tengo una duda y quiero saber si es necesario ir al psicólogo para resolverlo. Bien, son tres problemas, el principal es: hablar conmigo mismo. Para mí es algo normal, pero hay veces en las cuales la voz es inconciente (se controla sola y no lo hago yo) y me hace actuar de una forma diferente

¿Cómo saber si tienes ensoñación excesiva?

Los síntomas más comunes –

– Las ensoñaciones son más elaboradas e inmersivas de lo habitual, en donde hay una versión idealizada de uno mismo.– Estas personas tienden a establecer vínculos emocionales con sus personajes, que pueden ser históricos, famosos o imaginarios, como fantasías de relaciones románticas con celebridades.– Tienden a hablar y expresar emociones durante la ensoñación, como sonreír, hacer ligeras muecas, enfadarse, susurrar, fruncir el ceño o llorar.

– Hay desencadenantes que facilitan las ensoñaciones, como la música, libros o películas. En ocasiones la persona utiliza la música para entrar en la ensoñación, y otras veces se sumerge de forma inconsciente al escuchar una canción, pudiendo ser incapaz de salir de su fantasía. ( 70 votos, promedio: 4,13 de 5) Al dejar una valoración se reconoce la IP para evitar votaciones duplicadas (solo un voto por IP) Cargando. : ¿QUÉ ES LA ENSOÑACIÓN EXCESIVA?

¿Cuál es la enfermedad mental más grave del mundo?

– La depresión es el trastorno mental que más afecta a la población y es, además, una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

¿Qué sueños tienen las personas con esquizofrenia?

‘ El relato de los sueños de los esquizofrénicos es extremadamente lacónico, en tanto que el de los bipolares está más desconectado y el del grupo de control es cronológico y más cohesionado. Esto puede constituir una forma de mapear la mente de esos pacientes con palabras’, dijo Ribeiro.

¿Que se dice de las personas que hablan solas?

Trastorno o patología de hablar solo – Sin embargo existen casos en los que hablar solo puede ser síntoma de una enfermedad mental grave. Los llamados soliloquios se suelen presentar en trastornos psicóticos (como por ejemplo la esquizofrenia ) y son repercusión y respuesta a las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en estas patologías.

Por lo tanto, en este caso la persona habla o contesta con o a esas voces, y por ello se considera patológico. Y la misma situación se produce cuando estas personas presentan las denominadas risas inmotivadas, que se producen también al escuchar alucinaciones que puedan decirle algo que le provoque la necesidad de reír, cuando en el mismo momento un interlocutor le está hablando de un tema que no es subsidiario de generar felicidad, sonrisas o sentimientos similares.

: ¿Es malo hablar solo? | Personas que hablan solas

¿Qué es una persona Erotomania?

ARTÍCULOS ESPECIALES El Delirio Erotomaníaco en el film de Almodóvar “Hable con ella” Erotomanic delusion in Almodovar’s film “Hable con ella” Prado Ordóñez Fernández FEA de la Unidad de Salud Mental del Hospital General de Ciudad Real. Dirección para correspondencia RESUMEN El delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto.

La idea delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual más que a una mera atracción sexual. En el film “Hable con ella”, Almodóvar presenta la dinámica de este trastorno, que utiliza los mismos elementos de la razón y la pasión humana, para finalizar en un delirio de amor tan erróneo como imposible.

Palabras clave. Trastornos mentales. Delirio. ABSTRACT Erotomania is a delusional disorder subtype in which the core symptom is that the subject is under the delusion that another person is in love with him or her. The delusion is usually of an idealised romantic love, a spiritual union rather than a mere sexual attraction.

In his film “Hable con ella” Almodóvar presents the dynamics of this disorder, which uses the same elements of reasoning and human passion and ends in the delusion of an impossible love. Key words. Mental Disorders. Delirium. “Amar es dar lo que uno no tiene a alguien que no lo quiere” LACAN Introducción ¿Qué es un delirio? Delirio es una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta acerca de la realidad externa, que se sostiene con firmeza a pesar de la opinión de los demás y de las pruebas incontrovertibles y obvias que indican lo contrario.

¿Qué es el delirio erotomaniaco? Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), el delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto.

La idea delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual más que a una mera atracción sexual. En la literatura psiquiátrica, desde la antigüedad, los delirios erotomaníacos estaban protagonizados básicamente por mujeres, especialmente solitarias y frustradas solteronas, pero cada vez han sido informados más casos de erotomanía masculina (Taylor, 1983; Goldstein, 1987).

En ambos sexos, la mayoría de los casos descritos implican emociones heterosexuales, pero la erotomanía homosexual está actualmente bien documentada en uno y otro sexo 1, Evolución histórica del concepto Según la interesante Tesis de Ferdière, desde su inicio (Hipócrates de Cos, Galeno y Plutarco) hasta la primera treintena del siglo XVIII, la erotomanía estuvo confundida con la ninfomanía, que resulta de la exaltación desenfrenada del instinto sexual en la mujer.

Su equivalente en el hombre lo constituía la satiriasis 2, Para Esquirol (1782-1840), la erotomanía difería esencialmente de la ninfomanía y de la satiriasis, ya que en la erotomanía el amor “estaba en la cabeza” (“l’amour est dans la tête”), considerándola como una monomanía intelectual, es decir, una forma de alineación mental que afecta parcialmente a la mente dejando las facultades intelectuales intactas, cuya causa es una pasión patológica que actúa sobre la inteligencia fijando su atención.

La locura de amor, dice Esquirol, no respeta ni a sabios ni a locos, el enfermo es un juguete de la imaginación. El desorden intelectual, escribe, está concentrado sobre un solo objeto. Los enfermos parten de un principio falso, cuyos razonamientos lógicos siguen sin desviación ninguna, y del que obtienen consecuencias legítimas que modifican sus afectos y los actos de su voluntad.

Ilusiones, alucinaciones, asociaciones erróneas de ideas, convicciones falsas, equivocadas y extrañas son la base de tal delirio. La denominó locura del amor casto (“folie de l’amour chaste”) 3, Morel, en 1853, define ésta monomanía como “délire d’amour”, imprimiéndole también un sesgo de amor platónico, sesgo reafirmado por Ball.

Magnan, en 1893, por primera vez conjetura que la erotomanía obedece a un trastorno del lóbulo frontal del cerebro. Carl Wernicke (1848-1896), en sus célebres Lecciones de Psiquiatría adscribe la hipótesis de la “sejución”: escisión de la fluidez del pensamiento, con la aparición de ideas autóctonas, prevalentes y sobrevaloradas, las cuales, mediante su emergencia, dan lugar a los delirios paranoicos, a veces con tonalidad erotomaníaca.

  • Sérieux (1864-1947) y Capgrás (1873-1950), en su Tratado sobre las Locuras Razonantes, vinculan la erotomanía con los delirios interpretativos, denominándola delirio erótico.
  • La interpretación delirante es para los autores un razonamiento falso que tiene como punto de partida una sensación real, un hecho auténtico, el cual, en virtud de asociaciones de ideas ligadas a las tendencias, a la afectividad, y con la ayuda de inducciones o deducciones erróneas, adquiere una significación personal para el enfermo.
See also:  Qué Significa Soñar Con Agua?

En la citada obra los autores definen este delirio como un delirio lúcido, generalmente con ausencia de alucinaciones, con conservación de la actividad psíquica, con evolución extensiva de las interpretaciones delirantes, incurable pero sin evolución demencial 4,

  • Emil Kraepelin (1865-1926), en 1921, incluye los delirios erotomaníacos en los delirios paranoicos o paranoia 5,
  • Gaétan Gatian de Clérambault (1872-1934), médico jefe de la enfermería especial de la Prefectura de Policía (institución a la que llegan toda clase de marginales traídos por la Policía), en la que ejerció durante treinta años, describe la erotomanía como la ilusión delirante de ser amado, trazando un cuadro clínico minucioso con tres fases: esperanza, despecho y rencor.

Para de Clérambault, el comienzo es siempre brusco, preciso, a modo de “flechazo”. En la sesión clínica de la Societé Clínique en la que presenta el “caso Leontine” comenta: “la pasión fue espontánea, las interpretaciones vinieron después”, “nuestra enferma muestra de qué manera ha estado capturada, desde el primer día, por la mirada fascinante de su objeto”, “este delirio pasional se establece sobre un nudo ideo-afectivo inicial, cuyo elemento afectivo está constituido por una emoción vehemente, profunda, destinada a perpetuarse y que acapara desde el primer día todas las fuerzas del espíritu con la ilusión de ser amado por el objeto”.

  • La fábula delirante se constituía con cierta lógica a partir de elementos falsos (errores o ilusiones) que él llamó postulados (“me ama”, “no hay dudas”, “soy feliz”, “mi vida tiene un nuevo sentido”, “no puede ser feliz sin mí”, “es libre”).
  • Los componentes del sentimiento generador del postulado son orgullo, deseo y esperanza.

Estos síndromes pasionales mórbidos, según el autor, se presentaban en ocasiones en formas autónomas o puras (erotomanía esencial) y otras veces asociadas a otros delirios intelectuales o alucinatorios (erotomanía mixta o asociada). El autor era de tendencia mecanicista y se opuso a toda interpretación psicológica de la psicosis y, aun reconociendo su genio observador, la calidad y la exactitud de sus descripciones, no podemos olvidar que sus informes eran peritajes judiciales tomados como sagrados por el juez de turno por su maestría y renombre, y sus entrevistas inquisidoras eran auténticos interrogatorios policiales 6,H.

Ey (1900-1977) introducía la erotomanía dentro de los delirios pasionales, caracterizados, en primer lugar, por la exaltación, en segundo lugar, por la idea prevalente que subordina todos los fenómenos psíquicos y todas las conductas a un postulado fundamental, el de una convicción inconmovible y, en tercer lugar, por su desarrollo en sector, en el sentido de que el delirio constituye un sistema parcial que penetra como una cuña en la realidad.

Los estados pasionales delirantes, refiere el autor, tienen características clínicas que conviene subrayar: estos estados pasionales se producen sobre un fondo de desequilibrio caracterológico, se acompañan de un cortejo de trastornos (trastornos tímicos, experiencias alucinatorias, despersonalización, fases de exacerbación, impulsividad), dando lugar a períodos productivos que testifican un desquiciamiento de la vida psíquica, y son patológicos y delirantes porque la pasión, incluso si se encuentra inserta en una situación real, tiene una estructura esencialmente imaginaria.

  1. En efecto, o bien los acontecimientos y los personajes que lo componen son irreales, y éste es el caso en que el delirio es más evidente, o bien la realidad de la situación es ampliamente desbordada o eclipsada por la proyección de fantasmas más o menos inconscientes.
  2. Los delirios pasionales proceden en su misma estructura de la rigidez sistemática de la pasión que constituye el eje.

Son bloques ideo-afectivos inconmovibles, impermeables a la experiencia y rebeldes a toda evidencia. Aunque H. Ey acepta de G. de Clérambault todos los aspectos clínicos y evolutivos, discrepa sobre la ausencia de alucinaciones en este delirio, considerando que las “conversaciones indirectas” con el objeto son a menudo alucinatorias, estando comprendidas dentro de un vasto síndrome de influencia y de automatismo mental (presencia continua del objeto, influencia física del deseo del objeto, cohabitación y posesión erótica, declaraciones por transmisiones de pensamiento, etc.) 7,

  • En la escuela psicoanalista, Freud consideraba que la base del delirio era la proyección de contenidos no admitidos por el super-yo, proyección que desplaza deseos, tendencias o pulsiones sobre las personas o las cosas del mundo exterior, evitando, de esta manera, el displacer y la angustia.
  • Al igual que en el sueño, en el delirio existe también un cumplimiento de deseos.

Adler sentenciaba que el delirio servía para ocultar la derrota en la vida. Para Lacán, el delirio es secundario al surgimiento de un significante aislado, desatado en lo real. Este aislamiento patológico del significante es la marca de una alteración del tejido simbólico en el cual se encuadra el sujeto.

  1. La causa de esta alteración se debe al mecanismo de la forclusión del significante del nombre del padre.
  2. Si el neurótico habita el lenguaje y el significante, el psicótico es habitado por él.
  3. En la escuela cognitivo-conductual, tradicionalmente se ha considerado que los delirios suponen una forma de pensamiento cualitativamente diferente a las creencias normales, insistiéndose también en la idea de que estos pensamientos eran insensibles a cualquier evidencia o explicación alternativa y, por tanto, inmodificables.

Diferentes trabajos han demostrado que la convicción del pensamiento delirante no siempre es total e invariable y que hay veces que los delirios son sensibles a otras explicaciones, y por tanto pueden ser modificados (Alford, 1986; Garety, 1991 y 1992; Loewe y Chadwik, 1990).

Para explicar el mecanismo del pensamiento delirante se ha aludido a la presencia de sesgos atribucionales que facilitarían la aparición de inferencias erróneas. En esta misma línea, otros autores (Garety, 1991) señalan sesgos en el razonamiento probabilístico de estos pacientes, lo que se apoya en estudios experimentales que demuestran que los pacientes con ideas delirantes tienden a emitir juicios y a sacar conclusiones sobre la base de menos información que las personas normales o que otros pacientes psiquiátricos.

Esta nueva perspectiva aportada por los enfoques cognitivos tiene importantes implicaciones de cara al tratamiento de los delirios, proporcionando un nuevo objeto y enfoque. El procedimiento propuesto (Chadwick y Lowe, 1990 y 1994) se basa en: la provocación del pensamiento delirante, el análisis de la evidencia de cada creencia, la identificación del sesgo cognitivo subyacente y en el debilitamiento de dicho pensamiento delirante a través de la búsqueda de evidencia empírica en contra de las creencias.

Normalmente se comienza por las ideas más periféricas del delirio y que menos resistencia provocan en el paciente, para ir avanzando de forma gradual hacia lo que constituye el núcleo de la idea delirante. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que estos procedimientos producen una reducción significativa en la convicción del delirio en un número importante de pacientes (Garety et al, 1994; Kingdon y Turkington, 1994) 8,

Caso clínico Benigno Martín es un sujeto de 24 años, soltero, que vive solo y trabaja como enfermero en la Clínica Privada El Bosque de Madrid. Los datos psiquiátricos de que se disponen figuran en una única entrevista realizada por el Dr. Roncero (psiquiatra privado) a demanda del paciente.

  • Sus padres se divorciaron y desde los 5 años, aproximadamente, se encuentra al cuidado de su madre, que según comenta “no estaba impedida ni loca, sino que era muy perezosilla”.
  • Estudió A.T.S y realizó por correspondencia cursos de estética, maquillaje y peluquería.
  • Su madre ha fallecido hace 2 meses y comenta de ella que era muy guapa y que a él no le gustaba que se descuidara, por este motivo la maquillaba, la peinaba, le arreglaba las uñas, etc.

No recuerda con exactitud la fecha del divorcio de sus padres e informa que desde entonces no ha vuelto a ver a su padre, “que éste formó otra familia y que posiblemente viva en Suecia”. Nunca ha mantenido relaciones de pareja ni relaciones sexuales y considera que el único problema que tiene es la soledad.

A la exploración, consciente, eutímico, no transfiere ansiedad, pensamiento normal en curso, lenguaje fluido. Llama la atención que tras la pérdida reciente de la madre no muestre manifestaciones de duelo. Su discurso es superficial. Impresiona de cierta incapacidad de introspección. Información de otras fuentes Benigno ha vivido recluido en un piso añejo con una madre enferma.

Todo lo que ha hecho en su vida ha estado encaminado a cuidar a esa mujer “perezosilla”, abandonada por el esposo, posiblemente histriónica y narcisista e incapaz de dar. Almodóvar sabiamente la omite y sólo enseña de ella una voz castrante y prohibitiva con la que impide que Benigno goce sólo, fuera de ella (¡”Benigno, llevas ya media hora en la ventana”¡).

Benigno no tiene amigos, posiblemente siempre ha salido de clase deprisa, como el que tiene un bebé a su cuidado y sabe que está solo, culpabilizado y entregado a un maternaje que le reorganiza y le limita la existencia. La única conexión lúdica con el mundo es la academia de baile que hay frente a su balcón, baile que simboliza la libertad y el autodominio.

Benigno pasa su tiempo libre mirando por la ventana. “como esa mujer de la guía de Marco, frente al Malecón, esperando inútilmente, viendo cómo el tiempo pasa sin que pase nada”. Un día, el misterioso Cupido, que siempre elige a sus víctimas, lanza su flecha y Benigno se enamora de Alicia.

  • Con esta fantasía Benigno puede soportar el tedio cotidiano: hacer las tareas domésticas, trabajar, cuidar a la madre, contenerla, consolarla.
  • Puede soportar la reclusión de su ser.
  • Es un amor platónico, él lo sabe, pero es su amor, su único amor.
  • Con el amor de Alicia viene la muerte de la madre y Benigno no hace un duelo, pero.

¿cómo se puede hacer un duelo de alguien que ya estaba muerto?, ¿cuándo murió la madre de Benigno?, ¿fue cuando la abandonó el esposo o quizá ya estaba muerta y permanecía mantenida como Lenin, gracias al esfuerzo infructuoso de Benigno?. Como todo enamorado, Benigno busca la ocasión de un encuentro con su amada, y lo consigue.

Valiente y decidido se le aproxima y ésta le deja entrar en su mundo con la palabra; comparten la orfandad y Alicia le habla de sus aficiones, que desde ese momento Benigno hace suyas. Imaginemos los pensamientos de Benigno tras ese primer encuentro: ese automatismo mental que a todo enamorado desborda, ese rebobinar hacia atrás, ese interpretar a favor, ese timos que se expande haciendo recordar la canción de Palito Ortega, cuyo estribillo rezaba “la felicidad ja ja ja ja, me la dio tu amor jo jo jo jo”.

¡Cuántos proyectos, planes, dudas, que se rechazan y se aceptan, que se mejoran!, ¡Cuántas conversaciones imaginarias con el amado!. Amar es “des-centrarse”, salirse de sí-mismo y conlleva algo de locura y alineación. Se acabó la soledad desolada e improductiva.

A Benigno se le abre un nuevo mundo con el amor. Al día siguiente de este primer encuentro, vuelve a la ventana y Alicia no está. Pasan los días y Alicia no aparece por la academia. Desesperado, llama a su casa; él sabe que su padre es psiquiatra y decide pedir una cita, necesita verla., necesita frenar su locura.

Al terminar la entrevista psiquiátrica, en un descuido de la enfermera busca a Alicia por la casa, llegando a su habitación y cogiendo una pinza del pelo, necesita algo suyo y es, en este entrar en el mundo del otro sin permiso, cuando empieza a manifestarse Benigno como un loco, que desbordado por la “pasión” forcluye la Ley.

Benigno cree que con la posesión del otro se logra la plenitud y se vence la soledad (“sólo la interioridad del otro mitiga la soledad”), pero ignora que el otro tiene su propia mismidad, su propia vida y su propio destino y esto hace que en las relaciones con los demás el sentimiento permanente sea la incompletud.

A la semana siguiente vuelve a la casa de Alicia, descorazonado, con la esperanza encogida, llama al timbre y posiblemente no contesten. Alicia ha sufrido un accidente de tráfico y ha entrado en coma, ha sido trasladada a la clínica El Bosque y Benigno ha sido elegido como enfermero para cuidarla dada su buena reputación.

La vida de Benigno ahora tiene un sentido pleno: cuidar a su amada con la esperanza de que algún día, como la bella durmiente, despierte y lo invista como su príncipe. Benigno comienza a hacer por Alicia todo lo que no ha hecho por él; ver cine mudo, asistir a representaciones de ballet., en definitiva, gozar.

En el espectáculo de Pina Bausch, “Café Müller”, Benigno se identifica con ese hombre vestido de negro, con expresión triste, que aparta del camino de dos mujeres, con los ojos cerrados, como sonámbulas o como muertas, los posibles obstáculos a manotazos.

Benigno desea compartir su aprendizaje y las emociones que despierta en él, ese nuevo mundo que está conociendo y decide “hablar con ella”, al principio como un monólogo, quizá los primeros años, monólogos llenos de esperanza., hasta que un día su generoso inconsciente decide ponerle voz a Alicia, una voz que se va a adherir a todos los proyectos de Benigno.

Benigno reforma la casa y la amuebla con el consentimiento alucinado de su amada, y hasta borda las sábanas con las letras iniciales de ambos, quizá por deseo de ésta. Hasta aquí las únicas consecuencias del delirio de Benigno son exquisitos cuidados materiales y humanos hacia Alicia, pero en una de las películas de cine mudo “El amante menguante” Benigno se “trastorna”, quizá descubre el sexo en la pareja (sexo que estuvo ausente en su vida), se identifica con Alfredo, “gordito y buen tío, como él”, con una madre “tremenda”, quizá como la suya.

Benigno proyecta en la relación de Alfredo y Amparo su relación con Alicia. En la escena de la habitación en el Hotel “Youkali” Benigno descubre que el vínculo amoroso consigue su acmé en el acto sexual (“Alfredo se queda dentro de ella para siempre”, le comenta Benigno a Alicia). El amante desea ser “el-otro” poseyéndolo.

El amor es pura otreidad. El amante no solo desea estar con el otro sino fundirse con el otro. En los sujetos normales la entrega sexual es consensuada, pero en la película del amante menguante Alfredo espera a que su amante esté dormida para entregarse a una vivencia oceánica de fusión.

Benigno, quizá interpretando en esta expresividad de Amparo que el orgasmo hace feliz a la mujer (él que siempre ha pensado “que el cerebro de las mujeres es un misterio, que a las mujeres siempre hay que tenerlas en cuenta, hablar con ellas, tener detalles, acariciarlas, recordar que existen, que están vivas, que nos importan”), sigue los pasos de Alfredo y se adentra en Alicia en pleno arrobamiento amoroso para hacerla feliz.

Una violación material que no es una violación formal porque Benigno habla con ella y es correspondido por ella. Benigno quiere casarse con Alicia porque a su criterio se llevan mejor que la mayoría de los matrimonios. Niega y se niega que Alicia está en coma, en estado vegetativo, que no puede decir “sí quiero” con ninguna de las partes de su cuerpo, niega que la relación con Alicia es “un monólogo, una locura”.

  1. Condenado por violación y diagnosticado de psicópata es encarcelado.
  2. En la cárcel lee las guías de Marco y se identifica “con esa gente que no tiene nada y se lo inventa todo”.
  3. A Benigno lo único que le consuela y le da esperanza es volver a ver a su amada (“yo no puedo vivir en un mundo donde no esté Alicia, un lugar en donde no puedo tener conmigo ni su pinza del pelo”, pinza con la que se recogía el pelo para bailar., pinza que tantas veces vio asomado a la ventana).
See also:  Que Significa Soñar Estando Embarazada?

Posteriormente, cuando toma conciencia de que salir de la cárcel es imposible y de que está condenado a renunciar a su amada, toma pastillas, dejando la siguiente carta de despedida a su único amigo: “sigue lloviendo y creo que esto es un buen presagio.

  • Cuando Alicia tuvo el accidente también llovía.
  • Te escribo antes de fugarme.
  • Espero que todo lo que me he tomado sea suficiente para entrar en coma y reunirme con ella.
  • Eres mi único amigo, te dejo la casa que preparé para Alicia y para mí.
  • Donde sea que me lleven ven a verme y habla conmigo, no seas tan hermético, cuéntamelo todo, hasta siempre, amigo mío”.

Juicion clínico Benigno es un loco de amor, de un amor delirado; es un erotómano esencial que permanece durante todo su delirio en la fase de esperanza. Comentario final En esta película Almodóvar nos muestra un delirio desbravado, dulce, femenino, sin despecho ni rencor a cuya comprensión puede acceder cualquier profano.

  1. Un delirio tan dulce como la interpretación de Caetano Veloso del “Cucurrucucú Paloma”.
  2. Benigno no se suicida, no es como esos erotómanos que ante la imposibilidad de conseguir a su amado entran en melancolía.
  3. Benigno “se fuga” de la realidad de nuevo, la ingesta de pastillas es un acto más de servidumbre al delirio.

Bibliografía 1. De Portugal E, Cervilla J. Trastorno delirante. Madrid: Aula Médica S.A.; 2004.2. Bellomo LE. La erotomanía: la expresión clínica del delirio de “ser-amado”. Rev. Argent Clin Neuropsiquiatr 2005; 12(1), Disponible en: http//www.alcmeon.com.ar/12/45/02_bellomo.htm,3.

  1. Esquirol JED.
  2. Memorias sobre las locuras y sus variedades”.
  3. Madrid: Dorsa; 1991.4.
  4. Sérieux P, Capgras J.
  5. Las locuras razonantes.
  6. El delirio de interpretación.
  7. Madrid: Ergon; 2008.5.
  8. Raepelin E.
  9. Introducción a la clínica psiquiátrica.
  10. Madrid: Nieva; 1988.6.
  11. De Clérambault G.
  12. Les psychoses passionelles.
  13. Ouvre Psychiatrique.

París : Press Universitaires de France ; 1921.7. Ey H, Bernard P, Brisset CH. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Toray-Masson S.A.; 1965.8. Vallejo Pareja MA. Manual de terapia de conducta. Madrid: Dykinson; 1998. Dirección para correspondencia: María del Prado Ordoñez Fernandez. C/ Alarcos Nº 3, 1ºD, 13001-Ciudad Real. E-mail: [email protected] Recibido el 17 de febrero de 2009. Aceptado para su publicación el 28 de febrero de 2009.

¿Por qué me imagino escenarios falsos?

Pensamientos catastróficos Los pensamientos catastróficos suelen estar asociados al trastorno de o depresión, y pueden hacer la vida de quien los padece muy difícil. Vamos a hablar de este síntoma y veremos también algunas pautas para tratar de controlarlo.

¿Qué provoca la ensoñación?

De acuerdo a la teoría psicoanalítica, la ensoñación podría estar expresando un conflicto inconsciente y la expresión de un deseo reprimido por ser inaceptable para el yo.

¿Qué es mejor ser realista o soñador?

Conclusiones – Ser soñador o realista, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El realista es capaz de traducir los sueños en una secuencia de acciones y convertir en realidad los sueños. Y el soñador a partir de su imaginación visualizará alternativas diferentes a los problemas.

Los soñadores necesitan que alguien les ponga los pies sobre la tierra. Para eso necesitan el razonamiento de los realistas, para que esos sueños se vuelvan una realidad y no una vía de escape. Y así ser capaces de cambiar la realidad que no les gusta. Los realistas también necesitan de la motivación y la esperanza que pueden aportar los soñadores,

Solo un soñador es capaz de creer en que las metas se cumplirán y por eso ayudan a los realistas a creer en ellos mismos. Ser soñador o realista, pueden ir de la mano. Si únicamente percibimos la realidad con uno de estos estilos nos estaremos dejando engañar.

  1. La realidad se compone de ambos.
  2. En el mundo hay personas soñadoras y personas realistas.
  3. Uno creería que los soñadores se van a unir a otros soñadores y los realistas a otros realistas.
  4. Pero pasa lo opuesto.
  5. ¿Por qué? Los soñadores necesitan a los realistas para impedirles volar muy cerca del sol.
  6. Y los realistas, sin los soñadores, puede que nunca lograsen levantarse del suelo.

Modern Family (serie de Tv).

¿Quién escribio la canción niño soñador?

Niño Soñador de J Balvin (Letra, Música)

Artista J Balvin
Tema Niño Soñador
Género Urbano / Latino
Año 2022
Álbum Niño Soñador

¿Cómo se llama el trastorno de imaginar situaciones con diálogos escenarios?

¿Tiendes a imaginar escenarios irreales constantemente? Quizás sufras de este trastorno A todos nos ha pasado en algún momento que hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación y nos hemos puesto a ilustrar múltiples escenarios probables de situaciones que pudieron haber pasado en nuestras vidas si hubiéramos tomado distintas decisiones.

  1. O sin irnos muy lejos, a veces los celos o las inseguridades hacen que desarrollemos teorías y probabilidades de acciones que puede estar desarrollando nuestra pareja, aquella persona que es el objeto de nuestro interés romántico.
  2. Es algo que todos hemos vivido en alguna oportunidad de nuestras vidas (o que quizás es algo por lo que estamos atravesando actualmente), pero ¿En qué momento esta actividad puede ser considerada un trastorno el cual deba preocuparnos? La ensoñación excesiva y la creación de mundos alternativos La ensoñación excesiva es un fenómeno psicológico, caracterizado por una actividad fantasiosa excesiva que reemplaza la interacción humana e interfiere con el trabajo, las relaciones y las actividades generales.

Más allá de imaginar posibilidades e idear teorías de cosas que pudieron haber pasado, este trastorno implica una inmersión total de la persona en un mundo “paralelo” del cual esta es protagonista. Dichos escenarios suelen estar caracterizados por temas como su yo idealizado, violencia, poder y control, cautiverio, rescate y escape, o excitación sexual.

Estar dentro de este mundo produce placer para la persona y un incremento de la dopamina, Incluso las personas que se adentran en estos universos son capaces de generar sentimientos por los personajes que se encuentran dentro del mismo. Es por ello, que este mundo alternativo tiende a ser visto como una ruta de escape de la realidad, pero lo cierto es que la persona es consciente y capaz de distinguir entre un mundo y otro.

Por lo general, para adentrarse en este mundo de ensueños, la persona tiende a realizar una actividad kinestésica que le permita adentrarse y concentrarse en aquello que está imaginando, aunque a veces con simplemente concentrarse es suficiente. Muchas personas suelen escuchar música para acompañar el proceso.

  • ¿Qué origina la ensoñación excesiva? Aunque se trata de un trastorno descubierto hace relativamente poco tiempo, también se presenta en trastornos neuróticos y tiende a estar vinculado a pacientes que presentan síndrome de Asperger, y Algunas personas con ensoñación excesiva padecen también y/o,
  • Ello se debe a que este trastorno tiende a ocurrir en personas que anhelan desarrollar una actividad como, por ejemplo, socializar, pero se sienten frustrados ya que, en el mundo real, les resulta muy complicado lograrlo.

Los diagnósticos de salud mental solo se determinan con base en entrevistas estructuradas administradas por un profesional. Si te sientes identificado con la descripción de esta publicación y sientes que necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. En felizmente, contamos con los mejores profesionales quienes te darán un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.

¿Por qué me imagino cosas malas?

¿ por qué surgen los pensamientos perturbadores? Causas – Irónicamente, el origen de los pensamientos intrusivos radica en el deseo personal de no querer actuar como se piensa. Por ello, el deseo de alejarlos del pensamiento no hace más que forzar más su presencia, En los casos más graves, estos pueden estar relacionados con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

¿Qué es una persona Erotomania?

ARTÍCULOS ESPECIALES El Delirio Erotomaníaco en el film de Almodóvar “Hable con ella” Erotomanic delusion in Almodovar’s film “Hable con ella” Prado Ordóñez Fernández FEA de la Unidad de Salud Mental del Hospital General de Ciudad Real. Dirección para correspondencia RESUMEN El delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto.

  • La idea delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual más que a una mera atracción sexual.
  • En el film “Hable con ella”, Almodóvar presenta la dinámica de este trastorno, que utiliza los mismos elementos de la razón y la pasión humana, para finalizar en un delirio de amor tan erróneo como imposible.

Palabras clave. Trastornos mentales. Delirio. ABSTRACT Erotomania is a delusional disorder subtype in which the core symptom is that the subject is under the delusion that another person is in love with him or her. The delusion is usually of an idealised romantic love, a spiritual union rather than a mere sexual attraction.

  • In his film “Hable con ella” Almodóvar presents the dynamics of this disorder, which uses the same elements of reasoning and human passion and ends in the delusion of an impossible love.
  • Ey words.
  • Mental Disorders. Delirium.
  • Amar es dar lo que uno no tiene a alguien que no lo quiere” LACAN Introducción ¿Qué es un delirio? Delirio es una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta acerca de la realidad externa, que se sostiene con firmeza a pesar de la opinión de los demás y de las pruebas incontrovertibles y obvias que indican lo contrario.

¿Qué es el delirio erotomaniaco? Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), el delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto.

La idea delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual más que a una mera atracción sexual. En la literatura psiquiátrica, desde la antigüedad, los delirios erotomaníacos estaban protagonizados básicamente por mujeres, especialmente solitarias y frustradas solteronas, pero cada vez han sido informados más casos de erotomanía masculina (Taylor, 1983; Goldstein, 1987).

En ambos sexos, la mayoría de los casos descritos implican emociones heterosexuales, pero la erotomanía homosexual está actualmente bien documentada en uno y otro sexo 1, Evolución histórica del concepto Según la interesante Tesis de Ferdière, desde su inicio (Hipócrates de Cos, Galeno y Plutarco) hasta la primera treintena del siglo XVIII, la erotomanía estuvo confundida con la ninfomanía, que resulta de la exaltación desenfrenada del instinto sexual en la mujer.

Su equivalente en el hombre lo constituía la satiriasis 2, Para Esquirol (1782-1840), la erotomanía difería esencialmente de la ninfomanía y de la satiriasis, ya que en la erotomanía el amor “estaba en la cabeza” (“l’amour est dans la tête”), considerándola como una monomanía intelectual, es decir, una forma de alineación mental que afecta parcialmente a la mente dejando las facultades intelectuales intactas, cuya causa es una pasión patológica que actúa sobre la inteligencia fijando su atención.

La locura de amor, dice Esquirol, no respeta ni a sabios ni a locos, el enfermo es un juguete de la imaginación. El desorden intelectual, escribe, está concentrado sobre un solo objeto. Los enfermos parten de un principio falso, cuyos razonamientos lógicos siguen sin desviación ninguna, y del que obtienen consecuencias legítimas que modifican sus afectos y los actos de su voluntad.

  1. Ilusiones, alucinaciones, asociaciones erróneas de ideas, convicciones falsas, equivocadas y extrañas son la base de tal delirio.
  2. La denominó locura del amor casto (“folie de l’amour chaste”) 3,
  3. Morel, en 1853, define ésta monomanía como “délire d’amour”, imprimiéndole también un sesgo de amor platónico, sesgo reafirmado por Ball.

Magnan, en 1893, por primera vez conjetura que la erotomanía obedece a un trastorno del lóbulo frontal del cerebro. Carl Wernicke (1848-1896), en sus célebres Lecciones de Psiquiatría adscribe la hipótesis de la “sejución”: escisión de la fluidez del pensamiento, con la aparición de ideas autóctonas, prevalentes y sobrevaloradas, las cuales, mediante su emergencia, dan lugar a los delirios paranoicos, a veces con tonalidad erotomaníaca.

  • Sérieux (1864-1947) y Capgrás (1873-1950), en su Tratado sobre las Locuras Razonantes, vinculan la erotomanía con los delirios interpretativos, denominándola delirio erótico.
  • La interpretación delirante es para los autores un razonamiento falso que tiene como punto de partida una sensación real, un hecho auténtico, el cual, en virtud de asociaciones de ideas ligadas a las tendencias, a la afectividad, y con la ayuda de inducciones o deducciones erróneas, adquiere una significación personal para el enfermo.

En la citada obra los autores definen este delirio como un delirio lúcido, generalmente con ausencia de alucinaciones, con conservación de la actividad psíquica, con evolución extensiva de las interpretaciones delirantes, incurable pero sin evolución demencial 4,

  1. Emil Kraepelin (1865-1926), en 1921, incluye los delirios erotomaníacos en los delirios paranoicos o paranoia 5,
  2. Gaétan Gatian de Clérambault (1872-1934), médico jefe de la enfermería especial de la Prefectura de Policía (institución a la que llegan toda clase de marginales traídos por la Policía), en la que ejerció durante treinta años, describe la erotomanía como la ilusión delirante de ser amado, trazando un cuadro clínico minucioso con tres fases: esperanza, despecho y rencor.

Para de Clérambault, el comienzo es siempre brusco, preciso, a modo de “flechazo”. En la sesión clínica de la Societé Clínique en la que presenta el “caso Leontine” comenta: “la pasión fue espontánea, las interpretaciones vinieron después”, “nuestra enferma muestra de qué manera ha estado capturada, desde el primer día, por la mirada fascinante de su objeto”, “este delirio pasional se establece sobre un nudo ideo-afectivo inicial, cuyo elemento afectivo está constituido por una emoción vehemente, profunda, destinada a perpetuarse y que acapara desde el primer día todas las fuerzas del espíritu con la ilusión de ser amado por el objeto”.

  • La fábula delirante se constituía con cierta lógica a partir de elementos falsos (errores o ilusiones) que él llamó postulados (“me ama”, “no hay dudas”, “soy feliz”, “mi vida tiene un nuevo sentido”, “no puede ser feliz sin mí”, “es libre”).
  • Los componentes del sentimiento generador del postulado son orgullo, deseo y esperanza.

Estos síndromes pasionales mórbidos, según el autor, se presentaban en ocasiones en formas autónomas o puras (erotomanía esencial) y otras veces asociadas a otros delirios intelectuales o alucinatorios (erotomanía mixta o asociada). El autor era de tendencia mecanicista y se opuso a toda interpretación psicológica de la psicosis y, aun reconociendo su genio observador, la calidad y la exactitud de sus descripciones, no podemos olvidar que sus informes eran peritajes judiciales tomados como sagrados por el juez de turno por su maestría y renombre, y sus entrevistas inquisidoras eran auténticos interrogatorios policiales 6,H.

Ey (1900-1977) introducía la erotomanía dentro de los delirios pasionales, caracterizados, en primer lugar, por la exaltación, en segundo lugar, por la idea prevalente que subordina todos los fenómenos psíquicos y todas las conductas a un postulado fundamental, el de una convicción inconmovible y, en tercer lugar, por su desarrollo en sector, en el sentido de que el delirio constituye un sistema parcial que penetra como una cuña en la realidad.

See also:  Soñar Con Agua Sucia Que Corre?

Los estados pasionales delirantes, refiere el autor, tienen características clínicas que conviene subrayar: estos estados pasionales se producen sobre un fondo de desequilibrio caracterológico, se acompañan de un cortejo de trastornos (trastornos tímicos, experiencias alucinatorias, despersonalización, fases de exacerbación, impulsividad), dando lugar a períodos productivos que testifican un desquiciamiento de la vida psíquica, y son patológicos y delirantes porque la pasión, incluso si se encuentra inserta en una situación real, tiene una estructura esencialmente imaginaria.

  1. En efecto, o bien los acontecimientos y los personajes que lo componen son irreales, y éste es el caso en que el delirio es más evidente, o bien la realidad de la situación es ampliamente desbordada o eclipsada por la proyección de fantasmas más o menos inconscientes.
  2. Los delirios pasionales proceden en su misma estructura de la rigidez sistemática de la pasión que constituye el eje.

Son bloques ideo-afectivos inconmovibles, impermeables a la experiencia y rebeldes a toda evidencia. Aunque H. Ey acepta de G. de Clérambault todos los aspectos clínicos y evolutivos, discrepa sobre la ausencia de alucinaciones en este delirio, considerando que las “conversaciones indirectas” con el objeto son a menudo alucinatorias, estando comprendidas dentro de un vasto síndrome de influencia y de automatismo mental (presencia continua del objeto, influencia física del deseo del objeto, cohabitación y posesión erótica, declaraciones por transmisiones de pensamiento, etc.) 7,

  1. En la escuela psicoanalista, Freud consideraba que la base del delirio era la proyección de contenidos no admitidos por el super-yo, proyección que desplaza deseos, tendencias o pulsiones sobre las personas o las cosas del mundo exterior, evitando, de esta manera, el displacer y la angustia.
  2. Al igual que en el sueño, en el delirio existe también un cumplimiento de deseos.

Adler sentenciaba que el delirio servía para ocultar la derrota en la vida. Para Lacán, el delirio es secundario al surgimiento de un significante aislado, desatado en lo real. Este aislamiento patológico del significante es la marca de una alteración del tejido simbólico en el cual se encuadra el sujeto.

  1. La causa de esta alteración se debe al mecanismo de la forclusión del significante del nombre del padre.
  2. Si el neurótico habita el lenguaje y el significante, el psicótico es habitado por él.
  3. En la escuela cognitivo-conductual, tradicionalmente se ha considerado que los delirios suponen una forma de pensamiento cualitativamente diferente a las creencias normales, insistiéndose también en la idea de que estos pensamientos eran insensibles a cualquier evidencia o explicación alternativa y, por tanto, inmodificables.

Diferentes trabajos han demostrado que la convicción del pensamiento delirante no siempre es total e invariable y que hay veces que los delirios son sensibles a otras explicaciones, y por tanto pueden ser modificados (Alford, 1986; Garety, 1991 y 1992; Loewe y Chadwik, 1990).

  • Para explicar el mecanismo del pensamiento delirante se ha aludido a la presencia de sesgos atribucionales que facilitarían la aparición de inferencias erróneas.
  • En esta misma línea, otros autores (Garety, 1991) señalan sesgos en el razonamiento probabilístico de estos pacientes, lo que se apoya en estudios experimentales que demuestran que los pacientes con ideas delirantes tienden a emitir juicios y a sacar conclusiones sobre la base de menos información que las personas normales o que otros pacientes psiquiátricos.

Esta nueva perspectiva aportada por los enfoques cognitivos tiene importantes implicaciones de cara al tratamiento de los delirios, proporcionando un nuevo objeto y enfoque. El procedimiento propuesto (Chadwick y Lowe, 1990 y 1994) se basa en: la provocación del pensamiento delirante, el análisis de la evidencia de cada creencia, la identificación del sesgo cognitivo subyacente y en el debilitamiento de dicho pensamiento delirante a través de la búsqueda de evidencia empírica en contra de las creencias.

Normalmente se comienza por las ideas más periféricas del delirio y que menos resistencia provocan en el paciente, para ir avanzando de forma gradual hacia lo que constituye el núcleo de la idea delirante. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que estos procedimientos producen una reducción significativa en la convicción del delirio en un número importante de pacientes (Garety et al, 1994; Kingdon y Turkington, 1994) 8,

Caso clínico Benigno Martín es un sujeto de 24 años, soltero, que vive solo y trabaja como enfermero en la Clínica Privada El Bosque de Madrid. Los datos psiquiátricos de que se disponen figuran en una única entrevista realizada por el Dr. Roncero (psiquiatra privado) a demanda del paciente.

  1. Sus padres se divorciaron y desde los 5 años, aproximadamente, se encuentra al cuidado de su madre, que según comenta “no estaba impedida ni loca, sino que era muy perezosilla”.
  2. Estudió A.T.S y realizó por correspondencia cursos de estética, maquillaje y peluquería.
  3. Su madre ha fallecido hace 2 meses y comenta de ella que era muy guapa y que a él no le gustaba que se descuidara, por este motivo la maquillaba, la peinaba, le arreglaba las uñas, etc.

No recuerda con exactitud la fecha del divorcio de sus padres e informa que desde entonces no ha vuelto a ver a su padre, “que éste formó otra familia y que posiblemente viva en Suecia”. Nunca ha mantenido relaciones de pareja ni relaciones sexuales y considera que el único problema que tiene es la soledad.

A la exploración, consciente, eutímico, no transfiere ansiedad, pensamiento normal en curso, lenguaje fluido. Llama la atención que tras la pérdida reciente de la madre no muestre manifestaciones de duelo. Su discurso es superficial. Impresiona de cierta incapacidad de introspección. Información de otras fuentes Benigno ha vivido recluido en un piso añejo con una madre enferma.

Todo lo que ha hecho en su vida ha estado encaminado a cuidar a esa mujer “perezosilla”, abandonada por el esposo, posiblemente histriónica y narcisista e incapaz de dar. Almodóvar sabiamente la omite y sólo enseña de ella una voz castrante y prohibitiva con la que impide que Benigno goce sólo, fuera de ella (¡”Benigno, llevas ya media hora en la ventana”¡).

  • Benigno no tiene amigos, posiblemente siempre ha salido de clase deprisa, como el que tiene un bebé a su cuidado y sabe que está solo, culpabilizado y entregado a un maternaje que le reorganiza y le limita la existencia.
  • La única conexión lúdica con el mundo es la academia de baile que hay frente a su balcón, baile que simboliza la libertad y el autodominio.

Benigno pasa su tiempo libre mirando por la ventana. “como esa mujer de la guía de Marco, frente al Malecón, esperando inútilmente, viendo cómo el tiempo pasa sin que pase nada”. Un día, el misterioso Cupido, que siempre elige a sus víctimas, lanza su flecha y Benigno se enamora de Alicia.

  1. Con esta fantasía Benigno puede soportar el tedio cotidiano: hacer las tareas domésticas, trabajar, cuidar a la madre, contenerla, consolarla.
  2. Puede soportar la reclusión de su ser.
  3. Es un amor platónico, él lo sabe, pero es su amor, su único amor.
  4. Con el amor de Alicia viene la muerte de la madre y Benigno no hace un duelo, pero.

¿cómo se puede hacer un duelo de alguien que ya estaba muerto?, ¿cuándo murió la madre de Benigno?, ¿fue cuando la abandonó el esposo o quizá ya estaba muerta y permanecía mantenida como Lenin, gracias al esfuerzo infructuoso de Benigno?. Como todo enamorado, Benigno busca la ocasión de un encuentro con su amada, y lo consigue.

  1. Valiente y decidido se le aproxima y ésta le deja entrar en su mundo con la palabra; comparten la orfandad y Alicia le habla de sus aficiones, que desde ese momento Benigno hace suyas.
  2. Imaginemos los pensamientos de Benigno tras ese primer encuentro: ese automatismo mental que a todo enamorado desborda, ese rebobinar hacia atrás, ese interpretar a favor, ese timos que se expande haciendo recordar la canción de Palito Ortega, cuyo estribillo rezaba “la felicidad ja ja ja ja, me la dio tu amor jo jo jo jo”.

¡Cuántos proyectos, planes, dudas, que se rechazan y se aceptan, que se mejoran!, ¡Cuántas conversaciones imaginarias con el amado!. Amar es “des-centrarse”, salirse de sí-mismo y conlleva algo de locura y alineación. Se acabó la soledad desolada e improductiva.

  1. A Benigno se le abre un nuevo mundo con el amor.
  2. Al día siguiente de este primer encuentro, vuelve a la ventana y Alicia no está.
  3. Pasan los días y Alicia no aparece por la academia.
  4. Desesperado, llama a su casa; él sabe que su padre es psiquiatra y decide pedir una cita, necesita verla., necesita frenar su locura.

Al terminar la entrevista psiquiátrica, en un descuido de la enfermera busca a Alicia por la casa, llegando a su habitación y cogiendo una pinza del pelo, necesita algo suyo y es, en este entrar en el mundo del otro sin permiso, cuando empieza a manifestarse Benigno como un loco, que desbordado por la “pasión” forcluye la Ley.

Benigno cree que con la posesión del otro se logra la plenitud y se vence la soledad (“sólo la interioridad del otro mitiga la soledad”), pero ignora que el otro tiene su propia mismidad, su propia vida y su propio destino y esto hace que en las relaciones con los demás el sentimiento permanente sea la incompletud.

A la semana siguiente vuelve a la casa de Alicia, descorazonado, con la esperanza encogida, llama al timbre y posiblemente no contesten. Alicia ha sufrido un accidente de tráfico y ha entrado en coma, ha sido trasladada a la clínica El Bosque y Benigno ha sido elegido como enfermero para cuidarla dada su buena reputación.

  1. La vida de Benigno ahora tiene un sentido pleno: cuidar a su amada con la esperanza de que algún día, como la bella durmiente, despierte y lo invista como su príncipe.
  2. Benigno comienza a hacer por Alicia todo lo que no ha hecho por él; ver cine mudo, asistir a representaciones de ballet., en definitiva, gozar.

En el espectáculo de Pina Bausch, “Café Müller”, Benigno se identifica con ese hombre vestido de negro, con expresión triste, que aparta del camino de dos mujeres, con los ojos cerrados, como sonámbulas o como muertas, los posibles obstáculos a manotazos.

Benigno desea compartir su aprendizaje y las emociones que despierta en él, ese nuevo mundo que está conociendo y decide “hablar con ella”, al principio como un monólogo, quizá los primeros años, monólogos llenos de esperanza., hasta que un día su generoso inconsciente decide ponerle voz a Alicia, una voz que se va a adherir a todos los proyectos de Benigno.

Benigno reforma la casa y la amuebla con el consentimiento alucinado de su amada, y hasta borda las sábanas con las letras iniciales de ambos, quizá por deseo de ésta. Hasta aquí las únicas consecuencias del delirio de Benigno son exquisitos cuidados materiales y humanos hacia Alicia, pero en una de las películas de cine mudo “El amante menguante” Benigno se “trastorna”, quizá descubre el sexo en la pareja (sexo que estuvo ausente en su vida), se identifica con Alfredo, “gordito y buen tío, como él”, con una madre “tremenda”, quizá como la suya.

  1. Benigno proyecta en la relación de Alfredo y Amparo su relación con Alicia.
  2. En la escena de la habitación en el Hotel “Youkali” Benigno descubre que el vínculo amoroso consigue su acmé en el acto sexual (“Alfredo se queda dentro de ella para siempre”, le comenta Benigno a Alicia).
  3. El amante desea ser “el-otro” poseyéndolo.

El amor es pura otreidad. El amante no solo desea estar con el otro sino fundirse con el otro. En los sujetos normales la entrega sexual es consensuada, pero en la película del amante menguante Alfredo espera a que su amante esté dormida para entregarse a una vivencia oceánica de fusión.

Benigno, quizá interpretando en esta expresividad de Amparo que el orgasmo hace feliz a la mujer (él que siempre ha pensado “que el cerebro de las mujeres es un misterio, que a las mujeres siempre hay que tenerlas en cuenta, hablar con ellas, tener detalles, acariciarlas, recordar que existen, que están vivas, que nos importan”), sigue los pasos de Alfredo y se adentra en Alicia en pleno arrobamiento amoroso para hacerla feliz.

Una violación material que no es una violación formal porque Benigno habla con ella y es correspondido por ella. Benigno quiere casarse con Alicia porque a su criterio se llevan mejor que la mayoría de los matrimonios. Niega y se niega que Alicia está en coma, en estado vegetativo, que no puede decir “sí quiero” con ninguna de las partes de su cuerpo, niega que la relación con Alicia es “un monólogo, una locura”.

Condenado por violación y diagnosticado de psicópata es encarcelado. En la cárcel lee las guías de Marco y se identifica “con esa gente que no tiene nada y se lo inventa todo”. A Benigno lo único que le consuela y le da esperanza es volver a ver a su amada (“yo no puedo vivir en un mundo donde no esté Alicia, un lugar en donde no puedo tener conmigo ni su pinza del pelo”, pinza con la que se recogía el pelo para bailar., pinza que tantas veces vio asomado a la ventana).

Posteriormente, cuando toma conciencia de que salir de la cárcel es imposible y de que está condenado a renunciar a su amada, toma pastillas, dejando la siguiente carta de despedida a su único amigo: “sigue lloviendo y creo que esto es un buen presagio.

Cuando Alicia tuvo el accidente también llovía. Te escribo antes de fugarme. Espero que todo lo que me he tomado sea suficiente para entrar en coma y reunirme con ella. Eres mi único amigo, te dejo la casa que preparé para Alicia y para mí. Donde sea que me lleven ven a verme y habla conmigo, no seas tan hermético, cuéntamelo todo, hasta siempre, amigo mío”.

Juicion clínico Benigno es un loco de amor, de un amor delirado; es un erotómano esencial que permanece durante todo su delirio en la fase de esperanza. Comentario final En esta película Almodóvar nos muestra un delirio desbravado, dulce, femenino, sin despecho ni rencor a cuya comprensión puede acceder cualquier profano.

  1. Un delirio tan dulce como la interpretación de Caetano Veloso del “Cucurrucucú Paloma”.
  2. Benigno no se suicida, no es como esos erotómanos que ante la imposibilidad de conseguir a su amado entran en melancolía.
  3. Benigno “se fuga” de la realidad de nuevo, la ingesta de pastillas es un acto más de servidumbre al delirio.

Bibliografía 1. De Portugal E, Cervilla J. Trastorno delirante. Madrid: Aula Médica S.A.; 2004.2. Bellomo LE. La erotomanía: la expresión clínica del delirio de “ser-amado”. Rev. Argent Clin Neuropsiquiatr 2005; 12(1), Disponible en: http//www.alcmeon.com.ar/12/45/02_bellomo.htm,3.

Esquirol JED. “Memorias sobre las locuras y sus variedades”. Madrid: Dorsa; 1991.4. Sérieux P, Capgras J. Las locuras razonantes. El delirio de interpretación. Madrid: Ergon; 2008.5. Kraepelin E. Introducción a la clínica psiquiátrica. Madrid: Nieva; 1988.6. De Clérambault G. Les psychoses passionelles. Ouvre Psychiatrique.

París : Press Universitaires de France ; 1921.7. Ey H, Bernard P, Brisset CH. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Toray-Masson S.A.; 1965.8. Vallejo Pareja MA. Manual de terapia de conducta. Madrid: Dykinson; 1998. Dirección para correspondencia: María del Prado Ordoñez Fernandez. C/ Alarcos Nº 3, 1ºD, 13001-Ciudad Real. E-mail: [email protected] Recibido el 17 de febrero de 2009. Aceptado para su publicación el 28 de febrero de 2009.

¿Qué significa crear escenarios en tu cabeza antes de dormir?

¿Crear situaciones imaginarias antes de dormir es un trastorno? Esto dice la ciencia La complejidad del cerebro aún es tema de para la ciencia, al grado de analizar la creación de situaciones imaginarias que ocurre antes de dormir. ¿Es un trastorno o simplemente es producto del ocio? Estudios recientes señalan que puede tratarse de un trastorno llamado ensoñación excesiva. Que Significa Soñar Despierto Fantasear en exceso puede traer problemas en la vida cotidiana | Foto: Pexels Fue en 2002 cuando el profesor de psicología clínica de la Universidad de Israel, Eli Somer, utilizó por primera vez este término para denominar a la condición de quienes sueñan despiertos o fantasean en exceso,

Adblock
detector